Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Símbolos

Redacción by Redacción
17 août 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Realmente no debió extrañarnos la puesta en escena

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Por: Rosa Miriam Elizalde
Parquearon tres impecables Chevrolets de los años 50 frente al Malecón, como atrezo para el discurso del Secretario de Estado. La Habana de los carros viejos, tan cara a los turistas de la nostalgia, le tocaría ser símbolo de la reapertura de la Embajada de los Estados Unidos, un magnífico pase de ilusionista. Incluso, en algún momento, antes de que comenzara la ceremonia para izar la bandera, aquellos automóviles se revelaron como los protagonistas del decorado, recordándonos que la frontera entre un país y su estereotipo es más frágil que la que separa la realidad de la ficción.
Realmente no debió extrañarnos la puesta en escena. Si utilizamos la convencional distinción entre poder duro y poder blando que popularizó Joseph Nye, está claro que el de Obama es el imperio de lo simbólico, y a diferencia del uso que hacía George W. Bush de la amenaza militar, la actual administración confía ante todo en la fuerza de la palabra y de la imagen para conseguir sus objetivos políticos. Una diferencia que a veces es poco sutil y acorta la distancia entre el halcón y la paloma, como cuando la Subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, nos dijo en La Habana, en conferencia de prensa en la casa del entonces Jefe de la Sección de Intereses de Washington, que la estrategia de los Estados Unidos hacia Cuba era la misma de las administraciones anteriores, y que solo había cambiado la táctica.
Pero volvamos al símbolo. En un artículo del diario The New York Times publicado en 2004, Ron Suskind relató que, tras objetar la manera en que Bush conducía la guerra en Iraq y la convertía en un espectáculo de masas, el principal asesor del Presidente, Karl Rove, contestó: “Ustedes creen que las decisiones surgen del análisis de la realidad, pero el mundo ya no funciona así; ahora somos un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad.” Así fue que el discurso político convirtió a Iraq en un país pacificado sobre el que reinaba una estabilidad democrática, envidiada por los países del entorno, a quienes no iba a quedar más remedio que ayudar también. Más de diez años después, aún no ha terminado la subasta de símbolos que crean y recrean la incómoda realidad de aquellos “oscuros rincones” del planeta.
Y por ese camino el símbolo suele tener muy buena prensa, de modo que el del 14 de agosto en La Habana se filtró en todas las reseñas. En la ceremonia de la Misión de los Estados Unidos, los carros antiguos aparecieron debidamente enlazados a la bandera de las barras y las estrellas que se negaba a volar –hacía un sol implacable y ninguna brisa en el Malecón este viernes- y a los tres marines que esperaron 54 años para verla trepar por el mástil. Y a John Kerry, por supuesto. Pero los carros antiguos, conservados de modo impecable como si hubieran estado todo este tiempo en un museo o esperando por el retorno de la Embajada norteamericana, eran la guinda, la metáfora perfecta de la Cuba que se quedó congelada en el pasado. Una exótica postal del regreso.
Lo que nadie dijo es que la magnífica carrocería de la mayoría de estos autos clásicos que circulan en toda Cuba, hijos del hierro y el estaño de la II Guerra Mundial, sobrevivió a un bloqueo que no dejó pasar ni una arandela –como nada de lo que necesitaron los cubanos para vivir-. Sin embargo, por dentro están ingeniosamente rehechos con motores rusos, baterías chinas, frenos polacos, llantas angolanas, bombillos de cualquier parte y amortiguadores que tienen níquel de la fábrica “Che Guevara” de Moa. La forma no es inocente respecto al contenido y este símbolo, para aquellos que habitan la Isla profunda, parece un chiste. Por no decir otra cosa.
El podio en la Embajada de los EEUU, donde hablaría el Secretario de Estado John Kerry. Foto: Ramón Espinosa/ AP
Tags: CubaEstados UnidosRelaciones
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Primer Encuentro Nacional Cubano: Declaración de San Juan

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El sistema fiscal del imperio español

19 mai 2020

Los Isleños de Luisiana (III): Historia de José Romero Hidalgo e Isabel Zambrana. Por Cristina López-Trejo Díaz

14 août 2019

Marco Valerio Marcial, el poeta hispano que gozó de enorme prestigio en Roma

29 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?