Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Mariano Faquineto: “El meteorólogo autodidacta de Guanabacoa”

esc-admin by esc-admin
11 avril 2024
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De su padre, piloto naval español y cuidador del Morro, aprende Mariano el secreto de observar las nubes. Desde su nacimiento en la Habana de 1858, Mariano Faquineto y Soler observa la quietud, la lluvia, se familiariza con los estados del mar y descubre los sutiles cambios atmosféricos. Con él también aprende matemáticas, inglés y francés; conocimientos que dominaría de manera autodidáctica a la perfección junto a la meteorología en su adultez.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Mariano fue hombre culto y hambriento de saberes, Siendo jóven, decide emprender un viaje a México donde se cuenta que aprendió de buenas manos el arte de la confitería. Luego recorre Estados Unidos y vuelve a Cuba para finalmente dedicarse a la venta de caramelos artesanales. Se estableció en la casa número 20 de la calle Cruz Verde en la entonces pequeña villa de Guanabacoa. Mientras vende caramelos, no abandona su pasión por la meteorología que se vuelve un servicio agradecido por los vecinos de la zona.

En su libro “Los hijos de la Luna”, Orlando Carrió cita un folleto inédito de Roberto Ortíz Héctor titulado “La meteorología en Guanabacoa” en el que describe cómo el meteorólogo autodidacta salía ante cualquier atisbo de mal tiempo. Armado de su observatorio improvisado a las mayores alturas de la localidad, Faquineto corría detrás de las pistas del tiempo:

“(…) era frecuente su presencia, muchas veces bajo la lluvia premonitoria de los huracanes, en las mayores alturas que orlan a la cabeza municipal, como la Loma de la Cruz, del Indio y del Potosí. Tomaba nota de los tipos de nubes, sus direcciones y acumulación hacia los cerrados horizontes. Luego, recogido en su apartada vivienda, rodeado de polvorientas indagaciones, descoloridas notas e instrumentos, muchos de ellos arreglados o confeccionados por él mismo, llegaba a sus propias conclusiones y daba a conocer sus pronósticos”.

Su popularidad llegó en 1888 cuando ante la entrada de un furioso huracán en las Antillas que burló por su trayectoria y dirección al conocimiento meteorológico de la época. Cuenta Roberto Ortíz que Faquineto desafió a las autoridades científicas prediciendo que al próximo día la región occidental del archipiélago sería azotada por un monstruoso huracán.1

“El parte de Faquineto se propagó, primero, por los rincones de su barrio… llegó a los círculos periodísticos capitalinos y, en efecto, horas más tarde, el pronóstico del humilde meteorólogo se cumplió al pie de la letra dejando el huracán una estela de desolación y muerte”.

El « hijo postizo de la ciencia » ganó su crédito ante los observatorios cubanos Nacional y del Colegio de Belén y gana el respeto de la comunidad científica en Washington. Colabora con la prensa habanera y llega a fundar la gaceta El Sol con su propio financiamiento. Llegó a poner en entredicho la opinión de notables especialistas de la época como Mariano Gutiérrez Lanza y Luis García Carbonell.2

  1. Referencia: https://oncubanews.com/cuba/el-ciclon-de-faquineto ↩︎
  2. Referencia: http://www.habanaradio.cu/coberturas-especiales/archivo-del-tiempo/en-invierno-suceden-muchas-cosas/ ↩︎
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Los cubanos y puertorriqueños son españoles

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Alistan el cuartel Moncada

27 juin 2015

Martí: un héroe inventado por el gobernador norteamericano

27 janvier 2017

La ayuda española a la independencia de Estados Unidos

10 mars 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?