Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Vida asociativa

Zamoranos en Cuba celebran el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Redacción by Redacción
3 décembre 2017
in Vida asociativa
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Dos expertos hicieron reflexionar al más de un centenar de asistentes sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, y cómo abordar este problema.

Por Manuel Barros

You might also like

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

La Colonia Zamorana de Cuba celebró el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer con sendas actividades que tuvieron lugar los días 19 y 26 de noviembre. Los eventos fueron organizados por las comisiones de Mujeres y de Cultura que presiden Mª Ángeles Rabanillo y Roxana Surós, respectivamente.
El pasado 19 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Hombre, la Colonia Zamorana de Cuba celebró un Encuentro Culinario dedicado a un gran amigo de la casa, el siempre recordado Jesús Sandín. En el evento participaron asociados de ambos sexos que concursaron con 15 platos seleccionados del libro de recetas de platos típicos de Zamora, obra de Jesús y de su hija Ana Sandín.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la presidenta de la Colonia, Ma Antonia Rabanillo, quien dedicó palabras llenas de emoción al homenajeado. A continuación se proyectó un audiovisual realizado por la Comisión de Jóvenes sobre los momentos más relevantes en la vida de Sandín, el cual finalizó con el eterno agradecimiento de la entidad zamorana al desaparecido funcionario.
La elaboración de los platos fue todo un acontecimiento, ya que estuvieron vinculados a la rica cocina tradicional zamorana, pero esta vez con un motivo especial, recordar a un gran amigo. Los platos confeccionados se presentaron al resto del colectivo en una sede social colmada de público. Cada socio explicó cómo había elaborado su plato, así como los ingredientes utilizados para su confección.
Una vez finalizada la disertación, todos pudieron degustar las alubias blancas estofadas con chorizo, el arroz de pueblo, el arroz de boda, las lentejas guisadas a la antigua, la olla podrida, el conejo al escabeche, la paella, así como los deliciosos dulces, y entre ellos el muy tradicional arroz con leche zamorano y las sorprendentes cañas zamoranas, para hacer un total de 15 excelentes elaboraciones.
Al concluir la actividad se destacaron sus objetivos, así como el hecho de celebrarse en el Día Internacional del Hombre, señalándose que la mitad de los platos fueron confeccionados por manos masculinas, motivo por el que sus autores recibieron el agradecimiento del colectivo además de un presente.
Pinta el mundo de naranja
Una semana después, el 26 de noviembre, se celebró en la sede social de la Casa de Zamora el acto central por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, cuya apertura estuvo a cargo de la presidenta Ma. Antonia Rabanillo. Al acto asistieron más de un centenar de socios, muchos de ellos utilizando prendas de vestir de color naranja en saludo a la campaña ‘Pinta el mundo de naranja’.
Tuvo lugar la proyección y posterior debate del audiovisual ‘Estoy viva y lo voy a contar’. Concebido a cuatro manos entre Lisette Vila y la también realizadora Ingrid León, el documental aúna los testimonios de catorce mujeres, todas violentadas de una o varias maneras. En casi 40 minutos, las protagonistas describen cómo fueron víctimas de agresiones físicas, sexuales, psicológicas, laborales, económicas, institucionales… Fueron violentadas, primeramente, por ser mujeres, pero también por el color de la piel, la orientación sexual, el lugar de procedencia o el padecimiento de alguna discapacidad como la auditiva.
Cada testimonio “valioso y altamente conmovedor”, incita a hablar sin miedo, sin vergüenza y sin culpa, elementos que, de acuerdo con el criterio especializado de Vila, “son los frenos que impiden a la mayoría de las mujeres contar sus historias y buscar ayuda”.
La actividad se enriqueció con la presencia de dos especialistas, Lázaro Alfonso Novo, profesor de Pediatría e investigador, y la abogada y metodóloga, Beatriz Argota, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el tema e hicieron reflexionar a los presentes sobre sus causas y consecuencias, promoviendo el debate entre los presentes. Los participantes aportaron vivencias y ejemplos de casos que aún persisten en nuestra sociedad, así como el compromiso de colaborar con la campaña ‘Únete’ “para lograr un cambio a mediano y corto plazo y poder vivir en un mundo con menos violencia de género y menos desigualdad”.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

by esc-admin
25 septembre 2025
0
La Asociación Leonesa, un puente de solidaridad en Cuba

La labor de la Asociación Leonesa en Cuba se ha convertido en un ejemplo de compromiso y perseverancia frente a las dificultades.

Read moreDetails

Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Los asturianos de Cuba fueron los primeros beneficiados con las ayudas del gobierno en 2024

En 2024, el Gobierno de Asturias concedió 833 ayudas, destacando Cuba como el país con mayor número de solicitudes (606), seguido de Argentina (158) y Venezuela (111).

Read moreDetails

Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Más de 7000 familias gallegas en Cuba se benefician con las ayudas de la Junta

Desde su fundación en 1991, la Federación de Sociedades Galegas en Cuba trabaja intensamente para unir y colaborar con las asociaciones gallegas de la Isla.

Read moreDetails

Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

by esc-admin
24 septembre 2025
0
Gallegos de Cuba se benefician de las ayudas para el retorno de emprendedores

El plazo de presentación está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Read moreDetails

Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

by Maikel Arista - Salado
16 juillet 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

¿Qué implica? Pues de momento que la sentencia saldrá un poco más tarde de lo que todos esperábamos, muy a nuestro hondísimo pesar.

Read moreDetails
Next Post

Se acaba el campeonato anual de brisca de La Habana

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

El cubano Michael García Pérez, ha sido reconocido con el "Premio de Periodismo Radiofónico Pepe Andreu"

8 décembre 2015

El portal de la Cooperación Española (AECID) hackeado en Cuba

21 février 2020

La decimilla del día: Esquizofrenias

14 avril 2016
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?