Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Españoles de Cuba

José Ignacio Rivero y el Diario de la Marina

Redacción by Redacción
13 mai 2015
in Españoles de Cuba
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor cubano Vicente Echerri –un notable ensayista, poeta y narrador que suele pensar y transmitir sus ideas con insolente lucidez—, a propósito de la muerte del periodista José Ignacio Rivero publicó en El Nuevo Herald una nota magnífica sobre lo que fue el Diario de la Marina y lo que significó su confiscación en 1960 por parte de la dictadura comunista.

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

No obstante, la campaña contra el Diario de la Marina no comenzó con Fidel Castro sino desde el principio de la República, cuando una parte de la clase política y de los medios de comunicación le imputaban al viejo y prestigioso periódico su acendrado españolismo y el hecho de que, durante las guerras de independencia, hubiera militado contra los mambises y a favor de la monarquía española.

La crítica era absurda: el Diario de la Marina, en efecto, a lo largo del XIX, desde su fundación, asumió el punto de vista de la metrópolis, de la Iglesia Católica, y de los comerciantes españoles porque respondía a los valores, intereses y cosmovisión de ese sector de la sociedad insular (incluidos en ella numerosos criollos) que se sentía profundamente español. No entender eso es no comprender que la ruptura entre españoles y cubanos fue, en gran medida, una dolorosa guerra civil entre padres e hijos y,a veces, entre hermanos.

Inaugurada la República en 1902, el Diario de la Marina se ajustó perfectamente a la nueva realidad política y se convirtió en elvehículo de la potente colonia española que quedó en la Isla, representando alcreciente número de inmigrantes que llegaron al país recién fundado, mientras siguió siendo el baluarte, quizás el único que existía en el país, de un pensamiento conservador y católico, dado que esa vertiente jamás tuvo una expresión política coherente.

Sin embargo –y eso es algo que sagazmente resalta Echerri–, el Diario de la Marina tuvo la flexibilidad y la cordialidad cívica de abrir sus páginas a escritores que no siempre reflejaban el punto de vista de sus propietarios o de su director. El periódico, por ejemplo, fue franquista durante la guerra civil española, pero tras la contienda algunos exiliados como Ramón Gómez de la Serna o Salvador de Madariaga allí publicaron sus artículos sin ninguna clase de censura.

Por otra parte,más monárquico que franquista, Pepín Rivero –padre de José Ignacio y legendario director del periódico durante varias décadas—ayudó con frecuencia a Don Juan, heredero de la Corona desterrado por Franco en Portugal, manteniendo con ello una postura muy parecida a la del diario ABC de Madrid, con la esperanza de que España evolucionara hacia una monarquía democrática, moderna y prooccidental alejada de los orígenes fascistas del franquismo. Quizás por esa identificación entre los dos periódicos, cuando ABC, en la década de los ochenta del siglo pasado, quiso crear un medio continental iberoamericano –una bella aventura que fracasó en el terreno económico–, pensó en José Ignacio para ponerlo al frente. Era el hombre indicado.

Por último,recuerdo, como Echerri, y con la misma tristeza, el espectáculo de numerosos estudiantes universitarios aplaudiendo la confiscación del Diario de la Marina, el ataúd simbólico con el cadáver del periódico desfilando en medio del jolgorio, los gritos hirientes de los comentaristas políticos (muchos de ellos tuvieron que exiliarse al poco tiempo)y la valiente y frontal resistencia del entonces joven José Ignacio Rivero –apenas 40 años–, director del periódico, quien, súbitamente, se convirtió en la cabeza de los defensores de la democracia y la libertad en un país que estrenaba, como él denunciara gallardamente, una sórdida dictadura comunista.

José Ignacio ha muerto a los noventa años, perfectamente lúcido, como vivió. No tengo la menor duda de que los cubanos de las próximas generaciones pronunciarán su nombre con mucho respeto. Lo merece.

Carlos Alberto Montaner

Tags: Diario de la MarinaJosé Ignacio Rivero
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
1
La ignorada fuerza electoral de los españoles de Cuba

Si la comunidad española en la isla estuviera dirigida por personas decentes sin vínculos con la dictadura podría jugar un papel mayor en la vida política peninsular

Read moreDetails

¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

by esc-admin
24 septembre 2025
0
¿Cuáles requisitos debes cumplimentar para beneficar de los 10 000 euros que ofrece la Junta de Galicia?

Las ayudas serán de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un concello...

Read moreDetails

El Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes de nacionalidad española

by esc-admin
19 septembre 2025
0
Autonomía Concertada para Cuba (ACC) anuncia la creación del Premio « Marqués de Cervera »

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami.

Read moreDetails

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails
Next Post

50 cubanos repatriados por el servicio de guardacostas

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Rufián, fascismo y leyenda negra

26 septembre 2019

En los Camilitos de Cubanacán, Santa Clara

30 août 2019

Aprendiendo a través del arte en el Museo Guggenheim Bilbao

15 juin 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?