Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Vida asociativa

Xuntanza gallega en La Habana

Redacción by Redacción
2 juillet 2018
in Vida asociativa
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el salón de la Oficina Delegada de la Xunta de Galicia en Cuba, en otrora Muy Ilustre Centro Gallego de La Habana, hoy Gran Teatro ‘Alicia Alonso’ fue celebrada otra edición más de la Xuntanza Galega.
Después de escuchados los himnos de Cuba, España y Galicia, la actual presidenta Sra. Gódula Rodríguez Señaris dio la más cordial bienvenida a los más de una centena de asociados e invitados que dieron cita para disfrutar de un bello espectáculo, además jugar brisca y dominó, así como la hermosa muestra de arte manual realizado por asociadas de la tercera edad como se puede observar en la imagen.
El cuerpo de baile ‘Aires de España’ dirigido por la profesora Belinda Crespo Leal danzaron ‘Estampa A Coruña’ que fue del agrado de los presentes. Acto seguido el grupo de esta asociación gallega ‘Fe’ dirigido por la profesora Dalene Gamboa deleitaron con los números ‘Burriquito como tú’ y ‘Andaluces y gallegos’.
En este gran encuentro el auditórium pudo constatar la calidad profesional de los interpretes del ‘Lirico de La Habana’ Bernardo Lichilin Márquez, Saeed Mohamed Valdés y Zoylin Ybarra Rodríguez, muy conocidos en la comunidad hispana de La Habana al presentarse en más de una ocasión en distintas actividades programadas por Federaciones, Agrupaciones y Asociaciones ibéricas radicadas en la capital de todos los cubanos sin excepción.
20180623_103341
Es bueno destacar el crecimiento de esta asociación gallega de La Habana, que contra viento y marea ha mantenido intacta la tradición galaica desde su fundación
No solo esta asociación fue fundada en La Habana. También lo fueron la “Unión de Rubin” (1906), “Sociedad Estradense de Instrucción”, “Hijos de Pardemarín”, “Hijos de Cereijo y Vinseiro”, “Sociedad de Instrucción Curros Enríquez”, todas en 1911, y en 1920 “Hijos de Tabeiros”, “Unión de Curantes y Olives” e “Hijos de Loimil”, estando activas algunas hasta los años 30 del siglo XX.
Otras asociaciones existieron en La Habana como el “Club Estradense”, que, aunque no fueron sociedades de instrucción como tal, tenía fines benéficos y ayuda mutua, tanto en La Habana como en La estrada, puntualizó en una ocasión el corresponsal de España Exterior en Cuba, nuestro entrañable amigo Dr. Manuel Barros del Valle.
“Hijos del Ayuntamiento de La Estrada” fue fundada en los salones del otrora Muy Ilustre Centro Gallego de La Habana, el día 4 de junio de 1915. Los miembros del Comité Gestor fueron: José Brea (Vinceiro), presidente; Manuel Señarís Junquera (Aguiones) Secretario. Miembros: Manuel Rey Rodríguez (Vinseiro) Albino Matalobos Loureiro (Cereijo), José Constenla (Tabeirós), Antonio Reymóndez (Riveira), Ramón Araujo (Oca), Manuel Iglesias (Callobre) y Jesús Vázquez. (Lagartones).
El primer Reglamento Social es aprobado en esta misma reunión, enmarcando claramente los fines de su fundación “Protección a las sociedades confederadas del Ayuntamiento de La Estrada, a la enseñanza y al asociado necesitado”.
20180623_121327
El artículo IV especifica claramente que el 50% de los fondos sean dedicados a la Federación Agrícola de La Estrada, con el objetivo de construir un edificio para que dicha Federación funcionara, también sostener un periódico que defendiera los intereses agrarios y que difundiera los modernos métodos de cultivo.
Un 25% dedicado a la enseñanza y el otro 25% al socio necesitado. En la segunda quincena del mes de junio de 1915 se elige el primer Presidente, Antonio Reymóndez y como Secretario, Manuel Señarís Junquera.
Destacados fueron los hermanos Maximino y Albino Matalobos Loureiro, quienes en representación de la Junta Directiva de esta asociación estradense, fundaron, en La Estrada, junto a José Otero Abelleira, el periódico “El emigrado” (Periódico Independiente-Órgano de las Sociedades de Emigrados y Agricultores) y el 1.º de enero de 1921 queda inaugurado el CENTRO DE EMIGRADOS, en el edificio que ocupaba con anterioridad el Círculo Mercantil, que funcionara hasta el año 1934, como “delegación” de esta asociación galaico fundada en suelo cubano llamada “Hijos del Ayuntamiento de La Estrada”.
Fuente: La Región Internacional

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

¿Qué implica? Pues de momento que la sentencia saldrá un poco más tarde de lo que todos esperábamos, muy a nuestro hondísimo pesar.

Read moreDetails
Next Post

Siguen los cambios en la Dirección General de Migraciones

Comments 1

  1. Alexis says:
    7 ans ago

    « En el salón de la Oficina de la Xunta de Galicia »; mejor decir en lo poco que le dejó la Robolución a galicia después de haberle ROBADO el Centro Gallego de La Habana y que las autoridades de España y Galicia se lo hayan dejado quitar; como siempre del lado de la Dictadura Comunista cubana, ¡QUE ASCO!

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La bandera de San Fernando como batalla cultural

26 décembre 2022

Enmarcando en el Museo del Prado

7 février 2020

Cuba y los elegidos por Dios

22 juillet 2021
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?