Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Instituto Elcano: 'España tiene que definirse con Hispanoamérica'

esc-admin by esc-admin
17 février 2019
in Españoles de Cuba
0
132
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Real Instituto Elcano, publica su séptimo informe anual titulado “España en el mundo en 2019: perspectivas y desafíos”. Más allá del interés general del documento, habría que destacar la importante labor de síntesis y análisis que han conseguido los especialistas convocados para la redacción de este trabajo, coordinados por Ignacio Molina.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Sin embargo, no podemos dejar de manifestar nuestra perplejidad al no encontrar ninguna observación relacionada con el despertar de la Hispanidad. Un movimiento que no por marginal, es el síntoma de que algo se está moviendo en nuestras sociedades a ambos lados del Atlántico. Se echa en falta dentro de este escrito, la vinculación que ya han probado de sobra historiadores acreditados como María Elvira Roca, entre la imagen de España en el Exterior y la Leyenda Negra, al margen de otros factores como el problema catalán o la solvencia de la economía.

En fin, lamentamos que se siga utilizando el término América Latina para referirnos desde España hacia el continente iberoamericano. No porque esté errado. A fin de cuentas, también refleja una realidad conceptual, pero consideramos que en esta batalla, las palabras tienen un sentido y transmiten un mensaje. Ser latinos nos acerca a Roma y eso no está nada mal. Sin embargo, el nombre propio, acuñado por la academia francesa, nos aleja de Hispania, de Iberia, y eso, cuando se pretende ganar prestigio e influencia en aquel continente, como lo declara el informe, se vuelve un sinsentido. Por esa razón hemos sustituido un concepto por otro y esperamos que el año próximo no se perpetúe el mismo error.

Hispanoamérica

A lo largo de 2018 se han producido importantes cambios políticos en Hispanoamérica que ya están condicionando los equilibrios regionales y los alineamientos internacionales en y con la región. Junto a los resultados electorales de los seis comicios presidenciales celebrados hay que agregar los relevos en los gobiernos de Perú, tras la renuncia de un asediado Pedro Pablo Kuczynski, y Cuba después del retiro parcial de Raúl Castro, que retiene en sus manos la Secretaría General del Partido Comunista.

De esta ecuación no se pueden excluir las graves crisis políticas, con efectos humanitarios y migratorios, de Venezuela y Nicaragua. Ambas responden al mismo patrón autoritario y represivo de sus gobiernos, aunque por su magnitud el primer caso es el que provoca mayor inquietud en toda la región. La evolución del enfrentamiento entre el gobierno y la oposición se ha agudizado tras el comienzo del segundo mandato de Nicolás Maduro, considerado ilegítimo tanto por buena parte de la comunidad internacional como por la Asamblea Legislativa venezolana, que en enero promovió a su presidente Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Las repetidas tomas de posición de los países vinculados
al Grupo de Lima, las votaciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) y la reacción de la UE, con España, Francia y Alemania a la cabeza, han internacionalizado un conflicto cuyo desenlace sigue siendo incierto, pero con la posibilidad de que el deterioro de la situación se agrave por momentos.

La cuestión central en esta coyuntura cambiante, especialmente tras el comienzo de los mandatos de Andrés Manuel López Obrador, en México, y de Jair Bolsonaro, en Brasil, es qué debe hacer España y cómo debe actuar en un contexto tan fragmentado. Es evidente que en una situación tan volátil es imposible alcanzar consensos regionales sobre temas multilaterales, lo que hace prácticamente imposible tener estrategias globales que se adapten a semejante realidad. De ahí que sea más necesario que nunca potenciar las relaciones bilaterales, especialmente con los países más importantes (tanto por su peso regional como por el interés que puedan tener para los intereses españoles). Esto debe hacerse sin olvidar la política iberoamericana, aunque sin subordinar las relaciones bilaterales a la agenda de las Cumbres. Pese a ello, la celebración de la próxima Cumbre Iberoamericana de 2020 en Andorra es un desafío importante para la diplomacia española, a la que habrá que responder de forma eficaz.

En semejante coyuntura también destaca una presencia cada vez más intensa, e incluso agresiva, de actores extrarregionales, como China y Rusia, e incluso no deben olvidarse los efectos desestabilizadores de la errática política hemisférica y global de la Administración Trump. Por eso, si España quiere defender de la mejor forma posible sus cuantiosos y diversos intereses de todo tipo en Hispanoamérica debe comenzar a comprometerse de una forma cada vez más activa tanto con sus tradicionales socios latinoamericanos como con los gobiernos europeos. No se puede intentar vender la idea de que Hispanoamérica interesa sin traducir este interés en hechos concretos. No se puede proclamar una gran sintonía, por ejemplo, con la Alianza del Pacífico, sin respetar la toma de posición de sus gobiernos. Después de décadas de pedir un mayor compromiso de los países y las sociedades latinoamericanas en los asuntos regionales, olvidando por fin las obsoletas teorías de la no injerencia en los asuntos internos de terceros países, es hora de respaldar esas actitudes con hechos concretos.

Lo mismo se puede decir en relación a la política de la UE hacia Hispanoamérica. El gobierno español puede impulsar cualquier tipo de iniciativas hacia la región, bajo la exigencia de mantener la coherencia con los postulados europeos, comenzando por la defensa a ultranza de la democracia representativa. Venezuela, Nicaragua e incluso Cuba serán temas recurrentes a lo largo de este año. Ahora bien, una vez que las instituciones decidan impulsar un determinado rumbo de acción al respecto, España debe ser su principal valedor, aunque no satisfaga totalmente las posturas iniciales. Esa es la única forma, actuando desde dentro y en total sintonía con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en que se puede incrementar la influencia española tanto en Bruselas como entre los gobiernos europeos.

Con el fin de evitar transformaciones bruscas en las posturas adoptadas en los casos más polémicos, como suele ocurrir con los cambios de gobierno en Madrid, es necesario alcanzar consensos lo más amplios posibles en todo lo relativo a las políticas hacia Hispanoamérica. Hasta ahora se había logrado mantener buenas relaciones con todos los gobiernos con independencia del color político de quien gobernara a ambos lados del Atlántico. Es importante seguir manteniendo esa tradición. La visita del presidente de gobierno Pedro Sánchez a Colombia y su encuentro con Iván Duque es un ejemplo muy rescatable. La búsqueda de consensos también debería incluir el papel que se le quiere reservar al jefe del Estado.

La presencia del Rey Felipe VI en la toma de posesión de López Obrador fue un mensaje potente en la dirección adecuada. Sin embargo, esto no ocurrió en la inauguración del mandato de Bolsonaro, al estimarse conveniente que no acudiera. Dada la importancia de Brasil para España, por ser el destino de las mayores inversiones españolas hacia Hispanoamérica, como el hecho de que comienza una época totalmente distinta a la anterior, quizá se hubiera requerido una presencia al más alto nivel. Es obvio que el Rey no puede participar en todas las tomas de posesión que tienen lugar en el continente, como hacía cuando era Príncipe, pero debería haber una selección más exigente al respecto de forma que España esté bien representada.

En suma, España está en condiciones de aumentar su presencia e influencia en Hispanoamérica, pero esto exige definirse. Es verdad que es más cómodo no hacerlo. Sin embargo, en un momento como el actual, con las múltiples transformaciones que están teniendo lugar en el continente, no hay más remedio que hacerlo. Elegir es tomar partido y, a la vez, implica perder cosas y afectar intereses concretos. Sin embargo, es mucho más lo que se puede ganar si se actúa con cabeza.

Share88Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Intensas jornadas de trabajo del Director General de la Emigración en Cuba

Comments 0

  1. justo castillo says:
    7 ans ago

    Despues de leer esta publicación del Instituto el Cano (España tiene que definirse con Hispanoamérica)creo que el hombre simple ese de pueblo lo sabe, no hay que ser un erudito
    España perdió América por no saber protegerla.Cuba fue uno de sus logros mayores donde surgió mucho del capital que hoy está en la Península pero también en Catalunya.Si ustede tiene una embajada que maltrata al español que se acerca por el solo hecho de haber nacido en esas tierras que fueran tan españolas como otras.Entonces no espere nada más de la Madre Patria si
    los partidos políticos deben esperar 500 años para reparar el daño con los hijos y nietos de españoles en Latinoamérica como se hace ahora con los sefardíes entonces por muchos estudios doctrinales que se hagan nada resolverá la situación.Los venezolanos hijos y nietos correrán la misma suerte que son una inmigración más joven pues desde el año 1959 dejaron los españoles de marcha a Cuba para hacerlo a Venezuela.Entonces el capital español que invierte su dinero en Cuba la va a tener muy difícil para recuperar lo invertido y no es más que la no fortaleza de los partidos políticos a la hora de tomar decisiones.Los partidos son enemigos entre ellos cuando lo que deben es de defender a los que los eligieron.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Eres un profesional de alta cualificación, vives en Cuba y tienes la nacionalidad española?

17 juin 2019

Centro Nacional de Inteligencia (CNI) decidido a acabar con los agentes castristas en España

16 février 2020

Carta abierta al uruguayo Don Luis Leonardo Almagro Lemes

22 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?