Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home España

¿España eliminará las ayudas urgencia para sus emigrantes?

esc-admin by esc-admin
27 février 2020
in España, Vida asociativa
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, tiene la intención de suprimir algunos de los programas de ayudas a la emigración y reducir a algo residual las ayudas asistenciales y extraordinarias a los españoles necesitados que viven fuera del país.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Según han confirmado a España Exterior fuentes del propio ministerio, estas medidas están dentro del programa de actuación del nuevo equipo que dirige José Luis Escrivá cuya intención es reducir lo que es el apartado de emigración al mínimo.

La eliminación de las ayudas asistenciales y extraordinarias supondría un auténtico golpe a la subsistencia de muchos emigrantes de escasos recursos que viven en países donde la protección social es prácticamente inexistente o que solo está al alcance de quienes gozan de amplios recursos. Se trataría, según ha podido saber este medio, de “optimizar” los programas de ayudas asistenciales y extraordinarias para convertirlos en algo residual.

Dentro de las ayudas asistenciales se encuentran las prestaciones por razón de necesidad dirigidas a aquellos españoles del exterior que no cuentan con una prestación digna cuando dejan de trabajar y que viven en muchos casos en situación de auténtica necesidad, las prestaciones para quienes sufren una incapacidad absoluta para el trabajo y la prestación de asistencia sanitaria. La eliminación de esta prestación dejaría a decenas de miles de compatriotas sin ningún tipo de asistencia socio sanitaria y abandonados en países sin recursos para atenderlos.

Sin embargo, el artículo 19.1 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior (Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior) establece taxativamente que la Administración General del Estado “garantizará el derecho a percibir una prestación a los españoles residentes en el exterior que habiéndose trasladado al exterior por razones laborales, económicas o cualesquiera otras y habiendo cumplido 65 años de edad o estando incapacitados para el trabajo, se encuentren en una situación de necesidad por carecer de rentas o ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, de acuerdo a la realidad socioeconómica del país de residencia”.

Y en el artículo 20.3 se indica que “los poderes públicos, en el marco de la regulación de la atención a la dependencia, desarrollarán medidas específicas, especialmente de carácter asistencial, sanitario y farmacéutico, encaminadas a la consecución del bienestar integral de la ciudadanía española en el exterior en situación de necesidad, en aras de alcanzar la gradual asimilación a las prestaciones vigentes del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, conforme a lo que disponga la legislación vigente”.

Por otra parte, la eliminación de las ayudas a centros y asociaciones, muchas de las cuales realizan una auténtica labor asistencial hacia los emigrantes más desfavorecidos, llevaría a muchas de ellas al cierre obligado. La convocatoria de este programa para este año 2020 ya se publicó el pasado mes de diciembre, pero ahora no se sabe si su tramitación se llevará a término o no. La cuantía destinada a estas entidades ascendía a unos 1,3 millones de euros a repartir entre más de 500 entidades españolas de interés social radicadas en el extranjero.

Cabe recordar que el artículo 20.2 de la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior establece que “los poderes públicos prestarán especial apoyo en particular económico a aquellos centros y asociaciones de españoles en el exterior y retornados en el Estado español que cuenten con infraestructuras adecuadas para la atención de personas mayores o en situación de dependencia. Se incentivarán las redes que generen un mejor aprovechamiento de los recursos públicos”.

Además, la idea del ministro es eliminar toda la política de comunicación de la Administración con la emigración española, lo que supone el cierre de la revista ‘Carta de España’, tanto en su versión impresa como en su versión digital. Esta publicación lleva 34 años informando a los españoles residentes en el extranjero sobre cuestiones que les afectan directamente.

También está prevista la eliminación de otros programas tradicionales que venía ejecutando desde hace más de 30 años el Gobierno central, como el de comunicación, a pesar de que en el artículo 21.1 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior se indica que “la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas promoverán el desarrollo de acciones de información, orientación y asesoramiento en el exterior, a través de la red de consulados, embajadas, centros estatales y autonómicos en el mundo, asociaciones y medios de comunicación encaminadas a facilitar la inserción socio-laboral de los españoles residentes en el exterior, a través de los correspondientes programas de ayudas o de convenios con entidades públicas o privadas”.

En definitiva, las medidas que piensa poner en marcha el ministro José Luis Escrivá chocan directamente contra la Ley del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

La emigración, una rémora

Pero los primeros síntomas de que la emigración española iba a ser una rémora para el nuevo ministro no deben sorprender ya que desde su toma de posesión el pasado enero no ha dirigido ni una sola palabra a los ciudadanos españoles que viven fuera del país. Y tampoco desde la Secretaría de Estado de Migraciones ha habido movimiento alguno en este sentido.

Prueba de que los cambios en el departamento auguran el ostracismo de las políticas a favor de la ciudadanía española en el exterior ha sido el cese de la subdirectora general de Emigración, Yolanda Gómez Echevarría, una funcionaria ejemplar que ha desarrollado su labor tanto en gobiernos del PSOE como del PP, que gozaba del aprecio de los representantes de la emigración y que se había convertido en una ayuda especial para el colectivo de la emigración y el retorno.

Y además de su cese, todavía no se sabe cuándo se celebrará el III Pleno del VII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Debería haberse celebrado en 2019, pero las sucesivas convocatorias electorales de abril y noviembre lo impidieron. Luego se anunció desde la Dirección General de Migraciones que se celebraría en febrero, pero no va a ser así. Y nadie sabe cuándo se reunirá este órgano, lo que supone un flagrante incumplimiento de la ley.

El CGCEE está previsto en el artículo 10 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior y en el artículo 16.1 del Real Decreto 230/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior se indica que “el Consejo General celebrará, al menos, una sesión ordinaria plenaria cada año”, cosa que no sucedió en 2019 puesto que la última reunión plenaria fue en junio de 2018.

Cabe recordar que a aquella reunión acudió el anterior equipo de la Secretaría de Estado de Migraciones, encabezado por Consuelo Rumí, y que anunció que el Gobierno recuperaría los niveles de atención a los españoles en el exterior anteriores a la crisis, algo que ahora parece desvanecerse por completo.

Programa de mayores y Plan Especial de Apoyo Sanitario a la Ciudadanía Española en Venezuela, en el aire

Además de las ayudas citadas anteriormente, hay otros programas de también están en el aire. Por ejemplo, el Programa de Mayores y Dependientes cuyo objeto es mejorar las condiciones de vida de los españoles mayores y/o dependientes en el exterior mediante el apoyo a centros sociales, centros de día y residencias de mayores, para la realización de actividades de carácter informativo, social o asistencial de las instituciones que tengan como finalidad la atención de dicho colectivo y que en 2019 contó con 2,5 millones de euros.

Por otro lado, también está en el aire la renovación del Plan Especial de Apoyo Socio-Sanitario a la Ciudadanía Española en Venezuela que contaba con casi 3 millones de euros para la atención médico-farmacéutica a mujeres embarazadas (embarazo, obstetricia y parto); a neonatos y lactantes hasta los 12 meses; a niños hasta los 12 años; a pacientes oncológicos el suministro de medicación a enfermos crónicos, asistencia primaria y suministro de medicación, asistencia oncológica y alimentación.

Además, incluía la concesión de ayudas individuales por 50.000 euros a españoles mayores de 65 años, o menores de esa edad en situación de dependencia, con necesidades de atención en instituciones residenciales privadas que no puedan sufragar con sus propios recursos, siempre que no existan otras de carácter público que presten ese servicio o no sea posible su atención en otros centros beneficiarios de subvenciones de la Dirección General de Migraciones previstas a tal fin.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

¿Qué implica? Pues de momento que la sentencia saldrá un poco más tarde de lo que todos esperábamos, muy a nuestro hondísimo pesar.

Read moreDetails
Next Post

El Senado insta al Gobierno a promover la eliminación del voto rogado en el plazo de seis meses

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La II Feria de Repoblación en España será en Soria entre el 9 y el 11 de noviembre

2 mai 2018

Un escritor separatista catalán ataca a castellanos e hispanoamericanos: “Son seres inferiores”

17 août 2019

Pasiones mitológicas en el Museo del Prado

2 mars 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?