Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Tráfico de Arte en el MUSAC

esc-admin by esc-admin
14 janvier 2021
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

León, 14 de enero de 2021.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia,

La ciudad de León vivió, desde diciembre de 1990, el nacimiento y consolidación de un espacio galerístico y de producción artística denominado Tráfico de Arte. Ubicado en un pequeño local de la céntrica —y por entonces nada gentrificada— plaza Torres de Omaña, este espacio fue pensado y materializado por un joven Carlos de la Varga, que había llegado al mundo del arte tras abandonar sus estudios de arquitectura en Valladolid. La denominación elegida para su proyecto era una declaración de intenciones con la que romper la mayoría de las convenciones del mercado del arte. Sus parámetros programáticos marcan, desde el primer momento, las relaciones con los artistas y las instituciones, generando una fuerte interacción con la ciudad. La intensa vinculación que Tráfico de Arte mantuvo con el hecho comisarial, a través de las numerosas colaboraciones y confluencias con el profesor y crítico de arte Javier Hernando, implicó la aparición de proyectos satelitales de arte público como El hall transformado, Acción pública, El espacio inventado o el Centro de Operaciones Land Art El Apeadero, junto con otras muchas iniciativas que incluían ediciones, debates, exposiciones y asistencia a ferias de arte que configuraron un rico y proteico escenario artístico.

Toda esta intensa actividad, que transcurrió en paralelo con el despertar digital, originó, a nivel social, una plataforma abierta de diálogo con la contemporaneidad, manteniendo un pulso con las tendencias globalizadoras y neoliberales de la sociedad y por ende del sistema artístico. Esta fértil efervescencia, que supuso la temprana apertura de la galería al contexto de lo público en la ciudad y posteriormente su expansión a la periferia rural, finalmente se truncó en 2007 por causas personales.

Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia recoge ese legado, permitiendo observar el desbordamiento de los límites de un espacio de creación y la configuración de una escena artística que agitó, sin duda, el conservadurismo imperante en la ciudad, y generó la creación de un caldo de cultivo propicio para que en 2005 abriese sus puertas el MUSAC.

Comisariado: Jesús PalmeroCoordinación: Carlos Ordás

Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia

Sala 4. Del 31 de octubre, 2020 al 16 de mayo, 2021.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

'Cuba indígena', una investigación científica con pruebas de ADN que demuestra la pervivencia de descendientes de estos indios

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El árbol más viejo de Europa se encuentra en Andalucía

3 juillet 2019

Antonio Maceo, mal recordado por la historia de Cuba

17 juin 2019

Andalucía: La Semana Santa no es de origen morisco…

16 mars 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?