Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Relaciones Cuba-EEUU: Enfoque sistémico

Redacción by Redacción
3 juillet 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Norteamérica se protege de Cuba al precio de ponerle al castrismo agonizante un suero de morfina económica.

 
Enrique Patterson, El Nuevo Herald

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

La cercana desaparición biológica de los Castro, unida a una sociedad cubana cínica y descreída por un lado y, por otro, los profundos cambios económicos y tecnológicos a nivel global sumados a las tímidas reformas económicas en curso, sitúan a Cuba a las puertas de un posible cambio de régimen. No sabemos si el que emerja será democrático pero parece claro que la dictadura actual cambiará,-ya vemos los atisbos- de carácter.
Lo que menos le interesa a EEUU en ese escenario es una atmósfera de inestabilidad; ya sea bajo la forma de un vacío de poder propiciador de un puente para el narcotráfico o de una guerra civil con su correspondiente oleada de refugiados a las costas del Sur de la Florida o la necesidad de una intervención armada si ocurriese un levantamiento popular y su previsible genocidio. Norteamérica se protege de Cuba al precio de ponerle al castrismo agonizante un suero de morfina económica. Eso explica restablecimiento de las relaciones diplomáticas desde el punto de vista de los intereses norteamericanos. No tiene, en absoluto, nada que ver con el establecimiento de una democracia en Cuba aunque eso sea, a largo plazo, deseable.
Desde la perspectiva de los creadores del régimen castrista, se trata de elemental sobrevivencia. Quieren morir en Cuba, donde nadie les pida cuenta de sus demasiados crímenes y la destrucción de un país que recibieron en mejores condiciones que el desastre actual. De donde único puede Cuba sobrevivir económicamente es a partir de restablecer su relación económica con su mercado natural, los EEUU. Ideológicamente el castrismo claudica.
Sin embargo, el argumento con el que el gobierno del Presidente Obama y ciertos grupos de intereses pretenden vender la racionalidad de esa política no parece convincente. Tratan de hacernos creer que el giro se debe a la búsqueda de un mejor futuro para el pueblo cubano, propiciando el cambio democrático en la isla de otra manera. El argumento es pedestre: la primera potencia mundial dice dar un giro de ciento ochenta grados en su política exterior no por su legítimo interés nacional, sino para beneficiar al pueblo – ya casi en harapos- de una isla cuya economía se desintegra y cuyos ciudadanos huyen a donde puedan, fuera de sus fronteras, o sueñan con huir. La política anterior decía querer salvar a los cubanos del castrismo por asfixia, ahora por oxígeno.
Aunados al interés nacional norteamericano aparecen una serie de intereses proactivos y reactivos. Entre los primeros, están los empresariales norteamericanos que buscan un legítimas ganancias con la posibilidad de la apertura de nuevos mercados; el beneficio que pueda tener el pueblo cubano – y lo tendrá en alguna medida- sería colateral dependiendo de muchos factores, pero el interés de inversores y mercaderes radica en su ganancia. Hay grupos de intereses- también económicos- cubanoamericanos que desean aterrizar aliados a sus primos neo-castristas a los que ven, por edad y posicionamientos, llegados al poder. Ese interés se disfraza con versitos patrióticos (eso es lo criticable) sobre el bien de la patria. El argumento, mecanicista, aduce que el desarrollo del mercado generaría democracia ¿Cómo en Viet Nam o China?
Entre los reactivos aparecen los que, en nombre de la democracia, acusan a Estados Unidos de “traición”, provocando la risa. Los EEUU no van a traicionarse. Se equivocaron aquellos que le dejaron a Norteamérica la tarea de resolverles el problema que, como cubanos, tenían y tienen en Cuba. Un grupo minoritario, influyente pero local, no tiene el poder (no somos judíos) para hacer que la primera potencia mundial actúe en contra de sus intereses nacionales. Sin embargo, aún se está en capacidad de lograr parte de sus objetivos si actuaran a favor de la tendencia.
En el nuevo escenario enfrentar al castrismo precisa cierto enfoque sistémico y, en esa dirección, valoro la propuesta del Representante Mario Díaz Balart de legislar que se impida el comercio con entidades económicas cubanas asociadas a los militares. Si el régimen castrista desea avanzar en la relación económica con EEUU, puede cambiar el carácter de esas empresas vendiéndolas, o convirtiéndolas en empresas públicas. Está bien que se comercie con el país, no con su ejército.
En idéntico enfoque, asumiendo que el interés por el pueblo cubano fuera cierto aunque subsidiario, sería útil una legislación que impida a las empresas norteamericanas contratar a sus empleados a través del estado cubano, convertido – en este caso- en agencia de trabajo. Esa función del estado es una forma de control ciudadano que combinaría el control totalitario de la ciudadanía con la explotación más despiadada del trabajador. Se regresaría al sistema del esclavo alquilado del siglo XIX. Norteamérica trata de acabar con las secuelas de la esclavitud en su territorio, no debería propiciar su re-edición en la Cuba del siglo XXI.
Oponerse a las relaciones, o impedir el financiamiento de la embajada no tiene sentido político, pero legislar desde esas relaciones para impedir que el castrismo se perpetúe sí. El resto, la democracia en Cuba, es tarea exclusiva de los cubanos. Si creen que la merecen.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

País de viejos... que tienen que trabajar

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Joe Falcón -isleño de Luisiana-, acordeonista de estilo cajún

14 août 2019

In ictu oculi

16 janvier 2020

Relaciones con Cuba: tonto el último…

12 mai 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?