Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

La Constitución del 40 como bandera de lucha común por la Democracia Cubana

esc-admin by esc-admin
3 juillet 2020
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

José Gabriel Barrenechea.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

En una transición a la Democracia es muy importante la Historia. La probabilidad de que una transición democrática termine exitosamente depende, en considerable medida, de que los ciudadanos sean conscientes de que sus ancestros, con semejantes valores, gustos, costumbres… cultura nacional, hayan conseguido ya antes importantes logros en el camino de la democratización, o incluso de que generaciones de ellos hayan vivido por un determinado periodo de tiempo en una verdadera Democracia.

Esto compensa determinados complejos de inferioridad que en cuanto a una supuesta incompatibilidad entre idiosincrasia nacional y la Democracia puedan haberse inducido en los individuos de una Nación. En este sentido es que es importante, en el caso cubano, en que es perceptible ese complejo de inferioridad, plantearnos nuestra transición como una lucha por reimplantar la Constitución de 1940. Planteárnosla cual una vuelta a esa Democracia Cubana como las palmas reales que construyeron y vivieron nuestros bisabuelos, resumida en el texto constitucional sobre el que se sustentaba.

Nuestra propuesta al pueblo cubano, en consecuencia, es la de retornar a una Democracia Cubana que fue real entre el 10 de octubre de 1940 y el 10 de marzo de 1952, por casi 12 años. No empezar de cero, haciendo costosos experimentos o importando experiencias ajenas, que quizás no sean compatibles con nuestro natural cubano.

“Hacer Cuba grande de nuevo”, una propuesta que todos sabemos lo atractiva que puede ser para cualquier imaginario nacional.

No obstante, si bien la vuelta a la Constitución de 1940, como punto de partida simbólico en el regreso a nuestra tradición democrática, puede ser sin problema la bandera común, ella, como texto constitucional en sí, no tiene por qué serlo, ni de hecho es tampoco el destino final al que todos aspiramos. El deseo o el interés de ir más allá de ella es legítimo y hasta necesario. Lo segundo en cuanto a ciertos aspectos suyos muy restrictivos para la comunidad cubana transnacional surgida a resultas de lo sucedido a posteriori de 1959, dígase la imposibilidad de tener otra nacionalidad aparte de la cubana; lo primero en cuanto al interés que muchos tengan en cambiar su marcado signo socialdemócrata, que no comparten, ni tienen por qué compartir.

Es por ello que proponemos volver a la Constitución de 1940, pero solo para dentro de su marco constitucional consensuar si debemos reformarla parcial o totalmente, y en caso de decidir cualquiera de estas dos posibilidades, hacerlo según ella dispone para cada uno de esos casos, en sus claros mecanismos de reforma parcial o total.

En esta propuesta el primer paso en la transición sería proclamar de nuevo la Constitución de 1940. Sea por el gobierno actual, o por el provisional que asuma a la caída de aquel. En un proceso, que necesariamente será gradual, habrán de irse poniendo en vigencia más y más partes de la misma, hasta que por fin, tras las correspondientes primeras elecciones libres, realizadas bajo lo dispuesto por ella, vuelva a estar por completo vigente. Quizás con algunas reformas menores, tomadas por el gobierno de transición, que tengan que ver con el facilitar la participación política plena de los emigrados y quienes posean otra u otras ciudadanías, además de la cubana.

Nada nos asegura que nuestras acciones nos permitan salirnos con muestras intenciones, pero sin duda hay caminos más seguros que otros. Plantearnos nuestra transición como un regreso a una Democracia Cubana que ya nuestros ancestros, con semejantes defectos y virtudes idiosincráticos que los nuestros, han construido y vivido, es uno de esos más seguros caminos.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

El funeral de Carmelo en La Ciudad Luz

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Ofensiva cubana contra el embargo en España

23 mars 2018

Casi 6000 judíos de origen sefardí ya han obtenido la nacionalidad española

18 mai 2018

Conquistadores negros (II): El caso de México

19 février 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?