Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Crucero en el Costa Luminosa “Canary Islands” del 19 de marzo al 3 de abril de 2022.

esc-admin by esc-admin
5 avril 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: El Teatro Fénix del Costa Luminosa.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Paris, 5 de abril de 2022.

Querida Ofelia,

de nuevo hicimos un bello crucero. Partimos del puerto de Marsella el 19 de marzo. Recordé mi infancia en Camajuaní y sus parrandas en ese Día de San José, santo patrono de mi pueblo.

La primera escala fue en Barcelona, en donde paseamos por Las Ramblas, visitamos El Pueblo Español y el Barrio Gótico.

Teníamos a bordo cada noche un espectáculo en el Teatro Fénix. Esa noche hubo un gran momento de emoción cuando el cantante español Fran Cobos cantó una hermosa canción dedicada a su esposa ucraniana, mientras que en la pantalla del escenario flotaba la bandera de la martirizada Ucrania. Provocó una gran ovaci

Cada día había numerosas actividades deportivas (activación muscular, ejercicios abdominales) o culturales a bordo, las primeras en el Lido del puente 9 alrededor de la piscina. También clases de salsa, zumba y otros ritmos tropicales.

El 22 y el 23 de marzo los pasamos paseando por Lisboa bajo la lluvia: el Barrio Gótico de Alfama, la Catedral, el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Navegantes, la Torre de Belén, La Plaza de la Libertad en la que había un gran cartel de solidaridad con Ucrania con la bandera de ese país. Recorrimos el Palacio Real de Queluc (vetusto como el de Estocolmo) y sus hermosos jardines.

La Catedral Patriarcal de Lisboa fue construida en el siglo XII, una obra de estilo románico dirigida por el maestro Roberto. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas intervenciones resultado de los cataclismos que afectaron Lisboa, incluido el terremoto de 1755. En el siglo XX fue objeto de restauraciones y reabierta en 1940. Sus principales puntos de interés son el Baptisterio, la Capilla de Bartolomé Joanes, el Vestidor del Patriarca, la Capilla mayor, la Capilla del Santísimo Sacramento, la Sacristía y el Deambulatorio.

El Tesoro de la Catedral de Lisboa guarda y divulga el valor espiritual y religioso de su colección, así como las funciones para las cuales fueron diseñadas sus piezas. Exhibe objetos de carácter litúrgico, de devoción y catequístico, etc.  Entre sus piezas destacan la arqueta relicario del siglo XVII con las reliquias del mártir San Vicente, el cáliz y la patena de San Vicente y el precioso Ostensorio de la Catedral de Lisboa, obra maestra del orfebre Joaquim Caetano de Carvalho.

Cenamos en la primera noche en el Café Luso, donde disfrutamos también de un recital de Fado (¡Qué tristeza!) interpretado por cuatro cantantes que me hicieron recordar físicamente a la gran Martha Estrada.

El segundo día paseamos (bajo la lluvia) por Cascais, Sintra y la lujosa Estoril. Almorzamos en el restaurante típico “Curral dos Caprinos”, con la buena cocina tradicional portuguesa.

Esa noche a bordo se celebró “Costa Club Show”, en el que nos hicieron una foto con el Capitán, que posteriormente nos regalaron.

En la Isla de Lanzarote recorrimos el impresionante parque Nacional de Timanfaya con sus volcanes durmientes, paisajes de lavas y cenizas que nos recordaron a Islandia. También visitamos las bodegas de vinos de Moscatel.

Al regresar al barco fuimos a la Heladería Italiana. Si esos son helados italianos, yo soy japonés. ¡Qué sabores insípidos!

Nuestro elegante Ristorante Costa Club nos ofreció una excelente calidad de platos y el personal es muy profesional.

En Tenerife recorrimos el bello barrio de La Orotava, recordamos a los primos de mi esposa cuando vivían allí y cómo paseamos con ellos por toda la isla. También recorrimos el impresionante Jardín Botánico.

Una señora francesa que estaba sentada detrás de nosotros en el autobús mandó a callar a un señor que estaba delante de nosotros en la fila de la derecha. El Sr. le respondió: “¡Eres una víbora, no es la primera vez que lo haces. Tu problema es que estás falta de marido!”

En la isla de Madeira paseamos por el centro de Funchal, fuimos hasta el Mirador, visitamos la gran Catedral y el Jardín Botánico. Al pasar frente al célebre Hotel Reids, la guía dijo al micrófono: “En este hotel se han hospedado innumerables personas célebres como Wiston Churchill, Sissi la Emperatriz de Austria y vivió el inicio su exilio el dictador cubano Fidel Castro.” Yo le dije- fue Fulgencio Batista. Ella comenzó a reír y me respondió: “disculpe, me equivoqué de dictador.”

Tuvimos la oportunidad de conocer y entablar conversaciones, simpatizar etc. Con varias personas: la encantadora Madame Paulette Barbaz, una señora de una elegancia exquisita y belleza intemporal a pesar ce pasar ya los 80 años; los catalanes Aurora Payato y Saturnino Hernández, pareja muy simpática; la pareja formada por el dinámico francés Michel y su dulce y bella esposa de la Isla de la Reunión Michaella; la Sra. argentina Nora Vázquez, mujer de gran sentido del humor con la cual nos divertimos mucho.

Nora se sentaba siempre en la primera fila del teatro a la derecha, llegó esa noche un vulgar hombre viejo que quería esa butaca, ella se negó a dárselo. Comenzó a insultarla. Fui a defenderla y él me insultó a mí también. Nos amenazó con que nos iba a llevar a la cárcel. Comprendimos que quizás fuese un caso psiquiátrico. A partir de esa noche Nora se sentó con nosotros al centro con mi esposa, Paulette y yo en la cuarta fila. El hombre nos filmaba desde lejos y nos tomaba fotos. Pero lo curioso es que había un joven autista en la primera fila, que a partir de ese momento, cuando nos encontraba en el barco o en las excursiones nos saludaba y aplaudía.

El día primero de abril se comenzó a aplicar la disposición de que no era obligatorio bajar del barco solo en excursiones, así que nos dedicamos a pasear por la ciudad que conocemos muy bien.

Para terminar quiero darle las gracias a la Srta. Clédia Amelin de Costa France, por habernos organizado este magnífico crucero.

A continuación quiero darle también las gracias por su profesionalismo, gentileza y otras cualidades a: el malagueño Daniel, responsable de atención a los turistas hispánicos; al cremense Edouard y al gran Roberto, este último verdadero embajador de la calidad Costa, ambos de reservaciones de próximos cruceros; a la Srta. María Esther Chong, responsable del Costa Club; al maître del Ristorante Club Conrad Brugada y a nuestros dos camareros el indio  Prakash y la filipina Joshuabelle; al entrenador deportivo  brasilero  Eduardo; a la veneciana Asia, acompañante de nuestros dos días por Lisboa; a la italiana Maria Pia de la recepción y por último al indio Charles, que fuera nuestro camarero de la suite panorámica 7405.

Cuando el 1 de abril a bordo de la Costa nos dijeron que íbamos a seguir a Barcelona, pues una tempestad impedía que el barco anclara en el puerto de Marsella, fui a la recepción y pude hablar con Sara Tagliani, ¿Responsable de Atención al Cliente? Le mostré los billetes de tren que habíamos comprado con Costa, en los que estaba escrito que era posible cambiarlos de fecha por solo 15 euros cada uno, pero antes de la salida del tren. Me respondió que no podía hacer nada, que yo debía comprar nuevos billetes y luego reclamar a Costa el reembolso. Yo insistí, pero ella no me escuchó. Actitud muy poco elegante. Fue la única persona que por incompetencia o mala fe no nos ayudó durante este bello crucero. ¡Qué lástima!

Así que tuve que comprar de nuevo los billetes de tren Marsella – París desde el barco, gracias a la conexión a Internet. Costaron 232 euros, para el 3 de abril.

Al llegar a Barcelona nos dieron una bolsa de pic-nic y nos llevaron en cómodos autobuses hasta el magnífico Hotel Golden Tulip de Marsella, en donde nos dieron otra bolsa de pic-nic. Al día siguiente después de desayunar fuimos en taxi hasta la Gare Saint Charles en donde subimos a un TGV y tres horas más tarde estábamos en la parisina Gare de Lyon.

Un gran abrazo con cariño y simpatía.

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Detalles de manos, protagonistas de las entradas del Prado

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Carlos Díaz-Rosillo: "No tocaremos las remesas que los cubanos envían a sus familiares"

11 novembre 2017

Errejón huele muy mal

13 février 2017

La deuda de Cuba con España asciende a 1.970.660 millones de euros

8 juin 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?