Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

¿Para cuándo el vaso de leche prometido?

Redacción by Redacción
25 juillet 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace 8 años, Raúl Castro prometió un vaso de leche para cada cubano

 Paulino Alfonso, Cubanet

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

RaulCastroquedijoLA HABANA, Cuba. -Antes de la llegada del régimen castrista, en Cuba solo había una planta de leche en polvo, que era propiedad de la transnacional Nestlé, en la ciudad de Bayamo.
Por entonces en Cuba no había racionamiento de ningún tipo y un litro de leche valía solo 20 centavos. Después de 1959, la leche se distribuyó de forma normada. La leche en polvo se importaba del campo socialista y la URSS y así lograron mantener este alimento casi a salvo de la escasez endémica del socialismo.
En 1972, a propuesta de los interventores soviéticos que para desagrado de Fidel Castro dirigían la economía cubana, se comenzó a intercambiar con la entonces República Democrática Alemana, una miel residual llamada torula, como alimento para las vacas germanas, por leche en polvo
El trato no era rentable para los germanos, pero como estaba convenido a través del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y los soviéticos, tuvo que cumplirse.
Como solución a esta sangría, los alemanes propusieron la construcción de una planta de leche en polvo en Camagüey. Se comenzó en 1988 y se esperaba que estuviera terminada para 1992 y fuera puesta en marcha en 1993, pero cuando el socialismo real se derrumbó en Europa Oriental, este proyecto de la planta de leche en polvo, como todos los demás proyectos, se fue por el inodoro: la no terminada planta de leche de Camagüey, al igual que la también inconclusa central nuclear de Cienfuegos, se convirtió en otra ruina más del castrismo.
A partir de 1992 y hasta hoy, gracias a un buen negocio logrado por el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas, se comenzó a importar leche en polvo de dudosa calidad, pagadera en créditos a 20 años vista, de Nueva Zelandia. Aun así, el régimen vendió -y sigue vendiendo- a la población leche en polvo de buena calidad, importada de otros países, solo que en divisas y cara.
Teniendo en cuenta los 14,000 kilómetros de distancia entre Cuba y Nueva Zelandia y que para recorrer esa distancia había que utilizar los barcos vietnamitas que traían a la isla el arroz con el que se alimentan los cubanos, tuvieron que buscar una solución.
Al revisar negocios viejos, el régimen creyó haber encontrado en la planta de leche algo que por su aparente facilidad de terminar era el golpe publicitario necesario para cambiar su imagen de ineficiencia. De inmediato recuperaron ese proyecto, que de funcionar algún día, al menos proveería la leche necesaria para los niños cubanos que todavía no la tienen. Y lo más importante para el régimen: ahorraría algunos millones de dólares de los que hoy se gastan en la compra de este producto en el exterior.
En los siete años y medio que ha durado su reconstrucción, este proyecto ha tenido cinco inversionistas extranjeros, ocho administradores nacionales, se han gastado cerca de 10 millones de dólares y el doble de esa cantidad en moneda nacional. Así las cosas, la leche sigue ausente de todos los hogares cubanos y los niños dejan de tomarla por orden del régimen en cuanto cumplen los 7 años de vida.
Esto obliga a formular algunas preguntas al respecto.
¿Cuándo producirá a plena capacidad la planta de Camagüey, para que la leche se pueda comprar libremente en Cuba?
¿No son 27 años demasiado tiempo para terminar una planta que se podría terminar en tres años en cualquier parte del mundo?
¿Por qué si hay equipos nuevos, que son chinos, al igual que los inversionistas, el diario Granma relataba recientemente que “se seguían encontrando dificultades tocantes a la inversión y al completamiento de los equipos necesarios para su terminación”?
¿Por qué ahora, además de la sequía, se culpa al transporte de la falta de leche?
¿No habrá sucedido en la planta de Camagüey la misma malversación que hubo en el acueducto de Santiago de Cuba?
Hace 8 años, Raúl Castro prometió un vaso de leche para cada cubano. Ya es tiempo de que cumpla su palabra.
palfonso44es@gmail.com
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

¿Sirve en verdad el romero para la memoria?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La transformación de los derechos y privilegios de la nobleza indígena en la época virreinal

4 août 2019

Los toros y el flamenco, dos mundos relacionados

22 septembre 2019

Coria del Río, el pueblo japonés de Sevilla

1 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?