Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

El reglamento, de Tony Peake

Felix José Hernández by Felix José Hernández
26 juin 2018
in Cultura
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

París, 26 de junio de 2018.
Magnífica novela sobre la vida de un grupo de chicos en un internado de África del Sur en los años sesenta, bajo el apartheid. La pluma brillante de Tony Peake nos ofrece una novela magistral sobre la formación de la personalidad de su personaje en un entorno poco favorable, entre manipulaciones y deseos de ser, de madurar, de encontrar un puesto en medio del grupo.
“Y todo por si se les ocurría decir cosas que el gobier¬no no deseaba que se supieran. O creer en cosas que el gobierno no deseaba que la gente creyera. Como, por ejemplo, hacer extensibles los derechos civiles a todos los ciudadanos del país.
—¡Simon, por favor! —exclamó el padre Ashley—. ¡Ya sólo falta que la emprendas contra la Ley de Supresión del Comunismo!
—Sí, y espero de todo corazón, hijo mío —afirmó Peggy—, que no estés insinuando que debamos dejar de luchar contra el comunismo. Sería muy estrecho de miras por tu parte.
Entonces Douglas desvió la conversación hacia un tal Nelson Mandela, un prófugo de la justicia por lo que parecía, al que hacía poco habían detenido en una carretera de la provincia de Natal y estaba a punto de ser juzgado por salir del país ilegalmente, sin pasaporte, además de por incitación a la huelga.
—No olvidemos —dijo— que ese CNA suyo apo¬ya actos de sabotaje. Como lo de aquella bomba que explotó en el centro de Johannesburgo a principios de año, por la que acaban de condenar a ese tal… ¿cómo se llama?
—Turok —intervino Simon—. Benjamin Turok. —El gobierno no puede quedarse de brazos cruzados. No queremos una anarquía
—De acuerdo, señor Harvey, pero esa huelga que organizó, y desde una forzosa clandestinidad por si fuera poco, sólo pretendía ser una protesta contra la nueva república y nuestras leyes raciales”
Durante una intensa semana de octubre de 1962, la crisis de los misiles en Cuba trajo consigo un aumento de la tensión política mundial. En la otra cara del planeta, en un prestigioso internado de Pretoria, los colegiales escrutaban el horizonte en busca de signos de que el mundo se acababa. También entre ellos hay tensión, luchas y crueldades, un reflejo de la Sudáfrica profundamente dividida, sobre todo en vísperas de que se inicie el juicio contra Nelson Mandela. Uno de los alumnos, Paul Harvey, sensible, solitario y ansioso por integrarse en el internado, hará lo que sea para complacer al líder de la clase y poder entrar en el club que éste capitanea y cuyo reglamento tendrá que aceptar. Una experiencia simultánea a su despertar sexual.
“—Perdone, señor Spier, pero antes de que apague la luz, ¿nos haría el favor de explicarnos qué es lo que está pasando, por favor? ¿Por qué está todo el mundo tan raro?
Spier bajó la mano y paseó la vista por el dormitorio, saltando de una cama a otra, como sopesando el efecto que podrían tener sus palabras. Luego dijo, en tono tan claro como serio:
—Esta mañana nos hemos enterado de que el presidente Kennedy salió anoche en televisión anunciando que se habían descubierto misiles soviéticos en Cuba.
La revelación fue recibida con un silencio expectante, roto finalmente por Eedes.
—¿«Soviéticos», señor Spier? —preguntó.
—¡Sí, rusos, Eedes, rusos! Ya tendrías que saberlo. —Lo siento, señor Spier.
—Misiles balísticos de varios tipos, tanto de alcan¬ce medio como intermedio, según parece —añadió, con la misma claridad y seriedad de antes.
—¿«Balísticos»? —se atrevió a preguntar Strover—. ¿Qué significa eso, señor Spier?
—En suma, que se trata de proyectiles con cierta potencia nuclear. —Spier recorrió de nuevo las camas con la mirada—. Y Cuba, para quienes ni siquiera sepáis eso, es una isla del Caribe, muy cercana a Estados Unidos, pero amiga de la Unión Soviética.
—Señor Spier, cuando dice «nuclear» —insistió Strover—, ¿quiere decir como la bomba atómica? ¿Cómo Hiroshima?
—Lamento decir que sí, a eso me refiero exactamente —respondió Spier—. Parece que hay bastantes posibilidades de que alguien apriete el botón. Lo siento.”
«Una hermosa y conmovedora novela.» Edmund White
«Un retrato fascinante de una infancia y de un país.» The Bookbag
«Una novela de aprendizaje aguda y absorbente.» A life in Books
«La nueva y fascinante novela de Tony Peake hace de lo político algo personal. … Elegíaca, una obra lograda, llena de encanto, a la que su quieta ira y sus so¬breentendidos la vuelven muy poderosa.» Shena Mackay
Tony Peake nació en Sudáfrica y, tras licenciarse en la Rhodes University, se mudó a Londres, donde trabajó como productor en el Open Space Theatre. Además de agente literario, es autor de la biografia del director de cine Derek Jarman, de tres novelas y de varios relatos publicados en antologías. En El re¬glamento, una maravillosa novela de formación, Peake narra las vicisitudes de un adolescente de origen inglés que, pese a vivir protegido de la realidad, se verá salpicado por la enrarecida atmósfera de la Sudáfrica del apartheid.
El reglamento. Tony Peake. Traducción de Victoria Alonso Blanco, 2018. Novela literaria. Reservados todos los derechos de esta edición para Tusquets Editores, S.A. Colección Andanzas. Diseño de la colección: Guillemot-Navares. Ilustración de la cubierta : Cricket (2011), de Andrew Macara, óleo sobre lienzo. Private Collection. © Bridgemen Images. Rústica con solapas. 15 x 22,5 cm. 256 páginas. 17.00 €.
ISBN: 978-84-9066-518-3
Félix José Hernández.

You might also like

Desde el Costa Fortuna anclado en Greenock hasta el Castillo de Stirling

García Márquez, genio de la literatura

La Plume Rouge

Tags: Cartas a Ofeliade Tony PeakeEl reglamentoFélix José HernándezTusquets Editores
Share30Tweet19
Felix José Hernández

Felix José Hernández

Recommended For You

Desde el Costa Fortuna anclado en Greenock hasta el Castillo de Stirling

by esc-admin
24 septembre 2022
0

                                   Foto; Detalle del techo de la Sala Del Trono del Castillo de Stirling Greenock (Escocia), 1 de septiembre de 2022. Querida Ofelia, Comenzamos nuestra excursión con un tour...

Read moreDetails

García Márquez, genio de la literatura

by esc-admin
16 juin 2022
0

Gabriel García Márquez engendró odios y amores desde que empezó a escribir, tanto por sus formas literarias como por sus adhesiones políticas; adhesiones que fueron cambiando muchas veces...

Read moreDetails

La Plume Rouge

by esc-admin
25 août 2021
0

Pour Lisa et Zoé, dont les portraits qu’elles dessinent pendant les cours d’anglais pourraient s’avérer plus dangereux qu’elles ne le pensent...

Read moreDetails

El origen de las categorías en Brentano

by esc-admin
25 avril 2021
0

                                                                                      -Por Alberto Buela (*) Con motivo de un curso que vamos a dictar próximamente en la Universidad de Salta nos pusimos a leer y releer todo...

Read moreDetails

« Facundo » en dos filósofos nativos

by esc-admin
7 mars 2021
0

-Por Alberto Buela Argentina ha tenido y tiene muchos profesores de filosofía, demasiados para mi gusto, algunos “maestros” como Coriolano Alberini, Diego Pró, Eugenio Pucciarelli, Alberto Caturelli, Celina...

Read moreDetails
Next Post

2° día de Pleno: Carmelo se queja del lugar donde lo sientan cada vez que viene a España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Rebajad ya los impuestos!

14 décembre 2016

Franco I. Rodriguez Castillo: Indios pioneros o la historia olvidada de la gran diáspora tlaxcalteca

22 août 2019

Guía de Cubatur de 1970 a 1980 (primera parte)

3 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?