Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

La Falsa PROMESA para Puerto Rico y su inevitable fracaso

Patricio Lons by Patricio Lons
5 octobre 2016
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el verano de 2016 el Presidente de los Estados Unidos convirtió en ley el proyecto, HR-5278, la llamada « Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act »

Andrés de Bustamante, 4 de octubre de 2017
En el verano de 2016 el Presidente de los Estados Unidos convirtió en ley el proyecto, HR-5278, la llamada « Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act ».  También conocida por su muy subliminal pero falaz acrónimo de PROMESA, por sus siglas en inglés.  Con esta ley se crea una Junta de Control Fiscal (JCF), aunque es más una unidad de cobro que de control.  Una JCF forjada para atender los intereses de los tenedores de la deuda de la isla.  Una JCF que extirpa los más elementales principios de democracia a Puerto Rico.  Un proyecto el cual básicamente se revierte a los más mezquinos esquemas del poder colonial que ejerció los Estados Unidos cuando invadió la entonces Provincia de Puerto Rico.
Según la sección 101 del proyecto, el estipulado objetivo es; «El propósito de la Junta de Control es proveer un método al territorio concernido (Puerto Rico) para lograr responsabilidad fiscal y acceso a los mercados de capital».  Más cínico que ese tan irónico nombre de PROMESA, es la evidente realidad que la falsa promesa no podrá cumplir su expreso objetivo.  Así mismo, tampoco ayudará a Puerto Rico y su gente.
Recubierta de gran misterio y de falsas expectativas, pocos entienden cabalmente lo que este proyecto implica.  Y es que tal es el diseño de los sistemas coloniales, como el que vive Puerto Rico.  Sistemas de dominación donde la realidad se esconde y se tergiversa según sea la conveniencia del poder colonial.  La verdad es que la transparencia es contraria al coloniaje, siempre lo ha sido.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

El propósito de la Junta de Control es proveer un método al territorio concernido (Puerto Rico) para lograr responsabilidad fiscal y acceso a los mercados de capital

La recién creada JCF ha de fracasar por simples y sencillos principios económicos así como de administración.  Resulta que para rescatar del fracaso económico a una organización, que bien puede una empresa privada, organización gubernamental o un gobierno nacional, se precisa la concertada aplicación de varias estrategias de rescate.  Estos son; (1) cambios en su modelo económico, (2)  reestructuración de deudas y (3) inversión de capital.  Esto sin descontar los cambios organizacionales internos que tienen que ser llevados a cabo dentro de la organización.
Para el caso de Puerto Rico, se necesita desarrollar un nuevo modelo económico, la única opción para que la isla sea viable en el futuro.  Esto implica cambios en el anticuado modelo de producción, romper con las vetustas leyes de cabotaje, estructuras comerciales modernas, nuevos modelos arancelarios, incentivos económicos, la capacidad de establecer relaciones comerciales, desechar las unilaterales del comercio interestatal, actualizar el sistema educativo y cambios sustanciales en la presente relación colonial, entre otras tantas.  Resulta que el modelo colonial actual el cual se fundamenta en un mercado cautivo ha demostrado ser un fracaso, según ha evidenciado la quiebra de Puerto Rico.
Por varias razones es necesario la reestructuración de deudas.  Una reestructuración permite el reasignar los limitados recursos a actividades productivas y/o rentables.  A su vez, la reestructuración ofrece la oportunidad a los acreedores de recuperar su inversión en un futuro en una manera organizada y coherente.

Resulta que el proyecto no ofrece ningún opción para desarrollar un nuevo modelo económico.

Y la nueva inversión de capital, permitiría el desarrollo de nuevas actividades económicas que sean consistentes con el nuevo modelo económico con el propósito de lograr la generación de riqueza, bienestar y prosperidad.
Sin embargo, la falsa PROMESA virtualmente no ofrece ni una sola de esas opciones a la hoy Colonia de Puerto Rico.  Resulta que el proyecto no ofrece ningún opción para desarrollar un nuevo modelo económico.  De hecho, no ofrece ningún cambio en la aplicabilidad de las actuales leyes federales como lo son las leyes de cabotaje y comercio interestatal.  Lo que efectivamente le impide a la isla el desarrollar un nuevo modelo económico.  Solo se mantienen las ya fallidas condiciones y la reglamentación actual.  Los mismos estatutos que mantienen a PR como un mercado cautivo y que solo sirvieron para quebrar la economía puertorriqueña.
Las estipulaciones para permitir una reestructuración de la impagable deuda son sencillamente draconianas.  Se estipula toda una serie de subjetivos requisitos “de buena fe” y la votación mayoritaria de no menos de cinco-(5) de los siete-(7) nombrados miembros de la JCF, miembros  unilateralmente nombrados por un Congreso.  Un Congreso que sirviendo los intereses de los fondos de cobertura ya previamente le negó a la isla el acceso al Código Federal de Quiebras.  Es decir, le negaron a PR y a sus acreedores un mecanismo organizado para el pago de sus deudas.  Acreedores que incluye a todos los tenedores de la deuda, los empleados públicos, los contribuyentes de PR y a todos los proveedores de bienes y servicios gubernamentales.  Por lo tanto, las posibilidades alguna reestructuración son remotas.
Y las dificultades para reestructurar las deudas implica una muy peligrosa situación.  Se expone al Gobierno de PR a numerosos litigios en los tribunales por parte de los acreedores donde razonablemente se embargarán los fondos operacionales de la isla.  Y cuyo resultado neto será frecuentes interrupciones de servicios gubernamentales y mayores daños a la ya tan maltrecha economía de la isla.  Un gobierno sin dinero, será el inevitable resultado.
Igualmente, este proyecto no ofrece ningún tipo de nueva inversión de capital en la economía de la isla.  Situación que combinada con el limitado acceso al mercado de capita que hoy justamente sufre PR imposibilita la inversión en las limitadas actividades productivas que tiene la isla dentro de su relación colonial para superar su actual crisis económica y social.
Por lo tanto, la JCF creada por la falsa PROMESA, no ha de tener éxito alguno.  Es que sencillamente no puede tenerlo según ha sido estructurada.  Al contrario, esta legislación estadounidense ha de ser nociva a los intereses de los puertorriqueños y hasta de sus acreedores en el mercado de deuda municipal.  Su único logro será la adicional contracción de la ya contraída economía de Puerto Rico.  Esta unilateral imposición colonial no ha de proteger el mercado de deuda municipal de los Estados Unidos como tampoco ha de rescatar la hoy fracasada economía de la hoy Colonia de Puerto Rico.

Share30Tweet19
Patricio Lons

Patricio Lons

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Cumbre de Lisboa

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Abandonado por Cuba… y por España

10 mai 2017

Puerto Rico: ¿Ciudadanía americana o nacionalidad española?

4 août 2021

El ser de Hispania o Iberia

26 février 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?