Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Los catalanes que no volvieron de Cuba

Redacción by Redacción
21 janvier 2018
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (EE.UU.), 20 ene (EFE).- La joven cineasta y dramaturga cubana Vanessa Batista se planteó hacer un documental acerca de los catalanes que emigraron a Cuba y no volvieron a su tierra desde un punto de vista « emocional », pero en el proceso se topó con auténticas reliquias fílmicas que lo cambiaron todo.
« Los que se quedaron » será presentado hoy en el Centro Cultural Español de Miami (Estados Unidos) por su directora, que actualmente vive en Cataluña.
Según dice en una entrevista con Efe, el título y el documental hablan de los emigrantes que no fueron « indianos ».
« La diferencia entre los indianos y los emigrantes es que los primeros regresaron ricos a su país, mientras que los segundos quedaron atrapados en un lugar y su circunstancia », explica.
Batista aseguró que, desde el comienzo, « buscaba el lado emocional de los emigrantes, no el didáctico ni el histórico », aunque durante el proceso de rodaje en Cuba tuvo que replantearse la estructura.
La familia del catalán Francisco Carulla, que Batista encontró en Santiago de Cuba, dio un giro inesperado al proyecto al poner en manos de Batista filmes inéditos de casi un siglo de existencia en los que se observa la Barcelona de 1926 y sus alrededores.
« Son películas de 16 milímetros que ni siquiera una generación de esa familia había visto alguna vez. No encontrábamos proyector en Cuba para verlas y la familia decidió confiármelas para revisarlas. Increíblemente estaban bien conservadas », recuerda Batista.
« Lo que encontré en ese recuerdo cambió la narrativa del documental », sostuvo.
La realizadora, que antes de emigrar en sentido opuesto, de Cuba a Cataluña, no tenía relación alguna con esa zona de España, nunca ha podido controlar bien la emoción que le ha dejado este trabajo.
El cabeza de familia de los Carulla tuvo la buena idea de comprar una cámara de cine en el único viaje que hizo en su vida, en 1926, cuando tenía unos 30 años.
« No era un hombre rico pero le iba bien en Cuba. En ese viaje, Francisco dejó instalada agua corriente en la casa de sus parientes » en Cataluña, apunta la directora.
Sobre qué hubiera sido de la isla caribeña si toda la fortuna que se llevó a Cataluña se hubiera invertido allí, Batista prefiere « no juzgar la historia desde el presente », según le enseñaron sus padres, que precisamente son historiadores.
« No hay que perder de vista que mucho del dinero que fue a Cataluña provenía de la trata de esclavos. Antes era una cosa normal, pero ahora no. Mi propósito no era hurgar en ese ángulo, sino en el lado emocional », remarca.
El largometraje, la ópera prima de Batista, producido de manera independiente y con el apoyo de la televisión autonómica de Cataluña, TV3, muestra en 73 minutos una docena de entrevistados. Algunos de ellos hablan catalán.
El « personaje » que más tristeza transmite es el de Ramona, una anciana de un pueblo de las afueras de La Habana que, según la directora, quedó atrapada en la isla « víctima de la voluntad de los hombres de su vida ».
« Ya no sé ni de dónde soy », expresa Ramona durante la entrevista, que transcurre en un apartamento solitario. La catalana había perdido un hijo en la guerra de Angola y vivía en la pobreza.
« Desgraciadamente ya falleció », comenta Batista.
La joven montó las entrevistas en alternancia con una voz en off (la suya) que va narrando el contexto histórico.
« Fue necesario meterme en el documental. No tenía otra opción. El hallazgo mismo de los filmes y el hecho de que me los confiaran marcó esa decisión », afirma.
Para el documental se tomó « la licencia » de imaginar las cartas que Francisco Carulla enviaría desde Cuba a sus parientes en España. « Las Ramblas, menos mal que han hecho algo con el dinero de Cuba », dice una la voz en off.
« Cuando vieron el documental, los familiares lloraron », recuerda la directora del día de 2015 en que presentó su trabajo en La Habana.
Ahora espera encontrarse en Miami con una archivera que aparece en el documental y se trasladó a Estados Unidos.
Solo en las primeras oleadas del siglo XIX, unos 50.000 catalanes emigraron a Cuba, pero durante la Guerra Civil española (1936-1939) y la posguerra el número aumentó.
Batista aprovechará la ocasión para lanzar en Miami su nueva productora audiovisual, Vangui Film, en sociedad con el escritor cubano Andrés Pi Andreu y el cineasta catalán Guillermo Barberá, fotógrafo del documental.

You might also like

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

by esc-admin
6 mai 2025
0
Ciudadano cubano en Chicago exige respuesta del gobierno Español sobre la concesión de nacionalidad española de origen para los naturales de la isla

En sus escritos dirigidos a las altas autoridades del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Arista-Salado enfatiza la naturaleza y la trascendencia del derecho...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

by esc-admin
17 avril 2025
0
Digitalización del Registro Civil en el Consulado de España en Cuba: Un paso hacia la modernización

La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...

Read moreDetails
Next Post

Hoax o bulo de internet

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La expedición de visas para España dependerá de las autoridades médicas cubanas

3 juin 2020

Varios opositores arrestados en la Plaza de la Revolución

20 septembre 2015

Asociación Hijos de Lalín celebra el 500 aniversario de La Habana

19 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?