Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Una imponente obra de Lucio Fontana en el Atrio del Museo Guggenheim Bilbao

esc-admin by esc-admin
25 février 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bilbao, 17 de febrero de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la instalación de una espectacular obra de Lucio Fontana en su Atrio, que los visitantes del Museo podrán disfrutar durante los próximos tres años. Estructura de neón para la IX Trienal de Milán, concebida por el gran artista ítalo-argentino en 1951, es una pieza que puede considerarse al mismo tiempo un dibujo, una escultura, una obra de diseño luminoso y un trazo expresivo congelado en el aire, y el privilegio de exhibirla es el resultado de la excepcional colaboración entre la Fondazione Lucio Fontana de Milán y el Museo Guggenheim Bilbao.

La complejidad de esta obra, que en 2019 formó parte de la exposición Lucio Fontana. En el umbral, encuentra un interlocutor de excepción en el edificio diseñado por Frank Gehry, cuyos bocetos garabateados en papel recuerdan a los arabescos espaciales de Fontana. Por su luminosidad y dimensiones, el imponente neón burla la perspectiva y la distancia, proporcionando a quien la observa una experiencia intensificada de la arquitectura, perceptible tanto desde el interior como el exterior del Museo.

A lo largo de su carrera, Lucio Fontana (Rosario, Argentina, 1899 – Varese, Italia, 1968) hizo del espacio un tema de investigación y meditación constante, que abordaría en múltiples contextos y por medio de materiales muy diversos. Tras dar lugar al nacimiento del movimiento espacialista y regresar a Italia en 1947, Fontana tomó progresivamente el camino de la abstracción y de la experimentación radicales. Pionero en su uso del vacío como generador de la obra de arte y componente diferencial de esta, Fontana fue una figura clave en el desarrollo de múltiples grupos de vanguardia —entre ellos, el grupo internacional Zero— así como referente para notables artistas de generaciones posteriores, como Yves Klein, Jorge Oteiza o Jesús Rafael Soto. Pese a ser mundialmente conocido por sus fulgurantes lienzos monocromos, cortados y agujereados, Fontana se consideró siempre un escultor y abordó cada pieza como una experiencia completa del color y el gesto, el tiempo, la profundidad, el volumen, el material y la luz.

En palabras del presidente de la Fondazione Lucio Fontana, Paolo Laurini, “El neón creado para la IX Triennale di Milano de 1951 puede ciertamente ser considerado una de las obras más representativas e icónicas de Lucio Fontana, ejemplo absoluto de su rompedora creatividad”. Para Laurini, la presentación de esta obra en el Atrio del Museo Guggenheim Bilbao es excepcional pues “El artista siempre tuvo una relación especial con los arquitectos, a quienes sentía cercanos en su sensibilidad espacial. La gran naturalidad con la que la instalación de Fontana en Bilbao dialoga con la fascinante arquitectura de Frank Gehry – ofreciendo visiones y perspectivas sugerentes e inéditas– nos hace pensar que esa relación encuentra aquí una continuidad ideal”.

La Estructura de neón para la IX Trienal de Milán es una de las expresiones más rotundas de la conjunción de arte y tecnología en el siglo XX. Realizada en un material sorprendente para los criterios estéticos de su época, la pieza resultó de un encargo específico para el vestíbulo de la Trienal de Milán de 1951. Es posible que Fontana respondiera, con su dibujo de neón espacial, a los famosos “dibujos lumínicos” realizados por Pablo Picasso en colaboración con el fotógrafo Gjon Mili en 1950. Frente al uso de la luz eléctrica como material “exótico” de las artes tradicionales, Fontana proponía con sus cien metros de neón rizado y caótico un tour de force a la capacidad de la industria de la época, haciendo así efectiva una de las proclamas del manifiesto espacialista de 1948: “Con los recursos de la técnica moderna, haremos que aparezcan en el cielo: formas artificiales, / arco iris de maravilla, / carteles luminosos”. Al mismo tiempo, su trazado unía de manera inesperada la estética del Barroco, que tanto admiraba desde su juventud, con el programa tecnológico de la era espacial.

Un gran abrazo desde la culta Bilbao,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Document de Michal Rovner en la Biblioteca Nacional de España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Diputación de Palencia envía 1500 euros ayudas a Cuba

31 décembre 2016

La Hermandad de los Negritos en « Conociendo nuestra América » (Americano Media)

23 mars 2022

6 trucos que quizás no conocías de Facebook

28 juillet 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?