Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

La herencia española en los Estados Unidos

esc-admin by esc-admin
7 avril 2020
in Firmas
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

-Por Antonio Moreno Ruiz

Nuevo México, Arizona, California, Texas, Florida o Luisiana, entre otros estados de la Unión, tienen una herencia hispánica de siglos, muy anterior a fenómenos migratorios más o menos recientes. Sin embargo, en España se suele pensar –injustificadamente- de que Estados Unidos no valora ni conoce su propia historia. Lo cierto es que en Estados Unidos, gracias a las sociedades históricas, cada vez se conoce y se valora más la historia española.  Por ejemplo: En Texas y en Luisiana hay asociaciones de descendientes de canarios que reclaman sus lazos de sangre española. En Florida se reivindica el Fuerte Mosé como el santuario de la libertad para los negros que huyeron de los británicos y defendieron a muerte a la corona española, formando el primer poblado de negros libres de la América del Norte. En Arizona y California se reconoce la presencia de fuertes, misiones y presidios, que custodiados por esos soldados de élite que fueron los dragones de cuera, dejaron honda huella en la cultura rural del cowboy, siendo que los caballos mustangs proceden de los caballos mesteños, así como la vaca tejana procede de la vaca mostrenca; ambas razas de animales originarias de Doñana, en el suroeste de la Península Ibérica.

Si bien durante muchos años la herencia española ha estado silenciada en los Estados Unidos, hubo voces que se alzaron reclamando este importantísimo origen. En el siglo XIX, el poeta Walt Whitman expresaba en una carta:

« Nosotros, los americanos aún no hemos aprendido realmente nuestros propios antecedentes…

Hasta ahora, impresionados por escritores y maestros de escuela de Nueva-Inglaterra, tácitamente abandonamos a la idea de que nuestros Estados Unidos se han formado de sólo las Islas Británicas, y, esencialmente, forma solamente una segunda Inglaterra, sólo que es un error muy grave…

Para la identidad compuesta estadounidense del futuro, el carácter español suministrará algunas de las partes que más se necesitan… Nadie muestra una retrospectiva histórica más grandiosa – grandiosa en religiosidad y lealtad, o para el patriotismo, el coraje, el decoro, la gravedad, y el honor. »

« Es hora de darse cuenta -por ser bien cierto- que no se encontrará más crueldad, tiranía, superstición, etc., en el resumen de la historia española que en el currículo correspondiente de la historia anglo-normanda… »

El historiador Charles F. Lummis, ya a principios del siglo XX, escribió en su libro sobre los exploradores españoles del siglo XVI que “la razón de que no hayamos hecho justicia a los exploradores españoles es sencillamente porque hemos sido mal informados. Su historia no tiene paralelo y sin embargo nuestros libros de texto no han reconocido la verdad, si bien ahora ya no se atreven a discutirla.”

 Y avanzado el siglo XX, el presidente Kennedy dijo “siempre he pensado que una de las grandes omisiones de los americanos en este país, en lo que se refiere a su pasado, ha sido el desconocimiento en su totalidad de la influencia, exploración y desarrollo españoles a lo largo del siglo XVI en el sudeste de los Estados Unidos, lo que constituye una historia formidable. Desgraciadamente demasiados americanos piensan que América fue descubierta en 1620 y se olvidan de la formidable aventura que tuvo lugar durante el siglo XVI y principios del XVII en el sur y en el sureste de los Estados Unidos”.

Y así, haciendo crítica constructiva, Estados Unidos cada vez se reconcilia más y mejor con su pasado hispánico. Por desgracia, no podemos decir lo mismo de España, en donde buena parte de la sociedad ignora su conexión histórica con los Estados Unidos, y máxime ahora con el gobierno social-comunista que desprecia y odia todo lo relativo a historia de su propio país, una nación como España cuyas aportaciones son determinantes para la historia universal.

*Imagen: Ilustración de Bill Singleton

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Didier Raoult publica el último Boletín de información del IHU

Comments 2

  1. andres pons says:
    6 ans ago

    España dejo un legado a Mejico que no supo guardar y en el Tratado de Guadalupe Hidalgo ahun estan llorando como mujeres lo que no supieron defender como hombres.como los españoles en Cuba y Pto Rico.

    Répondre
  2. andres pons says:
    6 ans ago

    España dejo un legado a Mejico que no supo guardar y en el Tratado de Guadalupe Hidalgo ahun estan llorando como mujeres lo que no supieron defender como hombres.como los españoles en Cuba y Pto Rico.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Reaparece en Sevilla Alejandro el Tenebroso

13 octobre 2018

Cubano: si tu bisabuelo no ratificó la nacionalidad española en 1898, podrías recuperarla en 2020

24 janvier 2020

Consulado de España en Cuba vuelve a desmentir rumores sobre 'Ley de nietos'

30 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?