Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Destaca el premio Cervantes habanero labor de españoles de Cuba

esc-admin by esc-admin
11 octobre 2018
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Entre los galardonados se encuentra la historiadora María del Carmen Barcia Zequeira. Los otros reconocimientos fueron entregados a Elena Llimó Bravo, José López Botello, Manuel Valella Pinón.

La solemne ceremonia de entrega del Reconocimiento ‘Miguel de Cervantes y Saavedra’ se celebró el pasado 5 de octubre en el Hemiciclo del antiguo Palacio del Centro Asturiano de La Habana, hoy Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Sala de Arte Universal. El evento tuvo lugar en el marco de las conmemoraciones por el 471º aniversario del nacimiento “de la figura más ilustre y cimera de las letras españolas y universales del siglo XVI”; el 62º aniversario de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC) y la vigésima edición de la premiación.
El Reconocimiento Cervantes fue instituido el 12 de octubre de 1998, ‘Día de la Hispanidad’, “para ser entregado a personas y/o instituciones que hayan alcanzado éxitos relevantes y adquirido méritos notables en los diversos campos del arte, la cultura, la ciencia, el deporte, y otros, o que se hayan destacado por su obra y/o por su accionar vital a favor del desarrollo, el acercamiento, la promoción, el mantenimiento y la consolidación de los lazos fraternales que unen a las culturas respectivas de los pueblos español y cubano”.
Se encontraban presentes en el acto Juán José Buitrago de Benito, embajador de España en Cuba; Rafael E. Garbajosa Fernández, por la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Carmelo González Acosta, presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE); Julio R. Santamarina López, presidente de la FSEC; Ana Sánchez Vidal, canciller del Consulado General de España; miembros de la Junta Directiva de la FSEC; presidentes de federaciones y asociaciones miembros de la FSEC; galardonados con el Reconocimiento Cervantes en años anteriores; directores y representantes de instituciones culturales vinculadas con la federación y sus asociaciones, e invitados en general.
El jurado estuvo integrado en esta ocasión por Julio R. Santamarina López, como presidente; Alberto E. Cartaya Velazco, secretario; y los vocales Ana Mª Suárez Ferrería, Ana Mª Sierra Denis, María A. Pérez Guardamino y Felipe Cid Domínguez. Después de analizar exhaustivamente las propuestas recibidas de las asociaciones miembros que integran esta federación, el jurado acordó recomendar a la Junta Directiva de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba la nominación como galardonados con el Reconocimiento ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ correspondiente al año 2018 a las personas siguientes:
Elena Llimó Bravo (La Habana, 1943). Hija de padre descendiente de catalanes y madre española, natural de Palencia, Castilla y León. Graduada de Ingeniería Eléctrica por el Instituto Superior ‘José Antonio Echeverría’, donde obtuvo dos grados como investigadora en centros especializados de la rama eléctrica. Posee una larga hoja de servicios en su vida asociativa donde ha transitado por diferentes responsabilidades. Presidenta de la Colonia Palentina de Cuba y miembro de la Junta Directiva de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas (Ascyl). Asistió como invitada por la Diputación de Palencia a participar al frente del Plan Añoranza en el año 2006, así como en los Encuentros de Casas Regionales de Castilla y León convocados por la Junta de dicha Comunidad Autónoma en los años 2007 y 2009, respectivamente. Es delegada en propiedad por su asociación ante la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC). Se otorga el reconocimiento “por su dedicación al trabajo asociativo con el empeño de que perdure la herencia cultural de su comunidad, y su reconocida labor dentro de la Colonia Palentina de Cuba, y la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas”.
José López Botello (Manzanillo-Granma, 1942). Es graduado de técnico de nivel medio en Contabilidad, Planificación y Economía del Trabajo. Ocupó diferentes responsabilidades a lo largo de su vida laboral entre las cuales se destacan la Empresa Musical Ignacio Piñeiro y la Adolfo Guzmán. Poseedor de una trayectoria de más de 30 años de vida asociativa ocupando diferentes tareas como directivo. Presidente del Club Villarino de La Habana y miembro de la Junta Directiva de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas (Ascyl) de la cual es su vicepresidente. Participó en dos congresos convocados por la Junta de Castilla y León en los años 2005 y 2007. Es delegado en propiedad por su asociación y por la Ascyl ante la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC) y presidente de la Comisión de Comunidades Autónomas de la propia federación. Se le otorgó el reconocimiento “por su dedicación al trabajo asociativo con el empeño de que perdure la herencia cultural de su comunidad, y su reconocida labor dentro del Club Villarino de La Habana, y la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas”.
Manuel Valella Piñón. Emigrante español natural del Ayuntamiento de O Vicedo, Lugo, Galicia. Emigra a Cuba con 18 años a inicios de 1950. Contador, corredor de aduanas, tenedor de libros, licenciado en Economía por la Universidad de La Habana y graduado del Curso de Dirección de la Economía. También es artista de la plástica, escritor y profesor de Artes Plásticas. Cuenta con una amplia trayectoria laboral en la Casa de Salud La Benéfica del Centro Gallego de La Habana y en el Banco Nacional de Cuba. Es fundador del Proyecto ‘Hijos de España en Luyanó’ dedicado a la formación de diferentes generaciones de niños y jóvenes en la pintura. Vinculado desde joven a la vida asociativa, pertenece a siete asociaciones gallegas donde ha recibido diferentes reconocimientos por antigüedad y labor desarrollada. Se le otorgó el reconocimiento “por su dedicación al trabajo docente con el propósito que perdure la herencia cultural gallega, y la reconocida colaboración durante casi 7 décadas con diferentes asociaciones que integran la emigración gallega en nuestro país”.
María del Carmen Barcia Zequeira (La Habana. 1939). Hija de emigrante gallego y madre cubana. Doctora en Filosofía y Letras; doctora en Ciencias Históricas y catedrática de la Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz. Destacada intelectual, conferenciante y escritora. Profesora titular de la Universidad de La Habana, investigadora titular, ha recibido el Premio Nacional de Ciencias Sociales en 2003, el Premio Nacional de Historia en 2005 y el Premio Catauro Cubano en 2018, entre otros muchos premios y distinciones obtenidos a lo largo de su vida. Ha realizado importantes estudios sobre élites, y sobre las capas populares, específicamente los inmigrantes españoles, negros y mestizos, entre los años 1880 y 1930.
Recibió el reconocimiento “por su destacada obra, entregada notablemente al ejercicio de la enseñanza, investigación e interpretación de nuestra memoria histórica, que la han avalado para la adjudicación del más alto reconocimiento de las ciencias sociales cubanas”.
El secretario social de la Federación, Alberto Cartaya, leyó el Acta del Jurado y la Resolución de Concesión Nº 3/2018 de la FSEC. La lectura de las síntesis biográficas y entrega de reconocimientos a los galardonados estuvo a cargo de miembros del jurado y personalidades invitadas; la profesora Mª del Carmen Barcia pronunció las palabras en nombre de los premiados. En la pincelada cultural se presentaron Mirielys Ilizástegui y Ángel Luis Lambert, de la Compañía Iberodance. Una vez finalizada la ceremonia se ofreció un cóctel en el Café Baco de la propia instalación. Los organizadores del acto dejaron constancia de su agradecimiento a la dirección y trabajadores del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) por las facilidades brindadas para el desarrollo del acto.

You might also like

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails

Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

by esc-admin
2 avril 2025
0
Obtén tu Certificado de Firma Electrónica en el Consulado de España en La Habana: Guía Paso a Paso

El certificado electrónico es una herramienta esencial para realizar trámites en línea de forma segura.

Read moreDetails
Next Post

España condecora a conotada servidora del régimen de La Habana

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La vida sexual de Fidel Castro

17 septembre 2015

Falta de libertad, Europa y el rey

21 juin 2020

La familia Fagoaga y la independencia de México

9 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?