Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Emigrantes, desde Cuba una danza de añoranza española

Redacción by Redacción
26 juillet 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La obra Emigrantes, de la compañía cubana Irene Rodríguez, recrea precisamente una de esas tantas historias de encuentros y añoranzas.

Por Por Ibis Frade *
Emigrantes, desde Cuba una danza de añoranza españolaLa Habana (PL).- A inicios del siglo XX, con el morral lleno de ímpetu, sueños, ambiciones y también con la añoranza de su tierra, llegó a Cuba una nueva oleada de emigrantes españoles en busca de mejores condiciones de vida.
Pero el amor sorprendió a muchos por el camino y el regreso se pospuso para siempre, echaron raíces en un suelo que no era el suyo y aprendieron a vivir con la nostalgia de su Patria.
La obra Emigrantes, de la compañía cubana Irene Rodríguez, recrea precisamente una de esas tantas historias de encuentros y añoranzas.
Tras su estreno en 2008, la agrupación retoma ahora el espectáculo con otros bríos y una versión coreográfica con elementos nuevos.
Esta figura entre las puestas de la compañía más solicitadas por el público, aunque sin reponer desde el 2012, precisó a Prensa Latina la directora del elenco, Irene Rodríguez.
La pieza es una especie de homenaje a la emigración española de comienzos del siglo XX que vino a Cuba huyendo de las malas condiciones económicas y políticas existentes en su país por aquellas fechas, dijo:

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

« Queríamos rendir tributo a quienes no volvieron a la península ibérica, aprendieron a vivir con la nostalgia de su tierra y contribuyeron también a conformar nuestra identidad, nuestra cultura. »

La función de un solo acto, dura una hora y 10 minutos sobre las tablas y demanda de una gran resistencia y habilidad de los intérpretes, quienes apenas descansan en todo ese tiempo, explicó.
El personaje del emigrante español, interpretado por la primera figura masculina de la compañía Víctor Basilio Pérez, tan solo sale del escenario brevemente durante una coreografía.
Pero ese joven y talentoso bailarín se confiesa completamente acostumbrado a tal rigor y cómodo en el papel del Emigrante: « lo disfruto mucho, es muy rico y exige una alta calidad interpretativa ».
Según Rodríguez, ese personaje requiere de una técnica danzaría y como actor muy fuerte pues transita por muchos estados, la nostalgia recordando a España, los momentos románticos cuando conoce a la criolla y se enamora, la tristeza al comprender que nunca volverá a su suelo.
También hay partes jocosas, cuando los cubanos se burlan de él porque no sabe tocar la clave y tiene la « orejita cuadrada », bromea la primera bailarina, maitre y coreógrafa.
En esta ocasión, se unen a la compañía cuatro bailarines entrenados en las danzas folclóricas afrocubanas por el maestro Santiago Alfonso: la primera vez que Irene Rodríguez invita a danzantes de otras agrupaciones.
« Hemos trabajado con mucha vitalidad, deseos y entusiasmo, el remontaje de la obra se hizo en apenas tres semanas, pero los muchachos de Alfonso lograron insertarse con facilidad ».
Emigrantes, con próximas funciones los días 24, 25 y 26 de julio en el capitalino Teatro Mella, tiene música en vivo, interpretada por músicos de la compañía junto a invitados, todos bajo la dirección de Noel Gutiérrez.
Además, cuenta con un repertorio grabado por el prestigioso pianista Frank Fernández, que desde el estreno de la obra en 2008 cedió su música -en aquel momento inédita- compuesta, orquestada e interpretada por él.
Tras concluir la reposición de Emigrantes, el 28 de julio la compañía comienza un curso gratuito de verano como parte del Proyecto
Rutas y Andares de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en el cual podrán participar niños y jóvenes. Luego de tres años de fundar su propia compañía, Irene Rodríguez confiesa que llevarla adelante no ha sido tarea fácil: « me tocaron momentos complejos desde el punto de vista económico y también en otros escenarios he tropezado con incomprensiones ».
Incluso, añadió, enfrento retos por mi condición de mi mujer y hasta por mi juventud.
Pero cuento con la confianza del Ministerio de Cultura, del Consejo de las Artes Escénicas, de personas muy importantes en mi carrera como
la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, agregó.
« Le agradezco a la presidenta del Centro Andaluz de La Habana, Blanca Fernández, pues en ese lugar radicó la compañía en sus primeros tiempos ».
También siento una profunda gratitud hacia la Escuela Cubana de Ballet Fernando Alonso y a su directora, Ramona de Saá, por permitirme abrir mi escuela y darle una sede temporal al grupo.
Ahora nos nutrimos de nuestra propia escuela, lo cual me satisface mucho, escoger y entrenar a mis futuros bailarines tras un proceso de audición muy fuere y riguroso, enfatizó Rodríguez.
Cuando comencé con la compañía, aunque ya mi carrera como bailarina era muy conocida, mi faceta en la dirección no lo era tanto.
En la actualidad, la de Irene Rodríguez es una de las pocas compañías del país cultora del clásico español, que requiere gran virtuosismo en los pasos y demanda conocimientos tanto del flamenco y la escuela bolera, como de la técnica clásica y el folclor.
Defiende el flamenco en su versión más actual, sin encasillarlo en el flamenco de tablado -cada vez menos visto en la escena internacional- y sin perder el apego a lo clásico, apuesta por una línea con elementos teatrales y vertientes de la danza contemporánea.
(*) Periodista de la Redacción de Cultura de PL.

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Tras 50 años de búsqueda el Colisionador de Hadrones encuentra el pentaquark, la nueva partícula

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Iván Vélez: Desmontando la leyenda negra

1 mars 2020

100 becas para estudiar en Galicia

9 avril 2019

Aprueban disposición que afecta política de Washington hacia Cuba

6 juillet 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?