Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Vida asociativa

Obituario: Aurora Pita Alonso

esc-admin by esc-admin
12 mai 2021
in Vida asociativa
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Falleció en La Habana la destacada actriz gallega Aurora Pita Alonso. Natural de Perlío, en el municipio coruñés de Fene, vivía en Cuba desde los años 30 y dio vida a muchos y emblemáticos personajes aún recordados en el país.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

La primera actriz de teatro, cine, radio y televisión cubana, la gallega Aurora Pita Alonso, falleció en La Habana el pasado 7 de abril a la edad de 84 años, la noticia fue dada a conocer desde horas tempranas de la mañana por los más importantes medios de prensa del país. Respetando sus deseos, sus restos mortales fueron cremados, y las exequias se desarrollaron en la más estricta intimidad familiar.

Aurora Pita Alonso nació el 15 de julio de 1936 en Perlío, municipio de Fene, provincia de A Coruña en Galicia. Sus padres emigraron muy jóvenes a Cuba, donde se conocieron y contrajeron matrimonio, regresando a España en 1932. Una vez comenzada la Guerra Civil Española, y gracias a la ayuda de amigos solidarios, Aurora partió rumbo a Cuba en brazos de su madre a bordo del vapor Reina del Pacífico, último en salir del puerto de Ferrol y lugar donde trabajaba su padre, quien no las acompañó por estar vinculado al movimiento obrero de resistencia al golpe militar, reuniéndose posteriormente con su familia en Cuba, lugar donde rehicieron su vida gracias a la ayuda de una tía materna de Aurora y de su esposo, quien costeó los estudios primarios y secundarios a la pequeña.

Aurora recibió clases de Actuación y Declamación en el Centro Gallego de La Habana con los profesores catalanes Pedro Bouquet y Joaquín Riera, y de Dibujo y Pintura en el Plantel Concepción Arenal del propio Centro Regional. Comenzó su vida laboral en1951,y durante toda su carrera artística dio vida a muchos y emblemáticos personajes aun recordados en el país, entre ellos Doña Gertrudis Sandoval y Santa Cruz en la telenovela Sol de Batey (paradigma de la aristocracia criolla del siglo XIX); la galleguita Catalina Tojeiro en El año que viene, así como George Sand, Mata Hari, Isabel Tudor, Clitemnestra, Isabel de Castro y muchas más aún presentes en el imaginario popular cubano, por lo que fue acreedora de numerosos premios y reconocimientos: Fundadora de la TV cubana; Medalla de la Alfabetización; Distinción por la Cultura Nacional; Artista de Mérito de la Radio y la TV cubana; Premio Nacional de Radio; Distinción Gitana Tropical y el Premio Caricato en cuatro ocasiones, entre otros.

En las sociedades españolas se mantuvo siempre activa, ocupando responsabilidades culturales en las juntas directivas, labor que fue reconocida en la comunidad hispana en la Isla con numerosas distinciones, entre los que destacan: el Diploma de Honor al Emigrante Distinguido (otorgado por el CRE); el Reconocimiento Miguel de Cervantes y Saavedra (de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba), así como los títulos honoríficos de Asociado de Honor de las sociedades, Agrupación Artística Gallega, Centro Unión Orensana de La Habana e Hijos del Ayuntamiento de Capela.

Aurora Pita Alonso fue una de las tres emigrantes españolas residentes en Cuba que aportaron sus testimonios en el libro El protagonismo de la mujer en las corrientes migratorias españolas, obra coordinada por el profesor X. Amancio Liñares Giraut y publicada en el año 2009 por el Grupo España Exterior, donde recordaba con agrado que “las ruidosas reuniones familiares donde se mezclaba el gallego con el español, las romerías en los Jardines de La Tropical, con la gaita y los pasodobles que bailaban entusiastas parejas, las zarzuelas que cantábamos a dúo mi mamá y yo, llenaron mi primera infancia”.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

¿Qué implica? Pues de momento que la sentencia saldrá un poco más tarde de lo que todos esperábamos, muy a nuestro hondísimo pesar.

Read moreDetails
Next Post

¡No encuentran a Pablo!

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Entrevista con María Elvira Roca por su libro "Imperiofobia y Leyenda Negra" (Libros con Marco)

11 août 2019

Exposición de Marinus van Reymerswale en el Museo Nacional del Prado

9 mars 2021

Sobre la esclavitud negra en la América Española

2 juin 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?