Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

25 años de Itinerarios. Coleccionando procesos en la Fundación Botín

esc-admin by esc-admin
17 octobre 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santander, 11 de octubre de 2019.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia:

La serie Itinerarios –exposición anual que presenta los trabajos de los artistas que han disfrutado durante ese año de una de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín–, cumple su vigésimo quinta edición este año. Para celebrarlo, el Centro Botín presenta «Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios»,una muestra compuesta por una cuidada selección de veinticinco artistas consagrados, antiguos beneficiarios de estas ayudas, que abrirá sus puertas al público mañana 12 de octubre.

En esta exposición podremos ver obras de Lara Almarcegui, Basma Alsharif, Leonor Antunes, Javier Arce, Erick Beltrán, David Bestué, Bleda y Rosa, Nuno Cera, Patricia Dauder, Patricia Esquivias, Karlos Gil, Carlos Irijalba, Adrià Julià, Juan López, Rogelio López Cuenca, Renata Lucas, Mateo Maté, Jorge Méndez Blake, Regina de Miguel, Leticia Ramos, Fernando Sánchez Castillo, Teresa Solar Abboud, Leonor Serrano Rivas, Jorge Yergui, y David Zink-Yi. Muchas de ellas pertenecen a una etapa temprana en su trayectoria, por lo que parte de su interés reside en la forma en que, a menudo, anticipan procesos de investigación que son sumamente relevantes hoy en día.

“Esta exposición muestra el compromiso continuo de la Fundación Botín por respaldar la práctica artística más contemporánea, convirtiéndose en testigo elocuente de cómo esta ha evolucionado desde finales del siglo pasado”, asegura Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín y comisario de esta muestra. Caracterizada por una marcada versatilidad formal, presenta obras en una amplia gama de formatos: desde esculturas e instalaciones hasta fotografías y vídeos, así como diversas combinaciones de los mismos. El terreno común es un fuerte sentido narrativo: el proceso de creación del arte queda patente en muchas de ellas. Hoy más que nunca, la obra de arte en sí es la presentación de un proceso de pensamiento creativo enmarcado en el tiempo, una especie de instantánea.

Esta exposición deja patente como, con el paso de los años, los artistas han ido adoptando las tecnologías como una nueva práctica artesanal, aumentando las imágenes digitales con elementos hechos a mano, ya sea dibujo o escultura, para crear escenarios que también utilizan el espacio de la exposición como puesta en escena. «Nos invitan como visitantes a relacionarnos con sus obras como autores de nuestra propia experiencia: son superficies de interpretación que permanecen abiertas, dejándose completar por la propia comprensión de cada visitante», asegura Weil.

El compromiso de la Fundación Botín

La Fundación Botín centra su compromiso con las Artes Plásticas en el proceso de creación artística y el intercambio de conocimiento, y lo hace a través de dos iniciativas que sustentan tanto su programa de exposiciones como su Colección: las Becas de Artes Plásticas y los Talleres.

El programa deBecas de Artes Plásticas, iniciado en 1993 y que en el mes de febrero del próximo año abrirá una nueva convocatoria, tiene como fin apoyar a jóvenes artistas a crear y dar a conocer sus más ambiciosos proyectos, aquellos en los que se fusionan la investigación y la producción, al mismo tiempo que les da la oportunidad de completar y profundizar en su formación. Por su parte, los Talleres de Artes Plásticas se iniciaron en 1994 y, desde entonces, han reunido anualmente a un artista de reconocido prestigio y a un grupo de quince artistas jóvenes en un enriquecedor encuentro residencial de diez días.

Además de dar forma a la Colección y al programa de exposiciones de la Fundación, las becas y los talleres tienen la virtud adicional de fomentar en el público una mejor comprensión y una mayor apreciación del arte contemporáneo. En este sentido, la Colección de la Fundación Botín, que crece año a año, reúne obras de los directores del Taller de Artes Plásticas, consolidados artistas internacionales, que conviven con los trabajos de los creadores que han disfrutado de una de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación. Todas ellas conforman un plural mosaico de conceptos y de trayectorias que, en su diferencia generacional y de posiciones, suponen en conjunto un fantástico testimonio del arte de nuestros días.

La colectiva Itinerarios

La Fundación Botín inició en 1994 la serie de exposiciones Itinerarios para celebrar el fin de cada ciclo de las Becas de Artes Plásticas y apoyar así a los artistas, dando a conocer los trabajos creados durante el periodo de su beca. Además, en sus inicios los invitaba a donar una pieza a su Colección, adquiriendo a lo largo de los años obras nuevas de antiguos becarios, que complementan las piezas anteriores y facilitan una comprensión más profunda de sus investigaciones visuales. Desde 2014, todas las incorporaciones han sido por compra.

Hasta la fecha se han otorgado Becas de Artes Plásticas a 210 artistas, la mayoría de los cuales todavía están en activos y disfrutan de carreras exitosas. Por todo ello, «Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios» ofrece una perspectiva esclarecedora sobre la evolución de la serie de exposiciones Itinerarios y sobre el enfoque distintivo de la Fundación Botín en el proceso de construir su Colección.

«COLECCIONANDO PROCESOS. 25 AÑOS DE ITINERARIOS»

Fechas: Desde el 12 de octubre de 2019 al 8 de noviembre de 2020.

Comisario: Benjamin Weil, director artístico del Centro Botín.

Centro Botín

Muelle de Albareda, s/n

39004 Santander

El Centro Botín, obra del arquitecto Renzo Piano, es un proyecto de la Fundación Botín; un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuye en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social. También es un lugar pionero en el mundo para el desarrollo de la creatividad, que aprovecha el potencial que tienen las artes para el desarrollo de la inteligencia emocional y de la capacidad creadora de las personas. Además, es un nuevo lugar de encuentro en un enclave privilegiado del centro de la ciudad, que completa el eje cultural de la cornisa cantábrica convirtiéndose en un motor para la promoción nacional e internacional de la ciudad y la región.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Cataluña es España, España es Cataluña

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

"Castra Legionis" en Gilena (Sevilla)

6 juillet 2019

¡Ganga! Precios tirados para viajar a Cuba desde España

3 juin 2020

George Washington y España: El legado del ejército español en los Estados Unidos de América

27 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?