Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

El otoño de cine en el Museo Reina Sofía

esc-admin by esc-admin
24 septembre 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

       Fotograma de “Alma Quebrada”, filme de Gonzalo García-Pelayo (2021).

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 7 de septiembre de 2022.

Querida Ofelia,

La segunda parte de la retrospectiva dedicada al cine de Gonzalo García-Pelayo comienza este viernes y lleva por título El año de las 10+1 películas. Resalta por ser uno de los proyectos más ambiciosos del cine contemporáneo actual.

También destaca el ciclo Cámara Kafka. Cine y salud mental, la retrospectiva integral dedicada a Peter Watkins, realizada junto a Filmoteca española, el lanzamiento internacional de las Residencias Joaquim Jordà y la participación del Museo el 6 de octubre en el Día del cine español con una obra pionera y radical de su colección de cine experimental.

 El Museo Reina Sofía presenta una completa programación de cine este otoño. La selección incluye retrospectivas, ciclos de tesis, proyectos especiales y proyecciones únicas con presentaciones y coloquios con los cineastas y artistas. Esta programación de acceso gratuito tendrá lugar en el Auditorio Sabatini, que cerrará en diciembre para ser sometido a una profunda adaptación y renovación a sala de proyección, completando así la apuesta del Museo Reina Sofía por el cine en una concepción transversal e inclusiva de las prácticas artísticas de nuestro tiempo, que cuestiona la jerarquía de las artes visuales tradicionales. Los ciclos y proyecciones se completan con un programa de estancias para cineastas y artistas, las residencias Joaquim Jordà, concebido junto a dos festivales internacionales, FIDMarsella y Doclisboa, que permitirá al galardonado/a materializar un nuevo trabajo desde la concepción hasta la producción.

La temporada comienza este viernes 9 de septiembre con El año de las 10+1 películas. El cine de Gonzalo García-Pelayo, segunda parte y cierre de la retrospectiva dedicada al trabajo audiovisual de este autor de culto, productor musical, apoderado taurino, jugador profesional y especulador financiero. Será el estreno a nivel internacional de uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos del cine contemporáneo: la realización de once largometrajes en doce meses, que ha llevado a cabo el director entre 2021 y 2022.

Películas que versan sobre la geografía emocional de los lugares, el cine dentro del cine, la música como elemento argumental y el sexo como fuerza torrencial desestabilizadora. En ese sentido, dos de ellas han sido catalogadas como cine X (Así se rodó Carne quebrada y Tu coño) y por tanto carecerán de distribución en salas y festivales. Todas las sesiones contarán con presentación y coloquio de Gonzalo García-Pelayo, así como del equipo de las películas.

En octubre, el ciclo temático Cámara Kafka. Cine y salud mental planteará un mapa de las relaciones entre malestares, subjetividades disidentes y desafíos a la norma psiquiátrica desde la práctica fílmica, entendida como un espacio de afectos y empatías entre una colectividad con fines terapéuticos. Las críticas a la institución psiquiátrica, el desarrollo de tratamientos alternativos y los desbordamientos desde la propia diferencia de artistas y cineastas usuarios de la psiquiatría son algunos de los temas que tratará. El ciclo dialoga con la exposición Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo y presentará películas de Frederick Wiseman, Agnes Martin, Anne Charlotte Robertson, Fernand Deligny, Carl Theodore Dreyer, Leon Hirzman, Mireia Sallarès o Antonio Reis, entre otros. En el mes de octubre tendrá lugar el lanzamiento internacional de las Residencias Joaquim Jordà, un proyecto del Museo Reina Sofía, FID Marseille y Doclisboa destinado a cineastas y artistas de media carrera y que permitirá desarrollar y producir nuevos trabajos. Las residencias se inscriben en un amplio programa de cuidado y acompañamiento a la comunidad artística después de la pandemia.

Igualmente, el 6 de octubre el Museo Reina Sofía participará por primera vez en el Día del cine español con una proyección especial de Ere erera baleibu icik subua aruaren (1970), película histórica realizada por José Antonio Sistiaga sin cámara y pintada directamente sobre celuloide que supone un hito del cine abstracto y experimental, así como una de las obras más especiales de la Colección del Museo, pocas veces proyectada debido a su fragilidad.

El año concluye con una nueva edición de las retrospectivas integrales realizadas entre el Museo Reina Sofía y Filmoteca española, ya en su séptima entrega, esta vez dedicada al cineasta británico Peter Watkins (1935). El ciclo mostrará el conjunto de su filmografía marcada por el análisis crítico de los medios y la experimentación con las formas de verdad en el documental, no en vano se considera un pionero del falso documental y del docudrama. Las distopías totalitarias, el colapso energético y la memoria de las revueltas populares se fusionan en un cine distanciado y analítico que se ha mostrado como uno de los grandes precursores de las características de nuestro tiempo histórico.

Junto a todo ello, habrá estrenos y proyecciones de Peter Nestler, Albert Serra, Payal Kapadia, Joana Pimenta-Adirley Queirós y Payal Kapadia con películas protagonistas en el circuito del cine independiente en este último año.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

La Magia natural de Leonor Serrano Rivas en el Museo Reina Sofía

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La Conquista británica de España, XIII

6 novembre 2015

Vice Ministra de educación cubana explica por qué se elimina el español de la filial científica

13 avril 2018

La segunda Roma, mal llamada Bizancio

16 avril 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?