Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

La boda “revolucionaria” de Bernard y Yeisalis en La Ciudad Luz

esc-admin by esc-admin
14 août 2019
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: El Ayuntamiento de París.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

París, 14 de agosto de 2019.

Querida Ofelia:

Aquí en París asistimos a la boda de Bernard. Este chico francés, fue a Cuba varias veces, a cada vez se enamoraba, me hablaba de la belleza legendaria de sus novias, una distinta a cada viaje. Cuando nos enseñaba las fotos tomadas en Santa María u otras playas del este habanero, podíamos constatar que a Bernard le encantaban las afrocubanas, del color de la noche caribeña.

Bernard tuvo la dura experiencia el año pasado al salir del Mercado de Carlos III (perdón, de la Avenida Salvador Allende), cargadito de: yucas, plátanos burros, boniatos, pollos, guanábanas y mameyes. Le dieron un mameyazo, le tiraron al piso y le arrancaron los zapatos de los pies. Los dos bandidos, según me contó, eran dos chicos de unos 12 años, que huyeron en bicicleta.

Bernard es flaco, de esos metíos pa’dentro, sin caderas, parece que siempre se le van a caer los pantalones. Es blanco, pero de blanca palidez lechoza, pelongo, de sonrisa que muestra las encías hasta bien arriba, pero buen muchacho, con un lado ingenuo en su carácter que lo hace caer bien.

Llegamos al Ayuntamiento (la boda fue laica) y allí estaban los padres del novio; éstos se aproximaron a nosotros y nos preguntaron si conocíamos a la novia, pues su hijo les dijo que iba a ser una sorpresa.

Siguieron llegando los invitados: las señoras de la familia del novio, vestían  elegantes vestidos  y lucían elegantes pamelas. Bernard con un buen traje y clavel blanco en la solapa, parecía otro. Estaba radiante de felicidad. Me confesó que todas sus novias habían sido cubanas, que antes de ir a Cuba, nunca había tenido una  en Francia. Le pregunté que por qué no se casaba por la Iglesia como todo el mundo, me confesó que su novia cubana tenía dos niños ya, que vendrían con ella en el coche nupcial.

Nos sentamos al lado de David y Elsa, dos amigos cubanos. Acto seguido comenzaron a llegar los miembros de la comunidad cubana, los  “gusanos”. Como somos pocos, nos conocemos todos. Pero de pronto comenzó a desfilar una colección de «señoritas», casi todas vestidas con minifaldas vertiginosas, zapatos de tacones altísimos que hacían taconear fuertemente, cadenitas de oro en los tobillos, anillos gruesos en los dedos de los pies, pintorreteadas, cargadas de adornos como árboles de Navidad tropicales, gritando más que hablando, o sea, el jineterismo cubano de París. Las groserías llovían, una o dos como mínimo en cada frase; venían acompañadas de sus viejos franceses impresentables.

Los jineteros, que parecían recién llegados de La Perla de Las Antillas, llegaban acompañados de sus viejas francesas, patéticamente decoradas a lo cubano.

Un jinetero pegó con scotch un poster del Dr. Ernesto Guevara de la Serna, en la cortina de terciopelo detrás del butacón del representante del Sr. Alcalde, mientras que otro ponía a todo volumen un magnetófono con aquello de: “Aquí se queda la clara, la entrañable transparencia, de tu querida presencia…”.

En eso llegó la novia, una imponente afrocubana, llamada Yeisalis, muy pasada en kilogramos para el gusto europeo, con sus dos niñitos que le sostenían la cola.

Mientras por un lado David discutía con el de la música, que como marcha nupcial había puesto el Himno del 26 de julio: “Marchando vamos hacia un ideal, sabiendo que debemos de triunfar…”, por otro lado el Alcalde se negaba a efectuar una boda con el Che como telón de fondo.

La madre del novio se sintió mal, cayó sentada, se formó el molote y hubo que darle un vaso de agua, el que trajo una empleada que aparentemente, no comprendía nada de aquel surrealismo tropical cubano , en plena Ciudad Luz.

Una jinetera detrás de mí exclamaba: “¿Pero qué cojo… le pasa a la vieja de mier… ésa?”. Aproveché para preguntarle si conocía a la novia y me respondió que ella misma había sido la penúltima novia de Bernard en Cuba, pero que como a ella lo que le interesaba era un viejo francés, por eso se había empatado con uno y para indemnizar a Bernard le había presentado a la que hoy se casaba con él. Acto seguido me preguntó si me gustaba el traje de la novia, pues lo había escogido ella y lo había comprado en la tienda Tati (el Pulguero de París). Yo lógicamente, le dije que sí. El traje era una especie de tubo de vuelos de poliester color blanco coco, del cual colgaban cascadas de perlas plásticas.

Al fin quitaron el cartel del Che y pararon la música. Se efectuó en unos minutos la ceremonia y como marcha nupcial de salida, fue nada más y nada menos que: “Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan…”.

Se formó de nuevo la discusión, de un lado los “gusanos”: David, Elsa, Miriam, Guillermo, Eleonor, Julia, Ricardo, nosotros, etc., del otro lado los jineteros y jineteras con sus viejos galos. Los insultos llovían de ambas partes, la novia gritaba groserías hacia los “gusanos”. La familia del novio no comprendía nada y atemorizada se retiraba. La madre del novio se desmayó, el padre gritaba: ¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza!

Así fue la boda de Bernard y Yeisalis

Ni los “gusanos”, ni la familia del novio, asistieron al banquete de bodas. Pero como bien se dice que el amor es ciego, creo que éste es un ejemplo. La Luna de Miel se llevó a cabo, lógicamente en Varadero, Cuba.

Después me enteré de que lo de la boda “revolucionaria”, había sido idea de la novia, ya que había invitado al embajador cubano en París, pero por desgracia para ella, ese “compañero” no asistió.

Hogaño, los gusanos cubanos de París no saben nada del pobre Bernard, ni de su esposa “compañera”.

Por otra parte, murió René en Union City, a causa de un cáncer generalizado. Sus últimos cuatro meses de vida fueron de sufrimientos atroces, que sólo calmaban la morfina que le inyectaban en el hospital. Él era un hombre decente, discreto, reservado, que no le gustaba molestar a nadie. Su sueño irrealizado fue, el de pasar los últimos años de su vida en su habanero barrio de Los Pinos.

Unos días antes de morir llamó a un miembro de su familia, y le dijo donde tenía escondida una suma importante de dinero. Le explicó cómo debía ser el ataúd, su sepultura y hasta las coronas que había que ponerle a nombre de los hijos y nietos. Que no quería que nadie gastara un dólar, que su entierro se la pagaba él. Y así fue.

Le agradeceré eternamente que fue él quien nos pagó los billetes de avión, para dejar atrás el “paraíso” del “Primer Territorio Libre de América”, el 21 de mayo de 1981.

Y así van las cosas por estos lares.

Un gran abrazo desde la Ciudad Luz,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Joe Falcón -isleño de Luisiana-, acordeonista de estilo cajún

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Crucero en el Costa Fortuna desde Amsterdam por Irlanda, Gran Bretaña y Alemania

20 septembre 2022

Sánchez, el rompehielos gallego

24 novembre 2018

Vuelve la UGT a reclamar la nacionalidad para los hijos y nietos de emigrantes

17 mars 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?