Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cartas a Ofelia

Moving Off the Land II de Joan Jonas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

esc-admin by esc-admin
3 février 2020
in Cartas a Ofelia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustración: Joan  Jonas. Ocean Space, 2019. Iglesia de San Lorenzo, Venecia.

You might also like

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

Performance con Ikue Mori y Francesco Migliaccio.

Madrid, 3 de febrero de 2020.

Querida Ofelia:

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan Joan Jonas: Moving Off the Land II, una exposición con la que la artista neoyorkina culmina tres años de investigación en acuarios de todo el mundo y en aguas de Jamaica por encargo de TBA21–Academy. La muestra, instalada por primera vez en Ocean Space de Venecia en marzo de 2019, aborda el papel que el océano ha desempeñado en las culturas a lo largo de la historia como referente totémico, espiritual y ecológico, e incorpora esculturas, dibujos, sonido y nuevas producciones de vídeo. Además, se acompaña de una performance escenificada por la artista que tendrá lugar el 26 de febrero de 2020en el Museo Nacional del Prado.

Joan Jonas (Nueva York, 1936) es una de las artistas más relevantes de su generación. Desde la década de 1960, ha destacado por los experimentos realizados en campos como la performance, el videoarte y el arte conceptual, que continúan siendo clave en el desarrollo de muchos géneros artísticos contemporáneos. En un momento en el que el arte comenzaba a traspasar los límites del espacio de la galería, Jonas creó un tipo de obra que confluía con la danza, la música y el teatro. Pronto comenzó, además, a interesarse por la relación del ser humano con el medio ambiente, convirtiendo la defensa de los océanos en un tema recurrente en su producción.

El origen de la exposición se encuentra en la performance Moving Off the Land, en la que convergen literatura y mitología con bocetos y notas sobre el mar reunidos por la artista. Encargada en 2016 como conferencia-demostración por TBA21–Academy–plataforma de TBA21 que promueve la conservación de los océanos con programas interdisciplinares bajo la óptica del arte–, la pieza ha ido evolucionando hasta convertirse en una auténtica acción vanguardista que se ha presentado en ciudades como Viena, Reikiavik, Nueva York, Londres, San Francisco y Venecia. La proyección de imágenes subacuáticas se intercala en la performance con una voz en off que recita extractos de Moby Dick, de Hermann Melville (1819-1891), de El alma de un pulpo, de la naturalista Sy Montgomery (Fráncfort, 1958) y del ensayo Undersea (1937),de la bióloga marina Rachel Carson (1907-1964), invitando al espectador a realizar un viaje submarino, entre dibujos realizados en directo por Jonas y elementos de atrezo que hacen surgir criaturas acuáticas.

En el montaje del Museo Thyssen, estos vídeos se insertan las cinco nuevas versiones de la instalación My New Theater, creadas para el Ocean Space de Venecia, ubicado en la monumental iglesia de San Lorenzo, unas construcciones concebidas como dispositivos de visualización de imágenes en movimiento que Jonas realiza desde 1997, en distintas dimensiones y formas. Se exhiben dos pequeñas estructuras de madera con un monitor en el interior y tres grandes instalaciones accesibles con vídeos proyectados, cada una de ellas dedicada a un tema diferente, como las sirenas, los espejos, los pulpos, las ballenas o los pescadores jamaicanos. El material fílmico de las performances se intercala con imágenes nuevas, que incluyen filmaciones en acuarios y aguas de Jamaica, tomas de criaturas biofosforescentes grabadas por el biólogo marino y experto en arrecifes coralinos y fotosíntesis David Grubery secuencias de palabra hablada y movimientos, registradas en el estudio de Joan Jonas de Nueva York. El resultado es un homenaje a los océanos y a sus criaturas, a la biodiversidad y a la ecología, a la vez que una llamada de atención sobre los efectos del cambio climático y la extinción de especies.

Se presenta, además, una selección de dibujos que la artista ha realizado en su estudio, basados en sus investigaciones en acuarios de todo el mundo. Procedente también de una de sus acciones artísticas, se muestra un gran dibujo original de una ballena realizado en mayo de 2019 en el Ocean Space de Venecia, un nuevo centro creado para promover la investigación y defensa de los océanos a través de las artes. Esta ballena recibe a los visitantes en la entrada de la exposición, junto a una instalación sonora con sonidos emitidos por cachalotes, procedente de grabaciones proporcionadas por David Gruber.

Se expone así mismo la escultura Aquarium, una caja de vidrio que representa un montañoso paisaje   que, como un antiguo gabinete de curiosidades, que se prestaba tanto al estudio científico como al entretenimiento, presenta a los visitantes varias especies marinas. Esta fue realizada en Venecia por artesanos locales, a partir de un diseño de Jonas  inspirado, a su vez, en una postal del siglo XIX.

En el perímetro de la instalación, espejos de cristal de Murano sirven a la artista para jugar con el reflejo de las piezas y crear una mayor profundidad espacial. Elemento recurrente en la obra de Jonas, que los ha utilizado en sus performances desde finales de la década de 1960, los espejos difuminan la distancia entre la obra y el espectador, cuestionando la propia visión de la realidad. En el mundo actual, en el que la actividad del ser humano ha acelerado los efectos del cambio climático, estos reflejos sitúan a los visitantes como parte de un ecosistema, aludiendo a su codependencia de otras especies.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Título: Joan Jonas: Moving Off the Land II

Organizadores: Museo Nacional Thyssen-Bornemiszay Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21)

Colabora Fundación Ecolec

Sede y fechas: Venecia, Ocean Space, del 24 de marzo al 29 de septiembre de 2019; Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 25 de febrero al 18 de mayo de 2020.

Comisaria: Stefanie Hessler, directora del Kunsthall Trondheim en Noruega.

Coordinación: Leticia de Cos, Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Soledad Gutiérrez, comisaria de exposiciones de TBA21.

Número de obras: 5 estructuras de madera con proyecciones de vídeo, 1 escultura, dibujos y espejos.

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Museo Nacional Thyssen- Thyssen-Bornemisza

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta

 Horario: De martes a viernes y domingos, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes, de 12 a 16 horas, entrada gratuita

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales:

-Entrada general: 13 €

-Entrada reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación.

-Entrada grupos (a partir de 7): 11 € por persona

 -Entrada gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo.

Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del Museo y en el 91 791 13 70.

Un gran abrazo desde nuestra querida y culta Madrid,

Félix José Hernández.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Editado en Francia el Tomo XXXIII de Desde las Orillas del Sena. N 54 de la Serie Cartas a Ofelia

by esc-admin
4 juin 2023
0

Foto: Ayuntamiento de París, estatua de Etienne Marcel frente al Sena París, 4 de junio de 2023. En este libro Desde las Orillas del Sena Tomo XXXIII, N°...

Read moreDetails

Elija con el Museo del Prado los Premios Goya de la Academia de Cine de España

by esc-admin
8 février 2023
0

Madrid, 7 de febrero de 2023. Querida Ofelia, El Museo Nacional del Prado lanza una nueva iniciativa de participación para elegir los Goya de Goya Una vez más,...

Read moreDetails

 La realidad absoluta de Joan Miró en el Museo Guggenheim Bilbao

by esc-admin
6 février 2023
0

Joan Miró Autorretrato, 1919. Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Musée national Picasso – París. Bilbao, 9 de febrero de 2023. Querida Ofelia, • Fechas: del 10...

Read moreDetails

Crocevia. La encrucijada de Jo Scaglione

by esc-admin
2 février 2023
0

París, 31 de enero de 2023. Querida Ofelia, A fines del 2015, escribí la reseña sobre el bello libro de Jo Scaglione “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en...

Read moreDetails

El Museo Nacional del Prado dedica a Goya su tercer curso online

by esc-admin
23 janvier 2023
0

Obra:“Los fusilamienos del tres de mayo”, Goya. Madrid, 16 de enero de 2023 Querida Ofelia, El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica a Goya su tercer...

Read moreDetails
Next Post

Dos españoles de Cuba beneficiados con las becas de la Junta de Castilla y León

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿El Partido Popular también fomentará la participación de los españoles en Cuba?

22 juin 2017

Manual para follar en casa si vives con tus padres

7 août 2015

For Birds' Sake es un libro extraordinario

4 février 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?