Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Las repúblicas letrinoamericanas y el odio contra el indio

esc-admin by esc-admin
24 juin 2022
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Francisco Núñez Del Arco Proaño

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

LAS REPÚBLICAS LETRINOAMERICANAS, FUENTES INAGOTABLES DE ODIO CONTRA EL INDIO

COSAS DE INDIOS EN LA REPÚBLICA QUE NO SABÍAS

Mientras que la Monarquía Española reconoció derechos, nobleza, dignidad, jerarquías, usos, costumbres, instituciones, entre otros la tierra comunal indígena y concedió fueros, honores, privilegios, títulos de nobleza a los indios, prohibiendo su esclavitud so pena de muerte. Las repúblicas americanas después de su proclamada independencia desconocieron y borraron de un plumazo todo esto, miles de años de historia y tradición omitidos por las «luces» y la «ilustración» dizque criolla bajo el inmortal lema de «libertad, igualdad y fraternidad».

¿Qué ha sido de la suerte del indio desde la creación de las repúblicas americanas? Hay mucho por escribir al respecto y dejaría en pañales a la leyenda negra de la colonización española. En 1824 Bolívar abolió los cacicazgos en toda la (Gran) Colombia -los actuales Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador- (su nombre oficial era Colombia, sin la gran), rebajando a los indios de su condición natural para acto seguido suprimir las tierras comunales indígenas que después repartió entre sus amigos, lanzando de esta forma a la miseria y al peonaje a millones de indios españoles. En 1860 había en Tierra del Fuego 3.000 indios yaghanes; en 1884, 1000, en 1913, 100; en 1931, 60, y en 1939, 30. Los onas, es decir los famosos patagones, eran en 1891, 2.000; cuando los estudió el padre Gusinde en 1919 sólo quedaban 279, y cuando los volvió a visitar en 1931 tan sólo sobrevivían 84, hoy prácticamente están extintos gracias a la acción exterminadora de las repúblicas de Argentina y de Chile en su expansión al sur donde de 200 mil indios no dejó ni 5.000 de ellos.

El gobernador chileno en Magallanes, en 1895, con plena coherencia de la modernidad y los derechos del hombre, mandó a la isla Dawson un piquete que sorprendió a los indios alacalufes, donde exterminó a la mayor parte ellos, y llevó al resto a Punta Arenas, donde los vendieron en subasta pública como esclavos. En Uruguay quedaban a mediados del siglo XIX medio millar de indios charrúas, valientes e indomables, los cuales fueron extinguidos totalmente en la expedición de 1832 mandada por el general Rivera. Los tres últimos charrúas murieron en Europa después de haber sido exhibidos como bichos raros en un zoológico de feria. La explotación de caucho del Amazonas se hizo de una manera tan bárbara a inicios del siglo XX que lo que extrajo la casa Arana de Brasil, Colombia y Perú originó la muerte de 30.000 indios entre 1910 y 1911. Horrible fue la represión de los indios de Yucatán sublevados en 1847, costó quince años el someterlos, pero se hizo de manera despiadada, incluyendo la matanza de Tekax ordenada por el coronel José Dolores Zetina en nombre del estado mexicano, autorizando luego a las autoridades de Yucatán que los vendieran como esclavos. En la presidencia de Porfirio Díaz se sublevaron los yaquis de Sonora, se les declaró esclavos y se los vendieron al precio de 65 dólares cada uno a los hacendados de Yucatán. Así actuó México, el país más indigenista del continente. Ni hablar de la política «indigenista» de Estados Unidos que fue directamente genocida. De los otomacos de los Llanos de Venezuela, que eran unos 4.000 cuando los visitó Humboldt a inicios del siglo XIX, para mediados del siglo XX sólo quedaban algunas familias dispersas.

Y así nuestros liberales, progresistas y hasta indigenistas siguen traumados, insistiendo y tratando de conservar la «identidad nacional perdida durante la conquista española», basando sus alegatos en la estrambótica concepción decimonónica de Estado-nación homogeneizador, destructor de los pueblos y sus sanas diferencias.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Castilla y León: la Junta oferta 5 becas

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Más 1.400 cubanos se nacionalizaron como españoles durante 2017

5 décembre 2018

¿Por qué a nadie le importan los archivos de españoles en Cuba?

3 septembre 2018

Puerto Rico despeja su camino hacia la reunificación

1 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?