Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Rebeldes de Chechu Álava en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

esc-admin by esc-admin
1 février 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Chechu Álava. Marga Gil Roësset, 2019. Colección privada

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 1 de febrero de 2020.

Querida Ofelia:

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, del 27 de enero al 29 de marzo de 2020, la exposición Chechu Álava. Rebeldes, una galería de retratos femeninos que celebra la vida imaginaria de antiguos mitos y la experiencia de mujeres eminentes en la modernidad. Se trata de una serie abierta que la artista comenzó hace una década y que ya ha reunido las figuras de Eva y de Venus con retratos de intelectuales, escritoras y artistas como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Sylvia Plath, Colette, Marga Gil Roësset, Niki de Saint Phalle, Eva Hesse, Tina Modotti, Frida Kahlo o Lee Miller. Chechu Álava. Rebeldes es la tercera entrega del programa Kora que, a partir del mito de la primera retratista de la historia del arte relatado por Plinio el Viejo, presenta una exposición al año en el Museo Thyssen desde la perspectiva de género.

Salvo excepciones, en la historia del arte las mujeres han sido retratadas como esposas o musas, creadas a la medida del deseo masculino. La exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el género del retrato, a través de esta selección de personalidades complejas, de singular talento y a contracorriente, a menudo juzgadas en el mundo de hombres en el que intentaron hacerse un hueco. Tanto su biografía como su trayectoria fueron difíciles. Todas ellas fueron rebeldes puesto que desafiaron las normas representadas por los mitos de Venus y de Eva, que en la versión de Álava enfatizan con humor los traumas vertidos sobre las mujeres en la sociedad patriarcal. Son rebeldes y, a la vez, heroínas para las jóvenes generaciones que aprenden de sus experiencias y su resiliencia.

Es esa dimensión de faro y guía para sus herederas la que se aprecia a primera vista en esta pintura iluminada gracias al paciente trabajo de veladuras. Obras que en una segunda mirada llaman a detenerse en los detalles desenfocados y en las composiciones precisas y cuyas escenas, casi siempre solitarias, evocan recogimiento y propician el diálogo con sus protagonistas, captadas en momentos de despreocupada intimidad y vulnerabilidad, pero también de decisión. Más que representaciones son, en palabras de la comisaria Rocío de la Villa, presencias inspiradoras.

La exposición se extiende desde el balcón-mirador de la 1ª planta hacia otras salas de la colección permanente donde las obras de la artista dialogan con algunos cuadros del Museo: Daydreaming Girl (2018) y Atardecer (1888), de Edvard Munch (Sala 35); Soy rebelde (2019) y Fränzi ante una silla tallada (1910) y Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (hacia 1911-1912), de Ernst Ludwig Kirchner (Sala 36); Frida fumando en rosa (2019) y Bodegón con rosas amarillas(1937), de Max Beckmann (Sala 39), y Virgin Girl (2016) y La Virgen de la aldea (1938-1942), de Marc Chagall (Sala 45).

Chechu Álava (Piedras Blancas, Asturias, 1973)

Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Salamanca, en 1995 estudió con una beca Erasmus en la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam. Tras residir en Londres y Madrid, desde 2001 vive y trabaja en París.

Comienza a exponer en 1994 en numerosas muestras colectivas y en ferias nacionales e internacionales. Su obra se encuentra en instituciones como el Museo de Bellas Artes de Asturias, la colección DKV o el Ministerio de Cultura y en colecciones privadas de México, Francia, Colombia, Alemania, Portugal, Estados Unidos o España.

En 2014 su trabajo fue seleccionado por un jurado internacional para formar parte del libro 100 Painters of Tomorrow, publicado por la editorial Thames & Hudson.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Charla-coloquio entre Chechu Álava y Rocío de la Villa: jueves 27 de febrero, a las 17.30. Entrada libre, hasta completar el aforo.

Visitas explicadas: el grupo de voluntariado del museo ofrece explicaciones de la exposición, en la misma sala, todos los lunes a las 12.30 h. y los viernes a las 17 h. Actividad gratuita, sin inscripción previa, hasta completar aforo.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Título: Chechu Álava. Rebeldes

Organiza: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Sede y fechas: Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 27 de enero al 29 de marzo de 2020. Sala balcón-mirador, 1ª planta, y salas 35, 36, 39 y 45 de la colección permanente.

 Comisaria: Rocío de la Villa Coordinadora: Laura Andrada, Área de Conservación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Catálogo con texto de Rocío de la Villa. Edición bilingüe en español e inglés.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid.

Horario: Lunes, de 12 a 16 horas; de martes a domingos, de 10 a 19 horas.

Entrada libre.

Con gran cariño y simpatía desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

¿Por qué Hispanoamérica no ha sido tan próspera como Estados Unidos?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El Código de Registro civil español necesita una reforma urgente

19 avril 2017

Blas Infante-el padre del nacionalismo "andaluz"-, contra la tauromaquia

7 juillet 2019

¡A buenas horas mangas verdes!*

11 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?