Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

No se puede caminar hacia adelante mirando para atrás

Redacción by Redacción
25 juin 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington no apoyará a los cubanoamericanos que perdieron sus propiedades antes de tener la ciudadanía estadounidense

El Estado cubano no tiene dinero para pagar a los viejos propietarios

 

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

La Comisión de Resolución de Reclamaciones en el Extranjero de los Estados Unidos (FCSC por sus siglas en inglés) exige a Cuba el pago de ocho mil millones de dólares, mil 800 millones por las propiedades nacionalizadas en los años 60, más los intereses acumulados durante estos años.
Ese es uno de los temas que tendrán que discutir ambos gobiernos en el camino hacia la normalización de las relaciones. Y no será difícil de solucionar, puesto que también Cuba tiene una larga lista de demandas por los costos de medio siglo de embargo.
Las autoridades cubanas acusan al bloqueo económico de haber provocado “perjuicios por más de 116 mil 880 millones de dólares norteamericanos”(1). Y EE.UU. acaba de desclasificar un documento sobre las “represalias económicas y acciones de sabotaje” de la CIA contra la Isla (2).

Cuantificar los daños por las acciones violentas y de bloqueo, organizadas o apoyadas por EE.UU. y equipararlas a las pérdidas estadounidenses por las nacionalizaciones, sería una negociación de nunca acabar, así que, seguramente, ambas naciones optarán por terminar la partida en tablas.

Tal vez, previendo eso es que la FCSC solo ha certificado los casos de ciudadanos o compañías de EE.UU., obviando las demandas de los cubanoamericanos. Esto deja sus reclamos sin ningún respaldo internacional para negociar con su país de origen.
Así se desinflan las pretensiones de que Washington apoye a los cubanoamericanos que perdieron sus propiedades antes de tener la ciudadanía estadounidense, lo cual hubiera podido ser uno de los mayores escollos para la normalización de las relaciones.
El 80 por ciento de las reclamaciones estadounidenses son de empresas con las cuales es posible negociar deuda por ventajas de inversión, algo que el pragmatismo norteamericano aceptará, sobre todo, proviniendo de una contraparte que no puede ni se siente obligada a pagar.
Además, a pocos les debe interesar la devolución de empresas descapitalizadas, a veces en ruinas y tecnológicamente atrasadas. Las compañías telefónicas, por ejemplo, parecen más interesadas en hacer negocios que en hacer reclamos.

Sin embargo, el problema de las propiedades decomisadas a los cubanos que abandonaron el país es más complejo y podría crear un conflicto social de dimensiones y gravedad sin precedentes entre los emigrados y los residentes en la Isla.

Al triunfo de la Revolución, los ricos dejaron a familiares y sirvientes al cuidado de sus casas, mientras se iban a Miami Beach a esperar que EE.UU. les “solucionara el problema”. Pero la ley de Reforma Urbana se les adelantó y convirtió a los “cuidadores” en propietarios.
Estos trajeron a sus familiares del interior y convirtieron la rica mansión en un solar (cuartería) o la permutaron por varias más pequeñas a particulares o al Estado, interesado en convertir algunas de ellas en instituciones, embajadas o centros turísticos.

Durante décadas, el cubano que abandonaba el país perdía sus propiedades, incluyendo la casa, práctica que acabó la nueva ley migratoria promovida por Raúl Castro. Ahora es suficiente visitar la Isla una vez cada dos años para que se les reconozcan sus derechos como propietarios.

Medio siglo de confiscaciones, ventas del Estado y permutas, crearon una liada madeja, imposible de desenredar. Muchísimos cubanos viven hoy en casas que fueron expropiadas, pero por las que ellos pagaron al Estado o entregaron su casa a otro particular en forma de permuta.

Algo similar ocurre con las tierras confiscadas y entregadas a campesinos privados, cooperativas o en usufructo gratuito. ¿Qué guajiro aceptaría, sin protestar, que le quiten las tierras o lo obliguen a pagar un alquiler por ellas? ¿Quién se conformaría?

El Estado cubano no tiene dinero para pagar a los viejos propietarios o a sus descendientes, por lo que solo quedaría la opción de comenzar una nueva y masiva campaña de expropiaciones, lanzando a muchas familias a la calle o al camino real.
La posición de la Comisión de Reclamaciones de EE.UU., además de legal, es lógica, si se quiere evitar un conflicto social de gran magnitud; porque si en el pasado las expropiaciones afectaron a una minoría, ahora significaría dañar a la gran mayoría de los ciudadanos.
Mucho se habla hoy de reconciliación entre los cubanos de dentro y de fuera, pero para alcanzarla habrá que priorizar los intereses de la nación por encima de los personales. Será necesario entender que no se puede caminar hacia adelante mirando para atrás.

Fernando Ravsberg, Cartas desde Cuba.

Tags: cuba expropiaciones
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

Españoles de Cuba: Jorge Garrido Álvarez

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Cómo terminaron sus días los últimos virreyes del Río de la Plata?

16 juillet 2019

Amplían los plazos para solicitar las ayudas individuales y las dirigidas a las entidades gallegas de Cuba

3 mai 2017

Prolongado hasta el 31 de octubre el plazo para solicitar las ayudas extraordinarias al retorno

7 octobre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?