Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Carta desde Miami de Don Miguel García Delgado a propósito de un guajiro de Camajuaní y su familia.

esc-admin by esc-admin
7 mai 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Don Miguel García Delgado, Camajuaní, 1959.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Miami, 7 de mayo de 2020.

Queridos coterráneos camajuanenses:

Mi amigo, y coterráneo Félix José Hernández Valdés, es hijo de Ofelia Valdés Ríos, mujer simpática y que poseía un sentido del humor tremendo.

Él sigue publicando sus crónicas en los grupos Camajuaní y Gente de Camajuaní, muchas de las cuales ya las hemos publicado en nuestra Revista Camajuaní. Félix José es una “máquina” de producir sus vivencias, de contar sus viajes por el mundo, las pequeñas historias de su infancia en el pueblo que lo vio nacer. Nosotros estamos tratando de reproducir estas narraciones, para que nuestros vecinos las conozcan. Queremos hacer conocer las generalidades de sus padres, de los que él se siente tan orgulloso y a la vez, desmentir a algunos apapipios de nuestro pueblo que tratan de denigrar a sus progenitores.

Empezaremos con su querida madre Ofelia Valdés Ríos. Hija de Aurelia Y Claudio, familia humilde de nuestro pueblo. Tuvieron doce hijos: Ofelia, Lutgarda (Luga), Eusebia (Biba), Celia, Cayetana (Tana), Felicidad, Renato, Raimundo, Zoilo, Marcelo, Claudio (el chivo) y Faustino.

Ofelia (1918-1988), trabajó como despalilladora en Camajuaní, al igual que sus cinco hermanas desde que tenía sólo 7 años y hasta diciembre de 1958. Al mismo tiempo era ama de casa, se ocupaba de sus hijos Juan Alberto y Félix José, así como también de su sobrina Aurelita Valdés Sanabria, a la quería como si fuese su hija.

Aurelita sigue viviendo en La Loma, en Leoncio Vidal casi esquina a Santa Teresa, ya es bisabuela. Estuvo hace tres años de visita aquí en Miami en casa de su hermana Delsa.

Amado Hernández Padrón (1917-2004) nació en cuna campesina, en la finca Estancia Vieja, que se encontraba en la carretera entre Santa Clara y Placetas. Cuando tenía tres años de edad su padre Félix fue asesinado para robarle, así como también su hermano José (de 9 años). Por tal motivo su madre Doña María se fue a vivir a Santa Clara con sus ocho hijos. Amado fue siempre un campesino, por lo cual lo llamaban “el guajiro”. Por su calidad como buen pelotero (catcher), lo enrolaron en 1937, en el equipo de la Policía Nacional del Regimiento Leoncio Vidal de Santa Clara. En aquel entonces era el mejor equipo de béisbol y escogió a Amado como su catcher regular.

Después al ponerse viejo como pelotero, pasó a formar parte de la policía en Camajuaní, donde conoció a Ofelia y con la cual se casó en 1940. Como conocía a todo el mundo en el pueblo, se especializó y lo designaron a la sección de investigación de robos, cosa que él hacía muy eficientemente. Todo el mundo lo conocía y le pusieron el mote de “el guajiro policía”.

Y yo, Miguel García Delgado, quien fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Julio de Camajuaní, nunca conocí de ningún atropello u ofensa contra el guajiro policía. Cuando tomé el mando de Jefe de la policía en el mes de enero de mi pueblo, el día que asumí ese mando, habían arrestado a un grupo de ciudadanos de mi pueblo. Los subían a un cajón en el portal de la jefatura, para que la turba allí reunida los insultara.

En el momento en que el doctor Carlos Martínez Reyes fue a mi casa, me pidió junto con mi amigo y compañero el teniente rebelde Eliope Paz Alonso, que me hiciera cargo del puesto de jefe de la policía del pueblo. Les advertí que aquello sería por poco tiempo y ellos lo aceptaron. Después de firmar el libro que oficializaba el cargo, me subí al cajón donde ponían a los retenidos y le dije a la muchedumbre que se encontraban allí:

– Si algunos de ustedes tiene algún cargo contra los que están aquí retenidos, por favor acúsenlos ahora o de lo contrario serán liberados.

Esperamos unas horas, y ninguno de los presentes puso una acusación contra ellos. Entonces yo personalmente monté en el carro a mi maestra del primer grado que estaba acusada de batistiana y la llevé a su casa, y así sucesivamente los solté a todos. A ninguno acusaron de chivatería, tampoco el guajiro policía fue acusado de ningún atropello contra los revolucionaros de la resistencia.

Los hay que dicen aquí en Miami, que Félix José es de la CIA, debido a sus escritos publicados en: Francia, Italia, Bélgica, España y Suecia fundamentalmente, así como en la Internet. Estas personas deberían informarse mejor y aprender que para luchar contra los comunistas por la Democracia, la Libertad y la Defensa de los Derechos Humanos en nuestra Patria, no hay que pertenecer ni recibir dádivas de gobiernos extranjeros.

Juan Alberto, el hermano de Félix José, es germanista y traductor de lengua alemana. Vive con su esposa Alina y sus dos hijos, en la isla italiana de Ischia.

Félix José, vive en París con su esposa Marta, el hijo de ambos que está casado y, ya tiene dos nietos. Félix José se jubiló en julio pasado después de 32 años de trabajo como profesor universitario en París. Al llegar a Francia tuvo que comenzar como obrero en una fábrica, empleado de supermercado y vigilante nocturno en un hotel, mientras estudiaba para poder pasar las oposiciones y obtener la cátedra. Hoy día continúa con su pasión periodística, gracias a la cual ha ganado siete premios internacionales.

Pero el éxito profesional y social de nuestro coterráneo, hubiera sido imposible sin el apoyo y la ayuda de su esposa Marta Fernández Sardiñas.

Continuaré publicando las crónicas de Félix José Hernández Valdés, “El guajiro camajuanense de París” en la Revista Camajuaní.

Miguel García Delgado.

Nota bene: Esta crónica aparece en mi libro « Memorias de Exilio ». 370 páginas. Les Éditions du Net, 2019.  ISBN: 978-2-312-06902-9

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Reivindicación de Carlos II "el Hechizado"

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Amenazan con cerrar el Diario de la Marina

23 novembre 2015

Argentina a la cabeza de los beneficiados por ley de nietos

9 décembre 2022

Fernando Paz: "Luego irán a por la tumba de Primo de Rivera y volarán la cruz"

11 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?