Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

Debaten sobre Cuba dos reconocidos periodistas en Mallorca

Redacción by Redacción
7 juin 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Coloquio

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

  • « EE UU busca que el fin del bloqueo lo sea también del gobierno cubano »
  • El periodista José Manuel Martín Medem y el exdirector de ´Juventud Rebelde´ Félix Sautié debaten en el Club sobre la nueva era en Cuba
Miguel Vicens Palma
Félix Sautié, Gonçal López Nadal y José Manuel Martín Medem.
Félix Sautié, Gonçal López Nadal y José Manuel Martín Medem. Xisco Albertí

« El inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos no es un final de trayecto », defendió ayer en Palma Félix Sautié, católico, exdirector del diario Juventud Rebelde, escritor y responsable de la editorial José Martí, donde publicó, entre otros trabajos, el polémico caso Ochoa, cuando el régimen de Castro intentó lavar su imagen de manera ejemplar fusilando en 1989 a cuatro personas en nombre de la revolución, pero violando sus propias leyes.

« Si creemos que estamos ante un final no vamos a enterarnos de nada », advirtió. « La relación entre Cuba y Estados Unidos ha existido siempre entre el amor y el odio, desde el apoyo cubano a la independencia americana de Gran Bretaña, al apoyo americano a la independencia cubana del mal gobierno de España », explicó. « Y no es una cuestión de economía, sino de geopolítica », añadió.

« Jefferson ya quiso incorporar a Cuba a lo que después fue Estados Unidos. Y quiso hacerlo con la pretensión de convertirla en la decimocuarta colonia, para que cerrara la frontera sur del Golfo de México. Y ese interés se ha ido transformando con el tiempo. Y explica que el bloqueo o el embargo, según se vea, haya permanecido desde 1960, pese a la casi total ausencia de enfrentamientos directos, creando una industria en Miami contra el Gobierno de Cuba y reforzando la posición del gobierno cubano en sus principios. Por eso, todo lo que ha sucedido tras las negociaciones secretas no puede entenderse como un final, sino como un principio », defendió el periodista y escritor.
Por su parte, el periodista José Manuel Martín Medem, excorresponsal de Televisión Española en Cuba y especialista en política latinoamericana, especialmente en Cuba, México y Colombia, comentó que el gobierno de Estados Unidos ha cambiado de táctica tras el fracaso del Tratado de Libre Comercio.

« El objetivo de Estados Unidos sigue siendo el mismo, pero ahora utilizará otra táctica, otros medios, la contaminación económica y comercial, lo que forma parte de la misma estrategia que intenta que el gobierno de Venezuela pierda las próximas elecciones, el apoyo al gobierno de Brasil o el aislamiento a Bolivia. Todo tiene el objetivo de recuperar la hegemonía en la zona », sostuvo el periodista.

« Así como se va a producir la evaporación progresiva del bloqueo en Cuba, Estados Unidos espera que se produzca igualmente la evaporación del proyecto político », aclaró Martín Medem. « Y realmente no está claro qué modelo político cubano saldrá de esta situación, pero existen sectores que ya hace quince años reclamaban dentro incluso del partido comunista más democracia y canales de participación ciudadana al gobierno, conscientes de que las solidaridades incondicionales cada vez son más escasas y se imponen la ampliación de los canales de participación », dijo apoyando su discurso en un texto ya antiguo aparecido en la sección más leída del diario Juventud Rebelde, precisamente el diario que dirigió el otro invitado al debate, Félix Sautié Mederos.
Por su parte, Gonçal López Nadal, impulsor del debate que ayer se celebró en el Club Diario de Mallorca, además de profesor de Historia Económica de la Universitat de les Illes Balears, aportó datos a la cita, señalando que solo en los últimos tres meses, aunque el acuerdo para retomar las relaciones diplomáticas se formalizó el 17 de diciembre de 2014, las cifras de turistas que llegan a Cuba se han disparado, con un 80 por ciento de americanos entre los visitantes. Además señaló como muy significativo el retorno de Iberia a la isla, ahora que forma parte de la británica British Airways.

Tags: Actualización del modelo económicocoloquioCuba-EE.UU relaciones
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

El CRE de Buenos Aires reclama que se corrijan las leyes de nacionalidad y el voto rogado

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

España facilita nacionalidad para extranjeros con dinero y la limita para descendientes impecuniosos

31 mai 2019

¿Qué dijo Pilar Cancela a los españoles de Cuba?

8 décembre 2022

Abogado español publica tribuna en El Mundo incitando a la inversión inmobiliaria en Cuba

15 septembre 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?