Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

esc-admin by esc-admin
3 décembre 2022
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 2 de diciembre de 2022.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Querida Ofelia,

El Museo Reina Sofía ha finalizado, tras varios años de investigación y trabajo, y gracias a la colaboración de Fundación MAPFRE, el complejo proceso de restauración de Sylvie, una obra emblemática de Öyvind Fahlström (São Paulo, 1928-Estocolmo, 1976). Se trata de un conjunto formado por dos planchas de madera y metal forradas con papel y tela pintadas con témpera, vinilo y diferentes elementos imantados, algunos de los cuales habían desaparecido.

Fahlström -un creador difícilmente clasificable dentro de la historia del arte- desarrolló un particular método conceptual para que tanto el artista como el espectador participasen en una operación de construcción y deconstrucción de la obra. Las pinturas variables fueron unas de las creaciones distintivas de la creación de Fahlström, con elementos independientes con imanes para poder ser organizados por el público en variadas composiciones.

Reto técnico

En el caso de Sylvie le faltaban 9 piezas -entre ella la principal de la obra- que han sido nuevamente elaboradas por el departamento de Restauración del Museo. Aunque se disponía de escasa información y de documentación poco precisa, la estrecha colaboración de la Öyvind Fahlström Foundation en la figura de su directora, Sharon Avery-Fahlström (viuda y ayudante en los últimos años de vida del artista) conocedora de su sentir y su hacer, ha sido determinante para afrontar con éxito el auténtico reto técnico que ha supuesto la restauración de esta obra. Fue ella quien localizó una diapositiva en color que ha servido de base a todo el proyecto. A partir de ella se digitalizaron imágenes de la obra para poder ampliar a tamaño real los elementos a reproducir.

Entre los 9 elementos que faltaban se encontraba la figura de Sylvie que da nombre a la obra y que es un dibujo de la cantante francesa Sylvie Vartan. El rostro de Sylvie era lo más complejo ya que a pesar de haber escaneado la diapositiva y de todos los tratamientos realizados, no se lograba la imagen adecuada. Por ello, la viuda de Fahlström proporcionó la portada de un “single” de la época con la cara de Sylvie de donde el artista extrajo la imagen original y entre la fotografía y la portada se llevó a cabo el dibujo de la reproducción.

Otro de los elementos de los que se carecía era una tira de cuentas que salía de la boca de otro personaje de la obra. Tampoco se conocía inicialmente el color, pues solo se disponía de una foto en blanco y negro de una exposición. Sharon Avery-Fahlström tenía muestras de los colores que se empleaban con lo cual se copió el azul de las muestras y luego se colocó en la cabeza. También se localizaron los enganches – similares a los utilizados por el artista- y se perfilaron todos los trazos que debía llevar.

Otra pieza importante sobre la que se ha basado esta restauración es una obra formada por 10 fotocopias de los dos paneles y donde las piezas móviles se encuentran en el lado derecho de la fotocopia y posteriormente el artista dibujó a lápiz, témpera y tinta simulando las diez distribuciones propuestas por él. Diez formas en las cuales se pueden colocar las piezas móviles validadas conceptualmente por Fahlström y que son las formas en la que se puede exponer la obra.

Öyvind Fahlström (São Paulo, 1928 – Estocolmo, 1976) Es un artista al que a menudo se le ha definido como precursor del arte pop europeo. Aunque en muchos de sus trabajos ha recurrido a una imaginería propia del pop y ha prestado atención a las posibilidades creativas de los nuevos medios de comunicación de masas y la cultura underground, su obra se caracteriza por presentar un elevado grado de complejidad conceptual y por estar articulada a partir de sus más profundas convicciones morales y políticas. La Colección del Reina Sofía cuenta con varias obras suyas como Marcha de Mao-Hope (1966), Curva de la vida n.º I, Ian Fleming (1967) o Me siento como si hubiera inventado la guerra (1976) entre otras.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta España,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Médicos cubanos al rescate del Sistema de salud en España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Volver con España aunque España no quiera

20 avril 2017

Tierra de Campos

29 novembre 2019

La Cruda Situación de Puerto Rico

7 décembre 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?