Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Un editorial para "El País" de Manuel Cuesta Morúa

Redacción by Redacción
19 mai 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bienvenida la inversión…también en democracia

Después de su hundimiento como utopía de lo social, Cuba emerge como utopía del capital

Manuel Cuesta Morúa

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Después de su hundimiento como utopía de lo social, Cuba emerge como utopía del capital. De Frei Betto a Paris Hilton hay un recambio en los rostros de galería que definen el trending topic en el Caribe. El castrismo ya cotiza en bolsa.
Con el recambio, la izquierda revolucionaria mundial se retira de la isla casi a hurtadillas, sin ruido, y se niega a un combate contra el capitalismo en el único lugar donde podría intentar evitar, si quiere ser tomada en serio, la irrupción de sus marcas. Contempla así, con mutismo, como el ministro de Comercio Exterior cubano pide a la comunidad inversionista global la exagerada cifra de 2.500 millones de dólares anuales para levantar una economía desestructurada por la ausencia, durante décadas, de políticas de Estado. Una cifra que solo arriesga el capital financiero.
Esa izquierda se despide, Cuba quiere abrirse a la inversión y el capital explora. De la mano de sus gobiernos, los CEOs de muchas firmas y compañías extranjeras se acercan a La Habana para ver las condiciones del terreno e iniciar su presumible aventura, en los dos sentidos originarios de riesgo y sorpresa. Bienvenidos.
Cierto. En este segundo llamado al capital casi nadie ha respondido, hasta hoy, para desembarcar en la economía cubana, con excepción del capital manchesteriano y siempre marginal. Es que está faltando, bienvenida sea, la inversión en democracia.
Defino. Al capital no le interesa necesariamente la democracia. La ética, más allá de la empresa, no es una de sus fortalezas. Si solo aquella le puede garantizar vida eterna, sobran las pruebas chinas que demuestran como la ausencia de derechos se convierte en condición básica para que cierto tipo de capitalismo prospere con intensidad y rapidez. Pero al capital, con todo y su ethos pragmático, sí le interesa, o debería interesarle, uno de los pilares de la democracia: el Estado de derecho.
Es verdad. Cuba ha hecho su experiencia con el capital manchesteriano. Muchos inversionistas sufragaron la primera etapa capitalista de la llamada Revolución Cubana, iniciada en 1994, y fundaron junto al gobierno el modelo de apartheid económico de ese primer capitalismo de consumo. Fue la etapa en la que los cubanos no podían entrar a ningún hotel.
La tentación para que la lógica manchesteriana siga su curso a través de una nueva etapa capitalista, esta vez abierta a la productividad y al mundo financiero, adquiere fuerza repentina en la dirección de sostener ese modelo de apartheid económico que ahora se desplaza del consumo al mundo productivo. Ya no se nos prohíbe consumir, ahora no podemos invertir.
Pero sin garantías, seguridad jurídica, derechos de propiedad e imperio de la ley, nacional e internacional, la inversión probable de 2.500 millones de dólares anuales resultaría en una expedición de altísimo riesgo económico y político.
No querría dar la impresión ridícula de que defiendo a los inversionistas de sí mismos. No es el caso. El wishful losing por el que han atravesado muchas abultadas billeteras extranjeras en Cuba puede ser considerado también dentro de las libertades fundamentales. Mi análisis se basa, sin embargo, en el argumento, siguiendo a Bernard Mandeville, el de la Fábula de las abejas, de que un mejor ejercicio de los vicios privados traería inmensos beneficios públicos para los cubanos.
Nuestro riesgo no es económico. Es político. No tiene que ver con Wall Street. Sí con el futuro y se llama proyecto país. Ese riesgo es el de la reproducción extemporánea de la economía colonial, meramente mercantil, en los márgenes del capitalismo global que ya experimentamos en el siglo XIX. Tal modelo de economía, que conocimos como esclavitud de plantación, genera beneficios a corto plazo, tiene sentido para inversiones parroquiales como las que hemos tenido, pero no es seguro para grandes capitales de lenta amortización que se benefician solo dentro de una economía sofisticada, asociada a los mercados internos, a la liberalización del trabajo, al conocimiento, a la conectividad y a la destrucción creativa.
Se nos presenta de tal modo una situación de doble riesgo ─para los inversionistas y para nuestro proyecto país─ si no se produce una doble inversión paralela en la economía y en la democracia, planteada sobre ese pilar básico que es el Estado de Derecho.
Los cubanos estamos listos para recibir esta inversión en la democracia que no necesita la mediación del Estado. Y venimos preparándonos para ella. Lo que supone una ventaja: estamos mentalmente conectados con el futuro, de manera que toda inversión en este campo tiene garantizado el éxito en base a nuestra disposición psicológica y cultural para rentabilizarla. A diferencia del gobierno que solo lidia, de espaldas y en una tensión permanente, con el futuro.
Los beneficios económicos perdurables son únicamente posibles en modelos políticos inclusivos. Y tienen un nombre: Estado democrático de derecho.
Manuel Cuesta Morúa es Portavoz del partido Arco Progresista y Gestor del proyecto Consenso Constitucional. Twitter @cubaprogresista
Tags: Arco progresistaConsenso ConstitucionalCubaopiniónoposición
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Yoani y el don de la pertinencia

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El magnetismo de Roma

24 décembre 2019

Una expedición pretende zarpar de Cádiz para recuperar los restos del 'San Telmo' en la Antártida

30 août 2019

Galicia socorre a sus emigrantes en Cuba

20 avril 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?