Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

La Cátedra del Museo del Prado 2018

Felix José Hernández by Felix José Hernández
4 juillet 2018
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 3 de julio de 2018
Querida Ofelia:
La Cátedra del Prado 2018 se articulará a través de cuatro conferencias que tendrán lugar durante el mes de noviembre en el auditorio del Museo del Prado y se completará con un número equivalente de seminarios que serán de participación obligatoria y exclusiva para los 20 becarios seleccionados, quienes además disfrutarán de la exención del pago de las tasas de matriculación.
El programa que configurará el ciclo de conferencias de la Cátedra del Prado 2018 revisará las figuras de cuatro destacados artistas, tres españoles trasladados a la Nueva España –el vasco Baltasar de Echave Orio (1548/58-1623), el sevillano Sebastián López de Arteaga (1610-1655), el valenciano Rafael Ximeno y Planes (1759-1825)-, y uno americano, el mexicano Juan Rodríguez Juárez (1675-1728), parte de cuya obra se encuentra en España gracias a los envíos de “los indianos”. Estos artistas, que trabajaron en períodos que representan cuatro momentos estilísticos de cambio y ruptura en el desarrollo de la pintura en América, transformaron el lenguaje pictórico y permitieron el establecimiento de un diálogo entre ambos lados del Atlántico, con referentes de la pintura española, aunque también muy receptivos a los modelos flamencos y los propios de la academiafrancesa e italiana. También son conocidos porque instauraron nuevos temas, géneros y formatos que generaron una tradición local.
Cuadriello reflexionará sobre la transformación, que en los últimos 35 años, han experimentado las narrativas sobre la “pintura colonial”, una pintura que ya está presente en los grandes museos internacionales a través de exposiciones antológicas o monográficas. Por eso, en los seminarios se estudiarán las distintas características de la imagen según sus peculiares intencionalidades y funciones en Hispanoamérica: instrumento de poder, medio de catequización o recurso para la promoción de la devoción. Imágenes que tanto para las élites indígenas como para criollos fueron un medio de identidad, memoria, conciencia y representación social.
Jaime Cuadriello Historiador del arte y doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana, es investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina, fue asesor académico del Museo Nacional de Arte y del Museo de la Basílica de Guadalupe.
Ha sido comisario de varias exposiciones temporales especializadas en el arte del virreinato y el México independiente como: Maravilla Americana (1989), Juegos de Ingenio y Agudeza (1994), Los pinceles de la Historia (1999), El Divino Pintor (2001), Zodíaco Mariano (2004), El Éxodo Mexicano (2010) y co-comisario de Pintado en México: Pinxit Mexici, 1700-1790 (2017).
Es autor de seis libros y más de un centenar de artículos referidos a los estudios regionales, la pintura novohispana, el guadalupanismo y la cultura simbólica. Su libro Las glorias de la República de Tlaxcala. O la conciencia como imagen sublime obtuvo el “Premio Atanasio G. Saravia” de Fomento Cultural Banamex y el ALAA Book Award otorgado por The Association of Latin American Art al mejor libro académico sobre arte latinoamericano. Ha sido profesor y conferencista en universidades del Perú, Argentina, España, Inglaterra y Estados Unidos.
Cátedra del Prado 2018. De la pintura a la era de la imagen: España/Nueva España
Ciclo de conferencias
Jueves a las 19.00 h, Auditorio del Museo del Prado. Plazas limitadas.
Jueves 8 de noviembre 2018
Baltasar de Echave Orio, de la agenda contrarreformista a la implantación de un lenguaje local. 15901620.
Jueves 15 de noviembre 2018
Sebastián López de Arteaga, una pintura con identidades de ida y vuelta. 1640-1660.
Jueves 22 de noviembre 2018
Juan Rodríguez Juárez y Antonio Palomino: los orígenes experimentales de una nueva escuela. 1700 1725.
Jueves 29 de noviembre 2018
Rafael Ximeno y Planes, entre Valencia, Roma, Madrid y México: la Academia como estética y rectorado de corte. 1780-1820.
Matriculación y tarifas
Plazo de inscripción: 3 de julio al 22 de octubre de 2018.
Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de inscripción.
Al final del curso se entregará un certificado de asistencia. Los admitidos confirmados al ciclo de conferencias deberán recoger la documentación acreditativa para el acceso al curso el jueves 8 de noviembre de 18.00 h. a 19:00 h en el Mostrador de Educación del Museo del Prado, entrada Jerónimos.
• General: 180 €
• Estudiantes (50%): 100,00 €
• Profesores y profesionales del ámbito cultural (35%): 117 €
• Fundación Amigos del Museo del Prado (20%): 144 €
Seminarios (exclusivos para becarios)
El Museo del Prado otorgará 20 becas para jóvenes profesionales que no superen los 35 años y posean una titulación superior relacionada con los contenidos del curso. La obtención de la beca supone la exención de las tasas de matrícula y la participación obligatoria en una serie de seminarios específicos que profundizan sobre los contenidos del curso, que tendrán lugar los viernes siguientes a la conferencias a las 10.00 h, en el Centro de Estudios del Museo del Prado (Casón del Buen Retiro, c/Alfonso XII, 28).
La selección de los becarios se realizará analizando su expediente académico, perfil formativo e interés por el curso demostrado mediante la presentación de un breve texto (500 palabras máximo).
Plazo de presentación de solicitudes para becas: 3 de julio al 15 de octubre de 2018. El listado de becarios seleccionados se publicará a partir del 22 de octubre de 2018 en la página web del Museo.
Viernes 9 de noviembre 2018
El debate nominal sobre términos y categorías: De lo colonial a lo mestizo, de la dependencia a las identidades, de la emancipación al colonialismo interno.
Viernes 16 de noviembre 2018
Las imágenes como representaciones y mediadores sociales: Del discurso y sus funciones, el poder y el contrapoder, los emisores y receptores: la agencia.
Viernes 23 de noviembre 2018
Movilidad e itinerario de las imágenes: Circuitos de intercambio y transferencia entre regiones, en tiempos de corta y larga duración.
Viernes 30 de noviembre 2018
Miradas y materiales: Visita comentada a las colecciones de pintura del Museo de América [con la colaboración de la doctora Rocío Bruquetas, restauradora del Museo de América].
Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,
Félix José Hernández.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Tags: Cartas a OfeliaFélix José HernándezLa Cátedra del Museo del Prado 2018
Share30Tweet19
Felix José Hernández

Felix José Hernández

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

¡Felicidades AMLO!

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Ay, nuestra América!

3 août 2019

Mi querido padre

1 septembre 2019

4 españoles de Cuba se cuelan en el viaje a Zamora este año

1 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?