InicioEspañaLa Cuba olvidada

La Cuba olvidada

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

En la portada del libro «España contra los salvajes (Cuba, la guerra civil olvidada» (*) figuran unos de tantos defensores de la Cuba Española. Es una muestra representativa, pues no en vano, como nos recuerda su autor, Ferrán Núñez, hubo 70.000 cubanos que lucharon por la bandera española, y que luego de 1898 se vieron privados de la nacionalidad y de la bandera por la que habían luchado con su sangre. Y decimos muestra representativa porque entre esos cubanos que lucharon por España había muchos criollos, así como había también muchos negros y mulatos. Y todos fueron iguales en perder lo que le correspondía por derecho.

Y esa cantidad de cubanos leales no es algo extraño, pues aparte de la continuada emigración ibérica, ya a principios del siglo XIX habían emigrado a la perla del Caribe muchas familias realistas huyendo de la América del Sur; familias cuyos miembros quisieron seguir siendo en Cuba lo que fueron siempre: Españoles americanos. Entre estos destacados miembros del continente figuró hasta María Antonia Bolívar, hermana del conocido Simón.

Por todo ello, el historiador quiteño Francisco Núñez del Arco gusta de resaltar que Cuba concentró lo mejor de la América Española.

En Puerto Rico, donde no se pudo ni provocar una guerra separatista, pasó tres cuartos de lo mismo: Los boricuas no tuvieron más acceso a su nacionalidad española.

Pasaron los años y los desórdenes legales hasta hoy continúan, siendo que el estado español ha regalado la nacionalidad a gentes cuyo origen y cultura poco o nada tienen que ver con España mientras que miles de descendientes directos de españoles de América siguen sin poder acceder, trabados por una burocracia pesada e incoherente.

No obstante, la Cuba olvidada pasará a ser la Cuba recordada; y desde este diario estamos dispuestos a ayudar a forjar la base que ha de hacernos pelear por lo que es justo, con nuestro leitmotiv por bandera: Una ley justa para que los descendientes directos de españoles pueden acceder a su nacionalidad natural.

Así sea.

(*)Enlace para comprar el libro en Amazon: 
https://www.amazon.es/Una-guerra-espanola-contra-salvajes/dp/1985128519/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=Ferrán+Núñez&qid=1559852642&s=gateway&sr=8-2&fbclid=IwAR27oYyIdwhcTBhZtC1nEghMy1C12l9u9bmdqp0ML3VSMIXg3USbp_McnBs

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario