Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

10 de octubre de 1868, la primera 'fake news' de Cuba

esc-admin by esc-admin
10 octobre 2019
in Editorial, Españoles de Cuba
3
143
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mike Hernandez-Campo (de su perfil en Facebook)

You might also like

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

10 de octubre de 1868: el mito fundacional de la nacionalidad cubana ha sido construido sobre la base de una feroz propaganda devenida religión oficial del Estado nacido en 1902, a tal punto, que la condición se cubano llega a ser considerada en el imaginario como incompatible con cualquier otra forma de estructura política que no tenga como principio básico la independencia. Sin embargo, en esta señalada fecha se impones algunas precisiones:

1. El Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cuba no es una declaración de independencia como nos enseñan en la escuela, sino una de las muchas que se proclamaron en España al calor de la Septembrina y bajo los gritos de « Viva España con honra! ». De hecho, algunos autores consideran que el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cuba es en realidad una declaración de apoyo a la Septembrina, pero como Lersundi era un conservador opuesto al golpe liberal que se dio en España, y ante la situación de la guerra con Chile, es lógico que la tildara de traidora y le hiciese la guerra, como lo hizo, hasta la llegada del general Dulce, marqués de Castell-Florit.

2. Los colores y la disposición de la bandera de Céspedes demuestran además que el cuento de la independencia fue un ardid maliciado por la inteligencia chilena; un país que tenía un gran interés en desprender a España de su más importante posesión americana, ya que representaba una amenaza para las advenedizas repúblicas en el hemisferio, muchas de ellas en una situación económica precaria.

La bandera de Céspedes y el Capitán General Domingo Dulce

3. No solamente Chile presta ayuda con la propaganda, sino que otorga un crédito al propio Céspedes, por conveniencia, y en el marco de la guerra hispano-sudamericana.

España, en un intento por recuperar sus antiguos dominios y los dineros en concepto de indemnización que le debían los novísimos gobiernos americanos, ocupa las islas Chincha, pertenecientes al Perú. Chile, uno de los pocos países cuya independencia había sido reconocida por España, le declara la guerra el 25 de septiembre de 1865, y a ese bando se suman Perú (cuya Marina de Guerra era incapaz de desalojar a los ocupantes de Islas Chincha), Bolivia y Ecuador. El gobierno chileno, con una clara intención de desestabilizar a España, encarga a Vicuña McKenna que se convierta en un agitador político y espolee los ánimos independentistas de algunos grupos de criollos en la isla. Los mismos que veían con creciente ojeriza las políticas españolas en Cuba, y tenían legitimas y lógicas aspiraciones de lograr mayor autonomía política.

Es en este contexto en el que es preciso interpretar el 10 de octubre de 1868 y la bandera de Céspedes.

4. La historiografía oficial y oficialista dicen que nadie recordaba el diseño de la bandera de López. Mentiras. ¡Guayabas gordas! La bandera de López era conocida y ampliamente rechazada, era, por ser el símbolo de una causa derrotada. López fue vencido por los habitantes de Cárdenas en 1850, fracasada en Camagüey con los fusilamientos de Agüero y Agüero y sus compañeros. Céspedes estaba claro que no podía usar una bandera rechazada en el pasado cuyo significado no se ajustaba a su intención inicial que, en primera instancia, era la de apoyar el golpe liberal de España pero para mantenerse dentro de ella, no declarando la independencia.

5. El revés de una bandera hace imposible que se la vuelva a emplear. Esa es la razón por la cual la propia bandera de Chile, que data de 1817, no es en realidad la primera de la nación. Sustituyó a la bandera de la Patria Vieja, que se había malogrado en la batalla de Rancagua, durante la reconquista española de Chile.

Algunos testimonios dan fe de la presencia de dos ciudadanos sudamericanos el 10 de octubre de 1868 que posiblemente hayan influido en la decisión de Céspedes de adoptar una bandera que no es otra que la de Chile con los colores invertidos. ¿Agradecimiento por los dineros prestados? ¿Injerencia? ¿Manipulación?

Queda aún mucho por determinar.

Para que nos entendamos. La posición política de Céspedes pasa de ser liberal pro-integrista (¡Viva España con honra y Viva Prim!), a anexionista, para terminar siendo separatista. Las causas de estos vaivenes se justifican por la presión de algunos clubes revolucionarios integrados por criollos masones, sumada a la terquedad de Lersundi (también justificada porque el hemisferio completo estaba en candela entre la guerra civil norteamericana, la invasión francesa de México, las guerras civiles en la América española y la propia guerra con Chile y aliados). Si a esto añadimos las innegables desmesuras de los Voluntarios, así como la poca visión política de sus responsables, podemos comprender mejor las causa de la radicalización de Yara y su bandera. En enero de 1869, Dulce, un liberal, remplaza a Lersundi, pero ya era tarde para atajar el conflicto. El marqués de Castell-Florit no pudo contener la histeria provocada por la propaganda y los horrores de los actores desencadenados en una espantosa y sangrienta Guerra Civil.

Por eso, cuando veo la bandera de Céspedes, me pregunto en cuantos países que fueron parte de España y hoy son repúblicas independientes se regula una bandera que en realidad nació como un asidero al dominio español y no como una bandera separatista. El mal llamado parlamento cubano la muestra sin tapujos, y es una bandera pro-española, con lo cual, perfectamente podemos seguir siendo españoles y cubanos a un mismo tiempo. Como nota curiosa, la página dedicada a Don Domingo Dulce en Wikipedia le otorga nacionalidad cubana y española.

Ojo con la cuestión catalana, que por ahí van los tiros.

Share99Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails

Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

by esc-admin
2 avril 2025
0
Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

El certificado electrónico es una herramienta esencial para realizar trámites en línea de forma segura.

Read moreDetails
Next Post

Poema para los angelitos negros

Comments 3

  1. liesel I diaz fernandez says:
    6 ans ago

    Excelente articulo !

    Répondre
    • Maikel Arista-Salado says:
      1 an ago

      gracias

      Répondre
  2. Luis O. Ramires says:
    6 ans ago

    Increíble como la historiografía « oficial » cubana, lo mismo de antes del ’59 (1959), que después de esa fecha, le ha contado a uno las « verdades » históricas del pasado … ? SÓLO A MEDIAS.
    Y no sólo eso, sino que, y encima de ello (como si ya fuera poco), la parte que se nos cuenta, en gran medida … ? DISTORSIONADA y MANIPULADA!
    … ¡INCREIBLE! …

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

España fuera de juego

20 septembre 2015

El español (arrepentido) Javier Sotomayor encuentra con el Papa

9 mai 2018

Un Referéndum para Cuba

7 juin 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?