Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

Help Cuba. Save Spain

Redacción by Redacción
21 octobre 2017
in Editorial, Españoles de Cuba
4
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

115 años después España repite su historia.

La gestión de la crisis catalana prueba que España siempre ha sido una pésima comunicadora. Sus gobernantes inspirados la mayor parte del tiempo por valores cristianos, nunca han comprendido como cierto protestantismo, acaba siempre ganando la ‘batalla de las ideas’. Tal vez por esa razón, no opusieron resistencia a las patrañas de la Leyenda Negra –alimentada con los escritos de sus propios intelectuales-, creyendo ingenuamente que como obras son amores, la verdad acabaría saliendo a flote. Durante el siglo XIX, colmo de su ceguera política, el Imperio prohibió la circulación de los trabajos de Humboldt, quien repetidamente manifestó su admiración por el modelo de sociedad multicultural que había hecho de América una de las regiones más prósperas del mundo.
El grito independentista de los españoles de Cuba en 1868 no fue una excepción a esta regla. Cuando se consultan los documentos de época, se comprende de inmediato que los rebeldes, a pesar de no haber ganado jamás ninguna batalla significativa, supieron presentar a la opinión pública internacional un riquísimo relato, que no sólo despertó simpatías inmediatas fuera de la isla, sino que sirvió de sustento posterior a la invención de la nación cubana.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Criollos responsables de su suerte

Los españoles de Cuba, preocupados por la influencia que alcanzaban en Madrid la ideas abolicionistas, encontraron en el comercio peninsular y sus negreros –entre los que destacaba el bisabuelo del catalán Arturo Más-, unos aliados incondicionales a la hora de exigir en 1837, a las Cortes del reino la segregación de la isla del ámbito constitucional. En efecto, los criollos dueños de la agricultura, habían conseguido hasta esa fecha una relación ventajosa a su favor; pensaban justamente, que mientras las arcas del Estado siguieran alimentándose con sus impuestos, continuarían manteniendo el poder real dentro de la isla. En ese sentido, la asonada de 1868, carecía de sustento ideológico; por eso hubiera sido fácil probar que fueron sus propios coterráneos quienes les habían privado de los derechos civiles que ahora estaban reclamando con las armas, y no Madrid.
La verdad es que en aquella Habana alegre y vestida de azul, que celebraba en la acera del Louvre y el Teatro Villanueva, las ‘victorias’ de Céspedes y la debilidad de un Capitán General que llegó ingenuamente con la mano tendida, no tenía razones para quejarse. La vida era dulce y la prosperidad evidente. Sin llegar a los altos índices de saneamiento que alcanzaban algunas ciudades norteamericanas, la capital se acomodaba con lo que tenía, que no era poco. La juventud podía dedicarse a las elucubraciones románticas y al estudio de los misterios del Gran arquitecto del universo, gracias a las rentas de sus fincas movidas por la mano esclava; se informaba de las últimas noticias del mundo, por el cable submarino que funcionaba desde 1867, mientras que dejaba en manos del gobierno y de la Iglesia algo tan importante como la salud de las dotaciones bien alimentadas y menos diezmadas por la viruela desde la introducción de la vacuna en 1803. El 11 de octubre de 1868, mientras las desordenadas tropas de Céspedes sufrían su primera derrota en Yara; desde el Diario de la Marina, se invitaba a los interesados a presentarse en la iglesia de Jesús del Monte y en la Beneficencia para hacerse vacunar.
A esa misma hora, desde el puerto La Habana se despachaban 6 buques para los Estados Unidos, Sudamérica y Europa, y se estaban cargando otros 13. La navegación de cabotaje tampoco se dejaba al azar. Los comerciantes de la ciudad podían desplazarse cómodamente a cualquier punto del país en modernos navíos de vapor o de vela. De la misma manera, en el puerto atracaban los vapores para travesías más largas, cuyos destinos por sólo 100 pesos, pondrían a soñar a cualquier cubano en la actualidad: Veracruz, Nueva Orleans, Hamburgo, Southampton y Saint Nazaire…
La vida capitalina se animaba con frecuencia por el sorteo de la lotería y por rifas organizadas por compañías de seguros; sin olvidar las representaciones teatrales cotidianas en el Villanueva, bailes, putas y otros regocijos al alcance de todas las bolsas. Pero todo eso contó poco cuando los españoles de Cuba se declararon la guerra y empezaron a matarse entre ellos, exactamente igual que ocurrió con la guerras Carlistas en la Península.

La razón no puede nada contra el independentismo

Sin embargo, como está ocurriendo en estos días con Cataluña, el gobierno creyó suficiente oponerse a la ideología independentista con imparables argumentos legales y económicos –sin omitir llegado el caso la fuerza bruta-, creyendo que de ese modo se conseguirían apagar las románticas veleidades de sus paisanos. Como sabemos, los cálculos de unos y otros se vieron frustrados por los acontecimientos, y hoy Cuba ya no forma de España, y los cubanos creen de verdad que son una raza aparte, excepcional y única en su género.
Mientras que a pesar de la guerra, la prensa y las Cortes del reino trataban el tema de Cuba de manera puntual, los cotidianos de los Estados Unidos se interesaron en la misma desde finales del de 1868. Al año siguiente, las noticias que llegaban desde Cuba dando parte del conflicto, crecieron de manera exponencial. Incluso comenzó a circular un librejo con un sugerente título The book of blood, donde aparecían los nombres de todos los fusilados por los malvados voluntarios entre 1868 y 1873.  El portal internet latinamericanstudies.org, hace referencia a no menos de 2400 entradas, sólo para ese año. Dichos periódicos alimentaban cotidianamente la sed de saber de sus lectores con noticias falsas. Entre ellos, tres creadores de opinión, El New York Times, el New York Herald y el New York Tribune, cuyos administradores y dueños, pagados crasamente por los emigrantes, tomaron partido por la causa cubana, publicando las ‘informaciones’ que les suministraba la Junta Cubana de Nueva York.
El interés por Cuba no era nuevo en el país,  pero la guerra civil y el fantasma de la próxima anexión –animada  por la prensa, pero sobre todo, por las atrevidas declaraciones de los propios insurrectos-, exacerbaron el interés de muchos de los desmovilizados de la recién concluida Guerra de Secesión. Del mismo modo, no pocos aventureros europeos, que salieron huyendo del viejo continente después de 1848, vieron la oportunidad de enriquecerse, apoderándose por la fuerza de tierras en la isla. Para muchos norteamericanos la perla del Caribe era un país fabuloso y próspero. En todo caso, la aventura cubana se les antojaba una alternativa menos arriesgada que la de exponerse a perder el cuero cabelludo entre las manos de algún apache. Es evidente que la prensa anglosajona siempre ha preferido destacar las maldades de España que las propias, y la verdad es que la primera guerra civil de Cuba, permitió que la opinión pública norteamericana se concentrara más en lo que pasaba en la isla que en el Arizona. Si a esto añadimos los enganches de mercenarios que se producían a la vista de las autoridades a principios de 1869, se comprende mejor la expectativa que este conflicto generó y el interés de la prensa en el mismo.

Victoria simbólica

Los españoles de Cuba, educados en el extranjero, sabían que no podían ganar la guerra real, pero sí que podían vencer en la contienda simbólica manipulando a los medios de comunicación. Hay que decir que lo tenían fácil. La España ‘liberal’ los consideraba como a ciudadanos de segunda zona, casi salvajes sin taparrabo (esto último no ha cambiado hasta hoy, basta ir a hacer alguna gestión al consulado general en La Habana para comprobarlo). Para contrarrestar esta situación poco se podía hacer desde la Península; si todavía en 1898 Leopoldo Alas fue acusado de traidor y encarcelado por atreverse a calificar aquel conflicto como una guerra civil entre españoles, en 1868 mantener una posición distinta a la oficial era cuando menos de un suicidio.
Por esa razón, la contra propaganda no se estructuró de manera eficaz, y los esfuerzos por crear un órgano periodístico en los Estados Unidos destinado a ese fin fueron infructuosos. Hoy se le echa en cara al gobierno de Mariano Rajoy su incapacidad para oponerse a los independentistas en el terreno simbólico; sin embargo, vemos que durante la Guerra de Cuba se produjo el mismo fenómeno. La cancillería española, convencida sin dudas de sus buenas razones, fue incapaz de proponer un relato alternativo a sus interlocutores internacionales, dejando toda la iniciativa en ese campo a los rebeldes que no la desaprovecharon. La contra propaganda siempre se quedó en La Habana, limitándose a los razonados artículos del Diario de la Marina o a los exacerbados discursos de G. Castañón desde la Voz de Cuba. El Moro Muza por su parte, se burlaba de los insurrectos con sus divertidas caricaturas, pero ninguno de ellos consiguió superar el marco de sus lectores ganados a la causa, y mucho menos trascender fuera de la isla. Demás está recordar, que ese mismo circo se repitió en 1895, y aunque esta vez fue denunciado por el único corresponsal decente, George Bronson Rea, que salió de su hotel en La Habana para enterarse realmente de lo que estaba ocurriendo en Cuba, no fue suficiente.
Como sabemos los cubanos –y  no quiere recordarlo España-, la prensa amarilla, sumada a la propaganda de la Junta separatista consiguieron su objetivo: precipitar la intervención de los Estados Unidos en la Guerra civil y la ruina de Cuba. Esperemos que no pase lo mismo en Cataluña.

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Franco pagó a sus mercenarios con españolas republicanas

Comments 4

  1. Antonio Mora Ayora says:
    8 ans ago

    Por fin encuentro un texto te expresa mi pensamiento. Óiganme lo que no entiendo es como algo que está tan claro como el agua no llega a ser entendido por los políticos actuales. Bueno si lo entiendo pues a los políticos solo les importa su posición actual y las próximas elecciones para mantenerse en su púlpito pero poco les interesa la historia que como muy bien se dice, se está repitiendo. Gracias por este artículo que copio y pego en mi digital, indicando, claro está su procedencia… ah y les auguro que el final será el mismo, aunque con una pequeña modificación pues para no salir de la Unión Europea y jugar la liga española de fútbol Cataluña se convertirá en un estado federado o confederado del Estado Español, la miopía política del gobierno no conseguirá otra cosa pues la suerte está echada desde que Gonzalez y luego Aznar transfirieron la educación a las Comunidades Autónomas para que cada una se inventara las mentiras históricas que mejor convinieran a sus intereses, todo por un puñado de votos… en breve el asunto se pondrá en marcha en el Pais Vasco, no lo duden… 30 años de mentiras en los sistemas educativos crea a generaciones de independentistas que serán mayorias en breve y como España solo ha sido sostenido por el sable o bajo el sable, los nuevos tiempos llevaran, sin duda a una remodelación del Estado… no se si lo veré pero el Estado Federal o Condefereal será elpróximo modelo en la peninsula… y si no lo creen, dejen que pasen 30 o 40 años y me cuentan…

    Répondre
    • Admin says:
      8 ans ago

      30 o 40? la Reforma de la Constitución ya está pactada. Eso es lo que se viene… gracias por su comentario.

      Répondre
  2. Antonio Mora Ayora says:
    8 ans ago

    Por fin encuentro un texto te expresa mi pensamiento. Óiganme lo que no entiendo es como algo que está tan claro como el agua no llega a ser entendido por los políticos actuales. Bueno si lo entiendo pues a los políticos solo les importa su posición actual y las próximas elecciones para mantenerse en su púlpito pero poco les interesa la historia que como muy bien se dice, se está repitiendo. Gracias por este artículo que copio y pego en mi digital, indicando, claro está su procedencia… ah y les auguro que el final será el mismo, aunque con una pequeña modificación pues para no salir de la Unión Europea y jugar la liga española de fútbol Cataluña se convertirá en un estado federado o confederado del Estado Español, la miopía política del gobierno no conseguirá otra cosa pues la suerte está echada desde que Gonzalez y luego Aznar transfirieron la educación a las Comunidades Autónomas para que cada una se inventara las mentiras históricas que mejor convinieran a sus intereses, todo por un puñado de votos… en breve el asunto se pondrá en marcha en el Pais Vasco, no lo duden… 30 años de mentiras en los sistemas educativos crea a generaciones de independentistas que serán mayorias en breve y como España solo ha sido sostenido por el sable o bajo el sable, los nuevos tiempos llevaran, sin duda a una remodelación del Estado… no se si lo veré pero el Estado Federal o Condefereal será elpróximo modelo en la peninsula… y si no lo creen, dejen que pasen 30 o 40 años y me cuentan…

    Répondre
    • Admin says:
      8 ans ago

      30 o 40? la Reforma de la Constitución ya está pactada. Eso es lo que se viene… gracias por su comentario.

      Répondre

Répondre à Admin Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Fallece la española más anciana del Mundo

28 juin 2018

Mejora la previsión de crecimiento de España según el FMI

18 juillet 2017

Ministro del turismo cubano visita el pabellón de España en la FIHAV 2017

1 novembre 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?