Así se llama la nueva partícula descubierta por el Gran Colisionador de Hadrones (LCH, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más poderoso del mundo emplazado bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza. Se sospechaba de su existencia desde los años 60, pero al igual que con el bosón de Higgs, el pentaquark eludió a los científicos por décadas hasta su detección en el LHC. Lea: ¿Qué es la materia oscura y para qué sirve?
El descubrimiento de esta nueva forma de la materia, anunciado el martes, fue hecho por el equipo del experimento LHCb, y presentado en la revista Physical Review Letters.
En 1964, dos físicos -Murray Gell Mann y George Zweig- propusieron cada uno por su lado la existencia de partículas subatómicas conocidas como quarks.
El Colisionador de Hadrones volvió a funcionar en abril, tras una pausa de dos años.
Ambos sostenían que las propiedades clave de las partículas llamadas bariones y mesones se podían explicar mejor si éstas estuviesen hechas, a su vez, de otras partículas.
Zweig acuñó el término « ases » para los tres nuevos hipotéticos elementos constitutivos de la materia, pero fue el término « quark », inventado por Gell-Mann, el que prevaleció.
El modelo también daba lugar a otros estados del quark, como el pentaquark. Esta partícula, puramente teórica, estaba compuesta por cuatro quarks y un antiquark (el equivalente en antimateria de un quark común).
La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...
La Habana, Cuba – El pasado 9 de abril, el Consulado General de España en Cuba fue sede de una reunión informativa crucial sobre la implementación de la...
La inscripción consular, ya sea como residente o no residente, es un acto de responsabilidad que facilita la comunicación entre el ciudadano y el consulado,