Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Richard Artschwager en el Museo Guggenheim Bilbao

esc-admin by esc-admin
12 février 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Richard Artschwager Puerta, 1983–84Acrílico y laca sobre madera y vidrio, metal; dos partes 207,6 x 165,1 x 24,8 cm. Collection Kerstin Hiller and Helmut Schmelzer, en préstamo al Neues Museum Nürnberg.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Bilbao, 12 de febrero de 2020.

Querida Ofelia:

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Richard Artschwager, una ocasión única para repasar la trayectoria creativa de Richard Artschwager (Washington, D. C., 1923 –Albany, Nueva York, 2013), un artista que trabajó a medio camino entre pintura y escultura y desarrolló un lenguaje único a partir de los nuevos materiales domésticos de su tiempo. El proyecto, concebido por el renombrado curator Germano Celant y co-organizado por el Museo Guggenheim Bilbao y MART –Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto, comprende unas 80 obras a las que se une una cuidada selección de materiales de archivo y documentación rara vez expuestos.

Diseñada como un laberinto abierto que pone de relieve los núcleos principales de la obra de Artschwager, la muestra presenta un amplio repertorio de trabajos que datan de principios de los años sesenta hasta la primera década del siglo XXI: de las obras tempranas en madera, las estructuras en formica y pinturas en Celotex, hasta las esculturas en pelo de nylon y las “obras de esquinas”, pasando por las piezas hechas con crin de caballo y los llamados blps, intervenciones que el artista empezó a realizar a partir de1968 y a desplegar de manera individual o en serie, en interiores específicos o en toda una área urbana.

Artschwager, que tuvo una experiencia clave como ebanista en los inicios de su carrera, siempre orientó su trabajo hacia la fusión de la figuración y la abstracción, el diseño y la innovación artísticae irónicamente buscó combinar lo funcional y lo inútil.

Con sus pinturas y esculturas Artschwager planteó una ruta característica que combinó la artesanía y la industrialización, abarcando el espacio así como los objetos y seres que lo habitan. El artista representa lugares, escenas de la vida cotidiana y enseres comunes como mesas, sillas y armarios, reinterpretándolos por medio de materiales industriales comunes como la formica, el Celotex, la pintura acrílica o la crin de caballo revestida de caucho. Igualmente, exploró la forma geométrica pura, particularmente en sus esculturas, adentrándose en la abstracción y sirviéndose de las figuras macizas para evocar una suerte de ilusionismo pictórico.

Estilísticamente, Artschwager mantuvo una ambivalencia deliberada y muy distintiva, desafiando el dogmatismo iconográfico de tendencias que, como el Minimalismo o el Arte Pop, parecieron defender un cierto antagonismo entre ellas. Pero, en vez de permitir cualquier suerte de conflicto entre opuestos, Artschwager puso en práctica una síntesis que incluyó todos los elementos y posibilidades, por muy distintos que fueran, integrándolos. “Lo que me interesa—llegó a declarar—es sobre todo la línea de demarcación entre las cosas ordinarias y las que reconocemos como objetos de arte.”

La obra de Artschwager continuamente cuestiona la apariencia y la esencia, aventurándose en los terrenos filosóficos de la ontología, la epistemología y la estética con agudeza e inteligencia. Así nos ofrece una interpretación del mundo que es delicada y realista, humorística y al mismo tiempo monumental.

Sobre el artista

Richard Artschwager nace en 1923 en Washington D.C y muere en Albany, Nueva York, en 2013. Tras licenciarse en 1948 por la Universidad de Cornell (Nueva York), recibe clases de uno de los artistas precursores de la abstracción, Amédée Ozenfant. A comienzos de los años cincuenta, Artschwager se interesa por la carpintería, y realiza muebles sencillos. Después de la destrucción que sufre su taller como consecuencia de un incendio a finales de esa década, comienza a realizar esculturas empleando materiales industriales de desecho; posteriormente, amplía su práctica a los ámbitos de la pintura, el dibujo, la instalación de ubicación específica y la obra basada en fotografía.

Artschwager forjó un camino singular en el arte, desde principios de la década de 1950 hasta los inicios del siglo XX, convirtiendo la asimilación visual del espacio y de los objetos cotidianos que lo pueblan en algo extraño, desconocido. En su trabajo, pictórico y escultórico, un tablero anónimo de formica imitando la trama de la madera de nogal es tanto ese objeto en sí como una representación de un plano de madera; una mesa o una silla son a la vez muebles, esculturas e imágenes; y una pintura o una escultura pueden ser una “multi-imagen” o una “naturaleza muerta en tres dimensiones”. Artschwager llevó al primer plano las estructuras de la percepción, en un intento de fusionar el mundo de las imágenes —que se aprehenden a través de los sentidos—y el mundo de los objetos —que se poseen físicamente—en el mismo espacio que ocupamos como observadores.

La primera exposición de Artschwager, celebrada en la Art Directions Gallery de Nueva York en 1959, fue seguida por las numerosas muestras individuales que le dedicó el pionero galerista Leo Castelli a partir de 1965. Entre las grandes retrospectivas consagradas a su medio siglo de trayectoria se encuentran Up and Acrossen el Neues Museum, Nuremberg, Alemania (2001); Museum für angewandte Kunst (MAK) de Viena (2002); Kunstmuseum Winterthur de Suiza (2003); Painting Then and Now, Museum of Contemporary Art, Miami (2003); Up and Down /Back and Forth, Deutsche Guggenheim, Berlin (2003); Richard Artschwager!, Whitney Museum of American Art de Nueva York (2012).

DIDAKTIKA

Como parte del proyecto Didaktika, patrocinado por BBK, el público podrá encontrar información sobre la trayectoria de Richard Artschwager y la contextualización de su obra entre los comienzos de los años cincuenta y la primera década del siglo XXI en la sección Sabías que…? del apartado de la web del Museo destinado a la muestra.

Además, se desarrollarán las siguientes actividades en torno a la exposición:

Conversación con Germano Celant sobre Richard Artschwager (26 febrero)

Germano Celant, curator de la muestra y referente internacional en el arte contemporáneo como historiador, teórico y comisario de exposiciones, conversará con Manuel Cirauqui, curator del Museo Guggenheim Bilbao, sobre la relevancia y peculiaridad de las obras del artista.

Reflexiones Compartidas

Visitas únicas impartidas por profesionales de las áreas de Curatorial y de Educación del Museo que ofrecen diferentes puntos de vista sobre los contenidos de esta nueva exposición:

• Visión curatorial (11 marzo)

Manuel Cirauqui, Curator del Museo, realizará un recorrido por las principales obras de la muestra.

• Conceptos clave (25 marzo)

Luz Maguregui, Coordinadora de Educación del Museo, dialogará con los asistentes sobre las claves generales y didácticas de las obras de Artschwager.

Patrocina Fundación Vizcaína Aguirre.

Proyección Shut up and Look (20 de marzo)

Este documental dirigido por Maryte Kavaliauskasy producido por ella y por Morning Slayter aborda la polifacética trayectoria de Richard Artschwager a través del testimonio directo del propio artista, que, no exento de humor, revela su particular filosofía creativa.

Un gran abrazo desde la querida y culta Bilbao,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

300 mil consultas en la página dedicada a informar sobre la 'Ley de Nietos'

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

36 becas de prácticas profesionales en España para españoles de ultramar

17 mai 2019

Soy criollo

16 juillet 2019

Francisco Núñez del Arco: Similitud del separatismo catalán con las independencias hispanoamericanas

16 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?