Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

En 2021 continúa creciendo la población española en Cuba

esc-admin by esc-admin
18 mars 2022
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • 9898 nuevos españoles se inscribieron el el Padrón de residentes españoles en el extranjero (PERE) en Cuba el año pasado
  • La población española en el extrajero se acerca a los tres millones de personas

El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.742.605 a 1 de enero de 2022, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 17 de marzo. Esta cifra supone un incremento del 3,3% (87.882 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2021.

You might also like

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Por continente, el 59,0% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, un total de 1.618.382, el 37,2% en Europa, 1.019.795, y el 3,8% en el resto del mundo, 48.737 en Asia, 30.089 en África y 25.602 en Oceanía.

Los mayores aumentos de inscritos durante el año 2021 se dieron en Europa (45.313 más) y América (36.948 más). En términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en África (8,5%) y Asia (4,8%).

El número de inscripciones de mujeres residentes en el extranjero superó al de los hombres en 29.695. Por continentes, en América, Europa y Oceanía había más mujeres, mientras que en África y Asia figuraban más hombres inscritos.

El 31,1% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,0% en su actual país de residencia y el 10,6% en otros países.

El 15,5% de los inscritos en el PERE a 1 de enero de 2022 tenía menos de 16 años, el 62,3% tenía de 16 a 64 y el 22,2% tenía 65 o más años.

Por continente, el 49,1% de los menores de 16 años residía en Europa y el 43,3% en América. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 57,3% residía en América y un 39,1% en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 74,6% tenía fijada su residencia en América y un 23,5% en Europa.

162.300 nuevas inscripciones

Durante 2021 se registraron un total de 162.300 nuevas inscripciones en el PERE de las cuales solo el 29,9% fueron de nacidos en España, 48.477, mientras que el 70,1% fueron españoles nacidos en el extranjero, 113.821. Hay 2 cuyo país de nacimiento no consta.

De los nacidos en España incorporados al PERE a lo largo del año pasado, 31.401 residen en Europa, 11.816 en América, 2.702 en Asia, 1.588 en África y 970 en Oceanía.

En cuanto a los 113.821 españoles nacidos en el extranjero que se inscribieron en el PERE en 2021, la mayor parte correspondió a españoles nacidos en América, un 42,9%, 69.761, mientras que el 22,4% fueron de nacidos en Europa, 36.431, el 2,3%, 3.773, en África, el 2,1% en Asia, 3.440, y el 0,3% en Oceanía, 416.

Por edad, el mayor número de nuevas inscripciones realizadas durante 2021 correspondió a personas de 16 a 64 años (un 59,7% del total).

Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2021 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa (un 64,8% del total) y América (un 24,4%). Y, por grupos de edad, los de 16 a 64 años (un 65,3%).

Por países

Los países extranjeros en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2022 eran Argentina (480.159), Francia (290.033) y Estados Unidos de América (183.003).

Entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas con nacionalidad española se dieron en Marruecos (10,8%), Reino Unido (9,6%) y Colombia (9,3%).

Por su parte, Venezuela (0,3%), Argentina (0,9%) y Brasil (1,3%) presentaron los incrementos más moderados. La población española descendió en Ecuador (–1,1%), Uruguay (–0,4%), Bolivia y Perú (–0,3% en ambos países).

En términos absolutos, los mayores crecimientos de población española durante 2021 se registraron en Reino Unido (15.413 más), Francia (10.045) y Cuba (9.898).

Por el contrario, los países donde más se redujo el número de españoles fueron Uruguay (con 264 inscritos menos) y Ecuador (631 menos).

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails

Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

by esc-admin
2 avril 2025
0
Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

El certificado electrónico es una herramienta esencial para realizar trámites en línea de forma segura.

Read moreDetails
Next Post

Los canarios de Cárdenas celebran el aniversario de la asociación

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Qué pasó en Venezuela?

24 janvier 2020

Patricio Lons: "¡España, me tenés podrido!"

31 juillet 2019

VOX, ni moderado, ni radical: 10 grandes diferencias con la extrema derecha europea

15 octobre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?