Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Gardel, el Troesma

esc-admin by esc-admin
18 juillet 2018
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Nicolás Aguila
A Carlos Gardel lo bautizaron con numerosos sobrenombres, desde el metafórico Zorzal Criollo hasta el descriptivo Morocho del Abasto, pasando por el Mago, el Rey del Tango, el Mudo, etc. Si bien se entienden con mayor o menor facilidad, precisemos al menos dos de dichos sobrenombres, aun a riesgo de resultar un tanto didácticos.
‘El Mudo’ alude, por ironía, a la gran voz del cantante. Un recurso retórico conocido como antífrasis, mediante el cual se define a alguien (o algo) con palabras que signifiquen lo contrario de lo que se quiere o debe decir. Como, por ejemplo, llamarle sabio a un ignorante o hermoso a un feo superlativo.
Por otro lado, lo de ‘Morocho del Abasto’ nos queda claro si sabemos que ‘morocho’, en Argentina y otros países del área, es una persona de piel morena y pelo negro (lo que en Cuba llamaríamos trigueño) y si no ignoramos que Gardel se crio en El Abasto, el barrio tanguero de Buenos Aires atravesado por la emblemática avenida Corrientes.
Pero, entre todos los nombres con que subrayaron la mítica figura de Gardel, este servidor no lograba entender por qué algunos de los gardelianos más fervorosos preferían llamarle ‘el Troesma’. Le daba vueltas y más vueltas y no lograba descifrar el enigma. Hasta que un día me doy cuenta y de pronto descubro, quizás por obra del subconsciente, que ‘Troesma’ (tro-es-ma) era simplemente Maestro al revés. Acabáramos.
Conviene aclarar que, por aquella época de cafishos, bacanes, otarios y percantas, estaba de moda una especie de jerigonza rioplatense (vesre) que consistía en hacer la inversión silábica de las palabras. De modo que muchos, en vez de tango, decían gotán; o decían jovie por viejo, tocuen por cuento, etc. No debe confundirse el vesre (ves-re <—> re-vés) con el lunfardo. Este último es una jerga y aquel es una jerigonza; son códigos distintos, aunque pueden confluir puntualmente. En lunfardo, mujer es ‘mina’, término marcado con una fuerte connotación sexista que lo hace equivalente a ‘jeba’. En vesre, mina se dice ‘nami’. Hasta ahí la confluencia. ¿Daque rocla?

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

¿Sabes donde se encuentra la última bandera que ondeó en Cuba española?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Sobre el cruel cerco a Cuba

8 juillet 2019

Marisa e Mario Merz al Museo d'Arte Contemporanea di Roma

1 mars 2016

Rodríguez Miranda finaliza encuentros telemáticos con la colectividad gallega en el exterior

10 mai 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?