Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

El Colisevm, fantasía arquitectónica en el Museo Cerralbo

esc-admin by esc-admin
15 janvier 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto del Salón de Baile del Museo Cerralbo

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 15 de enero de 2022.

Querida Ofelia,

El próximo 25 de enero tendrá lugar en el Museo Cerralbo la apertura inaugural de la exposición temporal “El Colisevm, fantasía arquitectónica”, organizada por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y comisariada por Alberto González Lapuente.

La muestra, en la que participan importantes instituciones prestadoras, se celebra en el seno de las Jornadas de zarzuela 2022 dedicada genéricamente a los « espacios singulares » del teatro musical y coincide con el 90º aniversario de la inauguración del teatro, producida el 10 de diciembre de 1932.

A través de esta muestra el Museo Cerralbo participa en una nueva edición de Madrid Design Festival, en este caso con la arquitectura como protagonista. · La exposición, de acceso gratuito, permanecerá abierta hasta el 18 de marzo.

La muestra está dedicada al edificio Colisevm como espacio singular y representativo de la Gran Vía madrileña, a su arquitectura y a su desarrollo como espacio escénico. La actividad se incluye en la programación de las Jornadas de zarzuela 2022 dedicada genéricamente a los « espacios singulares del teatro musical » y coincide con el 90º aniversario de la inauguración del teatro, producida el 10 de diciembre de 1932. La exposición continúa la fructífera colaboración entre instituciones iniciada en 2020 con la exitosa « Lírica en los muros: carteles de zarzuela », organizada por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y celebrada en el Museo Cerralbo.

El edificio Colisevm (1932) es un ejemplo singular de la arquitectura madrileña. Fue construido en el tramo final de la Gran Vía, cuyo desarrollo urbanístico estaba aún completándose. El compositor Jacinto Guerrero (1895- 1951), uno de los últimos grandes representantes del secular teatro musical español, promovió su construcción con el fin de dotar a la capital de un teatro cómodo, moderno y técnicamente audaz en un momento en el que el espectáculo seguía siendo una forma de ocio y negocio perfectamente integrada en la sociedad de la época. Fue diseñado por los arquitectos Casto Fernández-Shaw (1896-1978) y Pedro Muguruza (1893-1952) quienes realizaron un edificio destacable por su factura y estética.

La mirada a Nueva York y sus rascacielos definió el sentido vertical de la construcción, apreciable en su fachada, estrecha, desnuda y aparentemente modesta en el entorno monumental de la Gran Vía madrileña. La planta del edificio, forzada por la singularidad del solar, es un ejercicio de habilidad constructiva. El Colisevm fue también un proyecto integral. La participación de los arquitectos se aprecia en detalles decorativos próximos al art decó, incluso en la integración de elementos de vanguardia como los muebles de acero tubular. El trazado de limpio expresionismo que la arquitectura del teatro contrasta también con otros elementos de carácter costumbrista que aportan al total un eclecticismo derivado, sin duda, de la participación de dos arquitectos con personalidades bien marcadas.

La exposición propone un primer espacio dedicado a contextualizar los antecedentes del edificio: el trazado del último tramo de la Gran Vía, la realidad teatral madrileña en las primeras décadas del siglo xx, y el bagaje estético y profesional de Fernández-Shaw y Muguruza. El segundo espacio ahonda en la construcción y sus particularidades, en coincidencia con acontecimientos que alteraron su desarrollo: de forma concreta, las huelgas en el ambiente de inquietud social de la República y el estallido de la Guerra Civil, de nefastas consecuencias para el Colisevm. Finalmente, un tercer espacio ahonda en el mundo del espectáculo: con una primera y pujante etapa durante los años treinta; convirtiéndose casi en exclusividad en cinematógrafo ya avanzada posguerra, lo que hizo del Colisevm un escenario de referencia, y, finalmente, integrándolo en el apogeo del musical que contemporáneamente se ha consolidado como elemento de definición de la Gran Vía.

DATOS PRÁCTICOS

Exposición abierta al público desde el 25 de enero hasta el 18 de marzo de 2022.

Organiza: Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero

Comisario: Alberto González Lapuente

Documentación: Alberto Honrado Pinilla

Diseño expositivo: Ruiz Ampuero Arquitectos

Montaje: Amar XXI Entrada gratuita

Horario de apertura: Martes a sábado: 09.30 – 15.00 horas. Jueves tarde: 17.00 – 20.00 horas.

Domingos y festivos: 10.00 – 15.00 horas

MUSEO CERRALBO

C/ Ventura Rodríguez, 17

 28008 Madrid

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Cuando arribaron las mujeres de los Castillas

26 novembre 2016

Breve historia del Embargo a Cuba

4 octobre 2015

Ideas musicales hispánicas para el siglo XXI

2 avril 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?