- El total de descendientes ya inscritos llega ya al millón según los últimos datos conocidos
- El plazo para demostrar el vínculo familiar con España concluye el 21 de octubre 2025
- En todo el mundo se han otorgado ya 200.000 pasaportes a los nietos de quienes se fueron un día por motivaciones políticas, económicas o laborales.
- La Ley de Memoria Democrática da derecho a obtener la nacionalidad a todos los nietos de los emigrados.
En Cuba, el segundo país desde el que se están tramitando más solicitudes, se añade la dificultad de no estar adherido al convenio de La Haya y exigir por ello un timbrado propio para la documentación requerida y a la falta de personal consular.
Tras inscribirse como usuario consular para lograr una cita previa con la que tramitar la solicitud, quienes quieran optar al proceso deberán contar con la partida literal de nacimiento del familiar emigrado, así como la pista de seguimiento documental oficial de sus descendientes hasta llegar al interesado. Algunos consulados exigen que dichos documentos estén apostillados con la anotación que certifica su veracidad, por lo que lo recomendable es conocer qué requisitos exige cada legación diplomática.
La mayoría de los solicitantes de la nacionalidad de sus abuelos tienen entre 18 y 50 años, lo que rejuvenecerá de manera automática el censo de electores residentes en el extranjero, dado que todos los que se conviertan en españoles por la llamada ley de nietos se harán de manera automática con el derecho a participar en las elecciones generales y en las autonómicas; no así en las municipales.
El acceso a la nacionalidad española abre la puerta a esos beneficiados a residir en España sin necesidad de otros permisos, como también en cualquier país de la UE. Como ciudadano español tendrá derecho a abrir una cuenta bancaria en el país, e incluso, como ya han empezado a hacer algunas entidades, a contar con ese mismo servicio aunque se siga residiendo fuera de España. Ambas circunstancias inciden favorablemente en el traslado de capitales que ahora se guardan en el extranjero. La nacionalidad permite además acceder a ayudas en casos de extrema necesidad, con requisitos especiales a las personas que acceden al pasaporte español por opción y no por nacimiento. También a acceder a tratamientos médicos no existentes en el país de residencia.