Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

El diseñador gráfico venezolano Carlos Cruz-Diez en el Museo Reina Sofía

esc-admin by esc-admin
1 mars 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 25 de febrero de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

Se podrá ver a partir del próximo 12 de marzo y exhibirá la faceta menos conocida de uno de los artistas abstracto-geométricos más significativos de la segunda mitad del siglo XX

La Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía acogerá, desde el próximo 12 de marzo y hasta el 11 de junio de este año, la muestra El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz Diez, que dará visibilidad a este tipo de trabajo del artista Carlos Cruz-Diez (Caracas, 1923-París, 2019), menos divulgado que el resto de su obra.

Organizada por el Museo Reina Sofía en colaboración con el Archivo Fotografía Urbana y Cruz-Diez Art Foundation, y comisariada por Ariel Jiménez, la muestra exhibirá parte de las creaciones que Cruz Diez realizó entre 1930 y 2015 en tres formatos: diseño editorial, afiches y catálogos de exposiciones. En total, se reúnen más de 100 obras, entre las que se incluyen cuadernos, tiras cómicas, catálogos, libros, vídeos, carteles, etc.

Considerado uno de los protagonistas más relevantes del arte óptico y cinético, las investigaciones realizadas por Cruz-Diez lo revelan como uno de los pensadores del color del siglo XX. Unas de sus grandes aportaciones fueron las fisicromías, estructuras que revelan diferentes variaciones cromáticas según el desplazamiento e intensidad de la luz ambiente y del espectador. Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones como las del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York; la Tate Modern, de Londres; el Centre Pompidou, de París; o el Museum of Fine Arts, de Houston.

Con motivo de la muestra se ha programado un encuentro on line con el comisario Ariel Jiménez que, bajo el título Estética y eficacia: el diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez, tendrá lugar el jueves 11 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

Trayectoria como diseñador

La obra de Carlos Cruz-Diez está caracterizada en general por una reflexión sobre el papel de las formas y en su faceta como diseñador persiguió soluciones sencillas y eficaces basadas en la coexistencia ordenada de la forma, del color y del contenido.

Su trabajo en este campo influyó de manera importante en el desarrollo de la industria editorial venezolana, contribuyendo a que pasara de ser un sector de técnicos (tipógrafos, diagramadores e impresores) a otro donde el diseño contaba con la sensibilidad formal y cromática del artista plástico. La rápida expansión económica de Venezuela, empujada por la industria petrolera, exigía de las empresas editoriales venezolanas de entonces un saber en materia de comunicación visual del que carecían. En esos años el diseño gráfico no existía como profesión independiente, y los empresarios buscaron la ayuda de los artistas plásticos, entre ellos Carlos Cruz-Diez, quien abrió su propia agencia de diseño en 1946 debido al gran volumen de trabajo que existía.

Su caso fue similar al de numerosos creadores de América Latina, como los artistas concretos de Brasil y Argentina Hércules Barsotti y Tomás Maldonado, quienes trabajaron simultáneamente como artistas y diseñadores, gráficos o industriales, apoyándose en las aportaciones de técnicos y artistas europeos, especialmente españoles, italianos y alemanes, tras la Segunda Guerra Mundial.

Un amplio trabajo de estudio llevó a Cruz-Diez a comprender que, en el arte de su tiempo, el color esperaba aún una solución que pusiera en evidencia todo su potencial. Los lenguajes que puso en juego el artista venezolano para lograrlo -sobre todo la yuxtaposición y superposición de tramas coloreadas- procedían directamente de la imprenta. Así, Cruz-Diez logró crear su primera fisicromía en 1959. Ya en 1960 Cruz-Diez se instaló en París, donde continuó ejerciendo de diseñador. Entre otros trabajos, diseñó la revista Robho y los afiches y catálogos del Centre Noroit, al norte de Francia. Su lenguaje gráfico se hizo entonces progresivamente más depurado y directo.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Pasiones mitológicas en el Museo del Prado

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Audiencia en el Congreso de Estados Unidos sobre propiedades confiscadas en Cuba

19 juin 2015

Pucherazo en el PP

13 février 2017

¿De qué habló Pedro Sánchez con los Españoles en Cuba?

24 novembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?