La isla, que cuenta una comunidad gallega de casi 40 mil personas se encuentra poco representada, lo que prueba una vez más la falta de interés de la representación de esta comunidad, al servicio de la dictadura y no de los españoles de Cuba.
- Venezuela (46) y Brasil (40) fueron los países iberoaméricanos que más solicitudes presentaron.
Del número total de solicitudes recibidas (184), el 80’43 por ciento del total (148) procede de América, y el restante 19’57 por ciento (36) de Europa. Los países americanos en los que reside el mayor número de solicitantes son Venezuela (46) y Brasil (40), pero se recibieron también peticiones desde Argentina, Uruguay, México, Costa Rica, Cuba, Perú, Chile, Panamá, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, e incluso Haití. Desde Europa, el mayor número llegó desde Reino Unido (21) y Alemania (9), pero hubo también expedientes llegados de Francia, Italia, Suiza, e incluso Polonia y Chipre.
Es preciso destacar igualmente que, del total de solicitudes, el 80 por ciento corresponde a ciudadanas y ciudadanos gallegos nacidos ya en la diáspora: esa cifra se corresponde con el porcentaje general de gallegos y gallegas residentes en el Exterior y que nacieron en el extranjero.
Atraer población
Las ‘Becas Excelencia Juventud Exterior’ serán gestionadas por Emigración en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, las universidades gallegas, y la Consellería de Economía, Emprego e Industria, para atraer cada año a gallegas y gallegos que viven fuera y que completen aquí su formación especializada, trabajen en Galicia y fijen definitivamente su residencia en el territorio gallego.
Esta nueva medida captará para Galicia el talento más brillante de entre los y las jóvenes residentes fuera, fomentando el retorno de la población activa laboral y contribuyendo a fijar nuevas y nuevos residentes en el territorio. La oferta se centra en estudios con capacidad de absorción en el tejido productivo y laboral gallego.