Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Íberos en Puerto Rico antes de Cristóbal Colón

Iván Arrache Young by Iván Arrache Young
30 mai 2017
in Firmas
3
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los puertorriqueños son más europeos de lo que el estado admite, y muy probablemente españoles desde antes que Cristóbal Colón descubriera la isla.


Era el año 1880 y el padre José María Nazario y Cancel era párroco en Guayanilla. Una anciana que conocía que el cura era aficionado de la historia y la arqueología, no dudó en decirle dónde estaban la “biblioteca de Agüeybaná”, una colección de 800 piedras con trazos muy peculiares. Diversas teorías han surgido sobre su origen, significado y antigüedad, pero más importante aún, su posible relación con viajes transatlánticos previos a los del almirante Cristóbal Colón.
La primera mención oficial de las piedras la hizo en 1890 el investigador francés Alphonse Pinart, quien se entrevistó con el padre Nazario y concluyó que las primeras piezas halladas eran auténticas. Luego, en 1903, vino al País el arqueólogo estadounidense Jesse Walter Fewkes, quien le ofreció $800 al padre Nazario para que le vendiera su colección, pero no las vendió.  Entre 1911 y 1912, el padre Nazario enfermó y pasó de Guayanilla al obispado de San Juan. Se llevó las piedras consigo y allí lo visitaron importantes historiados locales, como  Cayetano Coll y Toste y Adolfo de Hostos, hijo de Eugenio María de Hostos.
Ambos historiadores entendían que las piedras eran de importancia para el País y que había que abordar el tema, pero no se hizo. No se sabe cómo, pero desde el obispado las piedras comenzaron a segregarse. De la colección original de 800 piedras, solo 200 terminaron en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), donde nunca se ha hecho una gestión específica para estudiarlas.
Tras la muerte del padre Nazario en 1919, quien retomó el estudio de las piedras, en la década de 1980, fue el ingeniero Aurelio Tió, entonces presidente de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Tió contactó al científico Barry Fell, profesor emérito de la Universidad de Harvard y estudioso de epigrafía, quien argumentó que la escritura en las piedras está relacionada con el silabario antiguo de los vascos, quienes se habrían movido por el océano Atlántico hasta las Américas. Tíó escribió más de 30 artículos sobre las piedras, pero la comunidad arqueológica no escribió ni uno en reacción a estos.
En la actualidad el arqueólogo Reniel Rodríguez quien tiene un doctorado en el estudio de las herramientas de piedra de las sociedades indígenas del Caribe, sugiere la hipótesis de que « esta es una escritura que tiene orígenes fenicios. » Sea cual sea la teoría, todas apuntan a una cultura prerrománica e ibérica (actual España). En términos del estudio del origen de las materias primas,  se estableció que se trata de peridotita y que ese tipo de roca probablemente fue obtenida de fuentes que se encuentran en el suroeste de la Isla de Puerto Rico. Lo que plantea esto, por lo tanto, es que la piedra que se trabajó es de origen local, o sea, que la escritura se hizo en Puerto Rico. Esto no fue que alguien lo trajo en barco desde Europa.
Es sabido que Cristóbal Colón describió hombres de raza blanca en el Nuevo Mundo, y cito; « …de muy buena disposición y no negros, salvo mas blancos que otros que haya visto en las Indias, y de muy lindo gesto y fermosos cuerpos y los cabellos largo y llanos, cortados a la guisa de Castilla (actual España)… » Esto contradice la percepción generalizada y popular de que los pobladores precolombinos de América eran de origen exclusivo de Asia que cruzaron por el Estrecho de Bering. Como la Catedral de Garðar fue la sede del obispado católico en Groenlandia, desde el 1124 y sigue en funciones hasta hoy en día. Hasta la genética del Haplogrupo C, con que tanto se relaciona a los indígenas hoy sabemos que estaba presente en el mundo entero.
Una respuesta tal vez a la palidez de los puertorriqueños comparados con el resto de los antillanos. Guayanilla, Agüeyaba y la Villa Sotomayor, todo relacionado entre sí, y todo ocultado en favor de una historia oficial que difiere de la verdadera… una verdadera historia que hace a los puertorriqueños más europeos de lo que el estado admite, y muy probablemente españoles desde antes que Cristóbal Colón descubriera la isla.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
Iván Arrache Young

Iván Arrache Young

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Huelga del personal consular en Argentina. ¿Para cuándo en Cuba?

Comments 3

  1. Ernesto Davila Gonzalez says:
    8 ans ago

    Cacique…del sánscrito…Kashika;…pero la historia de esta sociedad de charlatanes no narra lo sucedido sino mas bien cuenta un caso fabricado a la medida de su charlatanería…Jer = jerarquía…;… »u »…de la raíz proto indo europea… »bheu »…que significa… »el ser »…y por último… »salem »…que significa… »penetración »…así que…Jerusalen significa… »penetración de la jerarquía humana »…penetración de la mente humana…de ahí el… Mártir del Calvario »….Calva- rio…calva…la mente está dentro de la calva…
    Las doce tribus de Israel…ja ja ja…

    Répondre
  2. Basfi says:
    8 ans ago

    Interesante.

    Répondre
  3. aaa says:
    7 ans ago

    Estimados, es mejor no hacer conjeturas, y menos sacar conclusiones sobre algo que no esta de mostrado. Si eso fuera cierto, muy bueno, sería una prueba más que sustenta lo que muchos historiadores han dicho, que hubo contactos anteriores, pero eso no hace más o menos europeo a una población. Pero incluso, si lo fuera ¿qué?
    ¿Por qué el estado quisiera negar eso? Si más europeo de lo que son los americanos no pueden ser ya, aunque se demuestre la existencia de pequeñas poblaciones de europeos anteriores a Colón.
    Ante este tipo de información, más que curiosidad histórica siento otras cosas.
    Muchas palabras con las que llamaron a los nativos americanos en la conquista, así como las ropas con las que los vistieron no eran oriundas de América.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Fidel: Porqué soy y seré un repugnante gusano

10 septembre 2018

Ciudadanos españoles en Cuba se quejan del Consulado ante el Defensor del pueblo

13 juin 2019

Edilberto Machado, músico revolucionario en España

23 janvier 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?