Le recordamos que también lo eran, el socialismo y el antimperialismo…
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que » el cambio en Cuba« , a raíz del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, es « irreversible« .
Advirtió que « la democracia no se exporta como el Nescafé soluble », sino que es la culminación de un proceso. Durante una intervención en el foro « Iberoamérica nos une », celebrado en la Casa de América de Madrid, el canciller habló de la normalización de las relaciones de Cuba con Estados Unidos y con la Unión Europea.
« El problema vendrá cuando se aborde el tema de los Derechos Humanos » dijo e insistió en que lo « inteligente » sería establecer criterios comunes a la hora de abordar este asunto con la isla.
La celebración de elecciones libres en Cuba será « la última fase del proceso » de cambio, anticipó García-Margallo y puso de ejemplo la transición española, que demostró que « se acertó con los tiempos » pues al celebrar las elecciones se restablecieron las libertades y pudieron surgir nuevos partidos y legalizar otros.
« En Cuba hay que desatascar la economía y que la sociedad aprenda a vivir en libertad. Y luego ya ir a unas elecciones », dijo el Ministro. « Me da la impresión de que todos queremos acertar con Cuba, que salga bien. Y cuando todos queremos que salga bien, al final sale bien ».