Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Sobre la Historia Oficial de la Revolución Cubana

esc-admin by esc-admin
23 avril 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

París, 23 de abril de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia,

Me envió desde Miami este interesante artículo nuestro viejo y querido Amigo, Miguel García Delgado, quien fuera combatiente del Segundo Frente del Escambray, en los años sesenta, contra el Régimen de Fulgencio Batista.

Aprovecho para enviarte besos desde La Ciudad Luz confinada y bajo Toque de Queda a causa de la pandemia del Covid-19.

Félix José Hernández.

“Miami, 20 de abril de 2021.

 Sobre La Revolución Cubana se han escrito infinidad de versiones. Algunos autores, atraídos por el complejo proceso insurreccional que culminó con el derrocamiento de la dictadura del General Fulgencio Batista, el 1 de Enero de 1959, se aventuraron a dar sus interpretaciones con interés y mérito, pero con una objetividad relativa.

  La verdad, como necesidad histórica, tiene que abrirse el camino, forzándonos por una cuestión moral, a reescribir el proceso revolucionario, desde una perspectiva inclusiva, donde estén presentes, las múltiples facetas de la clandestinidad, los asaltos heroicos y la creación de los diferentes Frentes Guerrilleros.

  Tomando en cuenta todos estos factores, nos aproximaremos a la realidad, de una manera más completa y alejada del dogmatismo sectario y parcializado, de aquellos recuentos que dependen sólo de la información gubernamental e influenciada por los comunistas, que han contribuido a las falsedades y a los insultos hacia los que no somos afines a su ideología.

  Continuar por el camino fácil, viendo los hechos en parte y no en su conjunto, e equivale a engañarnos a nosotros mismos, y algo mucho peor, ocultarle la verdad a las generaciones venideras. Es enteramente tendencioso que en la mayoría de los libros de historia, escritos dentro de Cuba, todo aquel protagonista que discrepó del curso de La Revolución y se apartó de ella, ha sido blanco de los peores calificativos; sin distinción ni matices, sin tomar en cuenta ni los méritos acumulados.

  Todos pasaron a ser: gusanos, apátridas, contrarrevolucionarios, agentes al servicio del imperialismo, y por supuesto, sin que nadie se escapara de la acusación, agentes de la C.I.A.

  Y 62 años después siguen con la misma retórica. Recuerdo que Fidel dijo en el informe central del Primer Congreso del P.C.C. -La historia debe ser respetada y expuesta tal como sucedió exactamente–.

 En Cuba todo es muy bien escudriñado y nadie puede publicar un libro o artículos en ningún periódico sin que lo sepa el gobierno. Todos los libros, salvo algunos como los de la Sierra Maestra escritos por Fidel o los de Efigenio Amejeiras, se publican historias con ofensas a los otros compañeros que lucharon en la clandestinidad y los distintos frente de guerra que se abrieron en Cuba.

  ¿Por qué cuando Fidel escribe sobre algo, otros autores se desencadenan en un torbellino de falsedades y calumnias?

   Los comunistas del P.S.P. tenían sus razones, ellos no iniciaron la lucha contra Batista porque eran sus aliados y cuando se dieron  cuenta de que al tirano le quedaban sólo meses en el poder, fueron a la Sierra Maestra para bajar de ella montados en el tren de la victoria.

  Los del P.S.P. se ensañaron contra los fundadores del Segundo Frente de Guerra que se fundó en Cuba. Todo para ellos era muy claro, ya que a través del compañero José (Wilfredo Velásquez), ya sabían que los hombres que estaban en aquel frente de guerra no simpatizaban con el comunismo. Así fue que sistemáticamente empezaron a colocar a sus cuadros en posiciones claves y hacerle la vida imposible a los que no podían convencerles de las ―bondades‖ del marxismo.

  Todo lo que se ha escrito sobre la Revolución en la provincia de Las Villas ha sido amañado, puras mentiras o medias verdades, siempre tratando de descalificar a los que no se doblegaron ante el poder. Sobre el ataque al Palacio Presidencial no han sido justos en valorar a los que llevaron a cabo tan valiente hazaña.

   Un ―señor– que se ha robado esa acción no ha dicho más que mentiras. ¿Por qué lo han dejado que siga mintiendo tan descaradamente, si Fidel Castro sabe la verdad? Es tan bochornoso cuando los ―historiadores– se quedan callados. Pero algún día las futuras generaciones descubrirán la verdad.

  No se puede ocultar la verdad. Considero que el libro donde aparecen más mentiras es ―Después de Palacio Guerra en el Escambray–. Lo escribió Faure Chomón, y lo firmó como suyo el General Ramón Espinosa Martín. Es por eso que un grupo de revolucionarios que pertenecimos a las distintas organizaciones que ayudaron a derrotar al régimen de Batista y apoyamos a Fidel Castro, estamos publicando por Internet las historias que nosotros vivimos y participamos.

  Ya desde hace rato nuestro amigo Félix José Hernández las hace conocer en países donde no hay censura como: EE.UU., España, Francia, Suecia, Italia, etc. Cuando en el futuro se busque la otra versión de los hechos de la historia de la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista en los años cincuenta en Cuba, podrán analizar quién falseó lo ocurrido. Inspirándome en una famosa frase de Fidel Castro, puedo afirmar que: ¡La historia no los absolverá!”

Miguel García Delgado.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Los locos años veinte en el Museo Guggenheim Bilbao

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Dejé a la familia, dejé todo en Cuba y me quedé en España!

6 juillet 2015

El origen hispánico de la cultura "cowboy"

18 juin 2019

¡La batalla cultural comienza! María Herrera entrevista a Agustín Laje

8 septembre 2022
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?