Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

El salto de Alvarado

Juan Eladio Palmis Sánchez by Juan Eladio Palmis Sánchez
6 décembre 2016
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cronista de Indias don Bernal Díaz del Castillo lo dejó anotado por su formidable y minuciosa crónica: « No pudimos pararnos a ver si Alvarado saltaba poco o mucho, pues osaz teníamos con pelear y salvar nuestras vidas.. » Asunto que ocurría por aquella Nueva España donde un Cortés de conquista trajinaba a contrapelo de envidias y rencores que emanaban y llegaban como oleadas desde la isla de Cuba, donde su gobernador, un Diego de Velázquez, nunca perdonaría al extremeño el haber logrado mucho más brillo y riqueza, mucho más renombre y poder que todo el que él pudiera alcanzar en toda su vida. Sumado esto temor y envidia a la premonición que tenía Velázquez de una desdicha futura, porque luego, con los años, un pintor, un hombre de pincel y corte, lo oscurecería aún más en el futuro por causa de llevar ambos el mismo apellido
Con las manos atadas a la espalda, saltar el brocal de un pozo hacia delante, y después hacia detrás, era algo que con alguna frecuencia hacía aquel formidable extremeño Alvarado, que a gala tuvo de disponer de la silla de montar mejor aderezada de cuantas hubieron por el Nuevo Mundo. Y allá por tierras de Cuzcatlán, ayudado de indios Mexicas en su camino de conquista hacia el sur cumpliendo órdenes de su paisano Cortés, puso en cierta ocasión en apuesta aquella su singular silla, que tanto despertaba la envidia de sus compañeros de expedición, e incluso de los nativos que no perdían ocasión de tocarla y maravillarse de los ricos abalorios de plata y fino cuero de su confección.
Los indios Pipiles de tierras muy al sur del virreinato de La Nueva España, acogieron de un modo amistoso a aquellos parientes suyos mexicas, que desde el norte venían en la compañía de aquellos extraños hombres blancos. Porque, incluso, les llegó a producir alegría a los Pipiles la novedad de que  podían entenderse en su hablar, casi a la perfección, con aquellos otros indios mexicas norteños que, como los propios Pipiles, se expresaban en la común lengua Nahualt hablada por muchas de aquellas naciones indias. Y tanta alegría le dio el hecho de la comunicación o entendimiento, que los mexicas denominaron como Pipiles (niños, gentes felices), a aquellos indios sureños.
Tao, hijo de aquel cacique de nombre Caumichín, fue el que aceptó el reto de Alvarado, y de ganarle en el salto al barbudo recién llegado aquella rica silla de montar que el extremeño puso en juego, porque el indiano se sentía fuerte  y ágil como el soplo del huracán, y muy capacitado para vencer al maduro Alvarado, maltrecho por las cien heridas de guerra recibidas en aquella conquista norteña de sangre, sudor y privaciones, al tiempo que el nativo pensaba con su victoria alcanzar mayor respeto de los llegados hacia aquella república de vida de los Pipiles de paz, establecidos por el cacicazgo del Cuzcatlán.
Aunque por crónica alguna hemos podido encontrar el nombre del caballo que montaba en aquellas jornadas el conquistador Alvarado, estuvo bastante generalizado en los dichos populares, que bajo las piernas de aquellos esforzados hombres, excelentes equinos fueron los que los sirvieron de tal manera, que al parecer experimentaron idénticas sensaciones que sus jinetes, volviéndose mucho más orgullosos y amante de lucirse por aquellas tierras, que cuando cabalgaban por los páramos castellanos o extremeños.
Dice la crónica que el conquistador Alvarado, noche de la  espera del salto, la pasó en abundancia del aguardiente en la compañía de una joven pipil, de nombre Minchi, que supo de la pasión del extremeño. Y que ya, por siempre, desde aquella noche que cohabitó con el barbudo, no pario nada más que gente de la piel clara, aunque copulara con otros pipiles, puesto que aquel fue su castigo de los duendes por su entrega voluntaria y gustosa al barbudo, que la alejó para siempre de su pueblo.
El indiano Tao saltó limpiamente, y lo hizo hacia delante, y después hacia detrás, dejando las últimas piedras del brocal del pozo, a mucho más de una vara de sus curtidos píes, avezados al camino y a la selva. Y aunque el formidable Alvarado capaz fue de dar el salto hacia adelante, cuando se dispuso a realizarlo hacia atrás, sus piernas tropezaron con el brocal del pozo, estando en peligro hasta de caer en lo hondo del mismo, en donde probablemente y debido al aguardiente bebido, a lo peor mal hubiese acabado tan singular hombre.
Más allá de lo que apostado estaba, Alvarado llegó no solo a entregar a Tao aquella formidable silla de montar, sino que el caballo negro y altivo con el que galopó por muchos lugares de aquellas preciosas tierras de la Nueva España, también se lo entregó al pipil, que lo recibió ante el clamor y la alegría de todos los suyos.
Desde aquel día, el formidable Alvarado continuó su cabalgada hacia las tierras sureñas, a lomos de una yegua color canela llamada « Colorada », cuya grupa altiva, con facilidad se divisaba entre otras de su raza. Y cuenta la crónica que en aquella jornada de ir en auxilio del Gobernador Oñate, el formidable Alvarado en la refriega de la lucha cayó de su montura. Y fueron muchos los testigos que fe dieron de que de una manera brutal y despiadada, aquella yegua “Colorada” coceó sin misericordia a su jinete, en un comportamiento inusual de un animal avezado a la lucha y a la compañía de los hombres.
En Flores, por la hermosa y sin par Guatemala, queda anotado en la crónica popular lo dicho por un paisano del propio conquistador Alvarado, de que todo obediencia tuvo a que la yegua « Colorada » no hizo más que cumplir el juramento de venganza que le dio al caballo negro, que en humillación se vio cuando su jinete lo apartó de su yegua y se lo regaló al indiano Tao, pasando de conquistador a conquistado.
Salud y Felicidad. Juan Eladio Palmis.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Share30Tweet19
Juan Eladio Palmis Sánchez

Juan Eladio Palmis Sánchez

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

¡Viva la Constitución!

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Trivago también pagará por negociar con propiedades confiscadas en Cuba

21 juin 2019

¡Última Hora! "Ley de Nietos" camino al Congreso de los Diputados

30 juin 2018

Los cubanos seropositivos no pueden estudiar medicina

9 juillet 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?