Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Richard Learoyd en la Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza de Madrid

esc-admin by esc-admin
29 janvier 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Richard Learoyd. Cabeza de caballo (Horse Head), 2012.
© Richard Learoyd. Cortesía del artista y Fraenkel Gallery, San Francisco

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Madrid, 29 de enero de 2020.

Querida Ofelia:

El artista inglés Richard Learoyd lleva aproximadamente veinte años realizando fotografías con su cámara oscura: una gran cámara de estudio de diseño propio basada en antiguos principios ópticos. Este instrumento le ha permitido hacer fotografías que poseen una cautivadora singularidad. Las personas que protagonizan sus imágenes parecen habitar un mundo de una intensidad psicológica particular. Incluso los objetos —en ocasiones bastante inusuales— que elije para sus naturalezas muertas poseen una belleza y una quietud excepcionales.

Recientemente, el fotógrafo ha expandido su horizonte tecnológico y ha diseñado una cámara que puede llevar al exterior para hacer un número limitado de impresiones no únicas. Así, Learoyd ha fotografiado lugares muy conocidos, como el valle de Yosemite, en California, y también territorios menos familiares en Europa del Este. Estas nuevas imágenes parecen examinar la situación del mundo moderno, arrebatadoramente hermoso y a la vez potencialmente destructivo.

Su obra ha sido expuesta recientemente en el Victoria & Albert Museum de Londres (2015) y en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles (2016). Sus fotografías se encuentran en colecciones de los principales museos del mundo, entre los que destacan el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Centre Pompidou de París, el Victoria & Albert Museum y la Tate de Londres, el San Francisco Museum of Modern Art, el Nelson-Atkins Museum of Art de Kansas City (Misuri) o la National Gallery of Canada de Ottawa, así como en otras importantes instituciones y en numerosas colecciones privadas. Richard Learoyd estuvo representado por la McKee Gallery de Nueva York hasta su cierre en 2016. En la actualidad lo representan la Fraenkel Gallery de San Francisco y la Pace/MacGill Gallery de Nueva York.

Cámara Oscura: Richard Learoyd utiliza para hacer sus fotografías un proceso artesanal basado en el uso de una cámara oscura: una gran cámara de estudio de diseño propio basada en antiguos principios ópticos. Gracias a este instrumento los personajes a los que fotografía, su pose, la expresión con la que miran a la cámara, generan una sensación de intemporalidad, se mueven en un espacio suspendido que invita a la comprensión. El tiempo se para y se retrasa instante en el que se descifra a la persona a la que se mira.

Obras únicas: En su cámara de grandes dimensiones, Learoyd compone la imagen, coloca en la parte posterior de la cámara una hoja de papel fotográfico, del tamaño de su máquina, y crea una copia única. A pesar de su complejidad, esta tecnología le permite realizar obras muy características que poseen una calidad insólita de luz y de color. En estas fotografías no hay nada fortuito.

Fotografía y pintura: La obra de Learoyd hunde sus raíces en el pasado y tiene múltiples referencias a la historia de la pintura, tanto por los temas como por la técnica. La influencia de Ingres, además de la de los grandes artistas del Renacimiento, está presente en la obra de Learoyd. Asimismo, a pesar de que las fotografías de Learoyd establecen un diálogo con las obras de los pintores prerrafaelitas ingleses, es la fotógrafa victoriana Julia Margaret Cameron quien tiene para él una importancia singular.

Naturalezas muertas: A Learoyd le ha interesado en particular la creación de naturalezas muertas, aunque las suyas sean sustancialmente distintas a muchas de las expresiones clásicas de este género en la historia del arte. Tradicionalmente, las naturalezas muertas han exigido emocionalmente poco a sus espectadores. Learoyd ha repensado la «naturaleza muerta» dando especial énfasis al significado del término: estas son fotografías de vidas que han sido detenidas.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Mi candidato: Sanders

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Las armas químicas de destrucción masiva fueron inventadas en España?

26 janvier 2017

Arsenio Mollinedo Morejón, el inquisidor rojo de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de La Habana

3 juin 2020

¿Los nietos de las abuelas volverán a ser españoles, lo mismo que los hijos mayores? Nadie puede asegurarlo hoy

20 octobre 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?