Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Editorial

Marinello, ¿mirlo blanco?

Nicolás Águila by Nicolás Águila
4 juillet 2015
in Editorial
4
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Marinello tenía fama de ser un señor amable y cordial. Un hombre caballeroso impregnado de la ética martiana. Un intelectual que pasaba de puntillas por el fango y no se manchaba con las intrigas del mundillo sórdido del leninismo cubano. Un militante distinto y diferente. Un tipo tolerante. Algo así como el mirlo blanco del Partido.
Bien es cierto que el escritor nacido de familia rica en Jicotea, L. V., en 1898, distaba años luz de la arrogancia y grosería de Aníbal Escalante o Joaquín Ordoqui, por citar nada más que a dos de los dirigentes de rompe y rasga del viejo PSP (sigla con que se camuflaban los ñángaras cubanos antes de Castro). Solo que la tolerancia y la bonhomía no se miden exclusivamente por los modales refinados y el talante avuncular, ni mucho menos por pedir un vaso de leche fría en el bar cuando el poeta y ensayista se reunía con sus amigos en las tertulias literarias. O por atender él mismo el teléfono, en vez de su criada, cosa que a Renée Méndez Capote le parecía el súmmum de la sencillez y humildad en Juan Marinello.

You might also like

El doble rasero del ministro Albares

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

Sumisión de España al tardocastrismo

No, señor mío. La tolerancia no es solamente cuestión de forma y apariencia. Es sobre todo de fondo y contenido. Los hay quienes jamás levantan la voz ni dan puñetazos en la mesa y son sin embargo esencialmente autoritarios e intolerantes. Tal es el caso del camarada Marinello, que era capaz de reprender con dureza a un subalterno por una supuesta falta de firmeza política, como en su momento Manuel Navarro Luna pudo constatar en carne propia..

El poeta manzanillero publicó, a la muerte de su madre, una elegía en la que se dolía de su pérdida irreparable. Y enseguida saltó Marinello. No le hacía ni puñetera gracia la manifestación de duelo público de Navarro Luna. Más aún, el tono elegíaco del poema le parecía una debilidad impropia de un militante comunista, de modo que así se lo hizo saber en una carta inusitadamente dura e insensible…
Conviene precisar que Marinello no le escribía solo a título de amigo y colega, sino también en calidad de alto dirigente del PSP (presidente pro forma), abusando por tanto de la relación asimétrica jefe-subordinado. Lo más triste, sin embargo, es que Navarro Luna obedeció disciplinadamente al censor estalinista en vez de mandarlo al infierno y un poco más allá si cabía. El infeliz poeta le respondió a Marinello jurando y perjurando que nunca más incurriría en semejante fallo y que en lo sucesivo se mostraría fuerte y firme como todo un comunista..

Con esos antecedentes, a mí no me tomó de sorpresa muchos años después, en 1976, ver a un compungido Marinello asistir a la sesión inaugural de la llamada Asamblea Nacional del Poder Popular mientras su esposa de toda la vida, Pepilla “la de la frente alta”, se hallaba tendida en capilla ardiente en la funeraria Rivero de La Habana. Qué escena tan inhumana, bendito Dios, cuando las cámaras de la televisión lo captaban para que todo el país viera lo que era el temple de un comunista con una piedra por corazón..

Por más vueltas que le dé, no logro entender esa actitud y comportamiento. Sí comprendo, por ejemplo, que Anastas Mikoyán no pudiera asistir al funeral de su esposa en Moscú, pues se hallaba en Cuba con motivo de la Crisis de los Misiles, en octubre de 1962, tratando un asunto de importancia vital —literalmente vital— para la humanidad. El vicepresidente soviético intentaba convencer al cabezón en jefe sobre la necesidad imperiosa de desmantelar y sacar los cohetes estratégicos de la Isla..
Pero ¿qué diantres pintaba aquel anciano débil y achacoso, con la mujer muerta y aún por enterrar, en un evento adonde iba solo a aplaudir y levantar la mano mecánicamente para votar a favor? ¿Se hacía el militante puro y duro? Pues a otro perro con ese hueso. La pureza de Marinello no pasaba de ser pura pose. Y su bonhomía era apenas un bluf. En otra ocasión, con más tiempo y espacio, abundaré sobre el tema y me detendré en su conducta indecorosa hacia algunas damas, incluyendo un penoso caso de acoso sexual. Ahora solo añado, para concluir, que la leyenda del mirlo blanco era más rollo que película. Postureo martiano y sarampión partidista.

Tags: juan marinellorevisionismorevolución cubana
Share30Tweet19
Nicolás Águila

Nicolás Águila

Recommended For You

El doble rasero del ministro Albares

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
El doble rasero del ministro Albares

Lo que se pide no es un favor, ni una gracia política. Es una reparación. Es un derecho fundamental cuya tutela efectiva está garantizada por la Constitución

Read moreDetails

Si no naciste en Cuba…¡cállate la boca!

by esc-admin
15 avril 2024
0

Si no naciste en Cuba, no sabes qué es ver la leche de vaca como un lujo, o un pedazo de carne, o un simple chocolate.

Read moreDetails

Sumisión de España al tardocastrismo

by esc-admin
18 novembre 2022
0

Con Cuba todo, menos romper, dijo el dictador Francisco Franco Bahamonde en 1960

Read moreDetails

LDMD: pistoletazo de salida

by esc-admin
13 novembre 2022
0

Otro de los países que recibirá un aluvión de peticiones será Cuba, pero allí ni siquiera se sabe cuándo abrirá el Consulado de España en La Habana la...

Read moreDetails

Felipe VI y el « desaire » a la espada del felón Bolívar

by esc-admin
11 août 2022
0

Reflexiones sobre el futuro político de España, un texto de José Queiruga. Con las opiniones de dos historiadores Antonio Moreno Ruiz y Emilio Acosta.

Read moreDetails
Next Post

Cuba Militar Corporate

Comments 4

  1. Nicolás Águila says:
    9 ans ago

    Ese trabajo debe llevar la firma de Nicolás Águila, que es su autor.

    Répondre
    • Eduardo says:
      9 ans ago

      arreglado!

      Répondre
  2. Nicolás Águila says:
    9 ans ago

    Ese trabajo debe llevar la firma de Nicolás Águila, que es su autor.

    Répondre
    • Eduardo says:
      9 ans ago

      arreglado!

      Répondre

Répondre à Eduardo Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Mozárabes, los grandes olvidados

8 juin 2021

Junta en Baleira

11 février 2019

Quienes quedaron en Nuestra Tierra

21 décembre 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?