Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Historia critica hispanoaméricana

Antonio Moreno Ruiz by Antonio Moreno Ruiz
5 avril 2017
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A día de hoy, en la América Hispana existe todo un caldo de cultivo gracias a esta historia crítica, a esta sensación de que las cosas no han salido, de que no se ha contado la verdad.

Antonio Moreno Ruiz
Los bicentenarios de las independencias americanas están pasando sin grandes entusiasmos. Como español emigrado en Hispanoamérica desde el año 2011, esa es la impresión que tengo; y es la impresión que asimismo me transmiten muchos amigos de diversas tendencias. No parece haber gran vehemencia al respecto, por más que se hayan esforzado las respectivas repúblicas; así como tampoco ha habido entusiasmo popular en España por el bicentenario de las Cortes de Cádiz.
Hace cuestión de dos décadas, sería impensable cuestionarse a Bolívar, San Martín o demás líderes de la independencia. Todos ellos recibían un culto idolátrico surrealista, en especial los dos mentados. Sin embargo esa infalibilidad fue pasando mejor vida gracias a una historia crítica hispanoamericana, a una visión contracorriente de este proceso tan complejo y doloroso cuyos datos verdaderos, alejados de querencias ideológicas/manipuladoras, hemos podido contrastar por obra y gracia de colombianos como Luis Corsi Otálora o Pablo Victoria Wilches; peruanos como Heraclio Bonilla y José Antonio Pancorvo; argentinos como José Manuel González; ecuatorianos como Francisco Núñez del Arco. Algunos ya no están en este mundo, pero su legado es inmortal, y sin duda, entre todos ellos forman una avanzadilla que se aúna a una paradoja: En especial desde el chavismo, la exageración ad nauseam de los caudillos secesionistas, y el hartazgo de doscientos años de problemas que nunca se resuelven,  han conseguido un efecto contrario: Que por fin dejen de ser intocables.
A día de hoy, en la América Hispana existe todo un caldo de cultivo gracias a esta historia crítica, a esta sensación de que las cosas no han salido, de que no se ha contado la verdad. Durante el siglo XIX, el sentimiento que predominó fue de orfandad, pero contradictorio, puesto que a las grandes loas hispanistas se unían las loas de quienes las rompieron.
Por otra parte, en España todavía hay quien dice: “Los hispanoamericanos se quisieron separar, que les den…” No fue así. Muchos hispanoamericanos no se quisieron separar. Cuba y Puerto Rico fueron ajenos a los procesos separatistas de principios del siglo XIX. En 1820, los realistas americanos fueron abandonados desde la Península a la suerte del liberalismo. En 1898, pasó tres cuartos de lo mismo: Los políticos liberales, encerrados en individualismos y corruptelas, se bajaron los pantalones ante la arrogancia estadounidense, lo que significaba dejar abandonados a su suerte a multitud de españoles americanos que no querían la separación, y que ipso facto se vieron privados de su nacionalidad española. Específico es el caso de Puerto Rico, que ni guerra separatista tuvo. Pero no olvidemos que en Cuba, aun habiendo guerra, los separatistas la tenían perdida.
Lo dicho: Nos hace falta una historia crítica. Hispanoamérica ha sido pionera en ese sentido. Como bien dice el nombrado Núñez del Arco, quien no sabe de Historia, no sabe de nada. Y ese es el problema de nuestra visión de las cosas, que nos han servido mitos y adulteraciones y no conocemos bien nuestra historia, por lo cual, tampoco conocemos nuestro potencial; y esto sí que parecen conocerlo los anglosajones, los cuales siguen obsesionados en estudiarnos. A día de hoy hay un caldo de cultivo como no lo ha habido nunca para pasar de un hispanismo romántico a un hispanismo político y concreto como el mejor desafío de la globalización y del siglo XXI. Aprovechar las herramientas al alimón de la verdad que nos hace libres es nuestro deber.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
Antonio Moreno Ruiz

Antonio Moreno Ruiz

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Españoles de Cuba: jóvenes programadores de la Universidad de La Habana

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Cubanos y españoles unidos en Miami contra el vandalismo comunista

14 juin 2020

¡Viva España y viva la Virgen de Cataluña! (Cuba 1876)

23 juillet 2019

Perder a Cuba

22 avril 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?